Los gastos en dólares con tarjetas de crédito crecieron 470% en los últimos 12 meses

Los gastos en dólares con tarjeta de crédito fueron de US$1112 millones en enero de este año, lo que representó un crecimiento de 470% con respecto a los US$195 millones que habían salido por el mismo concepto en el primer mes de 2024. En la comparación intermensual, el aumento fue de US$545 millones (96%).

El dato de enero de este año fue el más alto desde el verano de 2018, cuando no había cepo cambiario, y va en línea con lo que ya había mostrado la estadística de préstamos con tarjeta de crédito. Al mismo tiempo, es equivalente a casi un quinto de la salida de divisas por turismo acumulada en todo 2024, que llegó a US$5688 millones.

Las cifras surgen del último balance cambiario publicado por el Banco Central (BCRA). Allí, se ve que el rubro que más aportó al déficit por turismo en enero fueron los pagos en moneda extranjera realizados con tarjeta de crédito, que sumaron US$1138 millones. Los gastos de operadores turísticos contribuyeron con US$184 millones y los pagos a aerolíneas significaron una salida de US$163 millones.

La entidad que conduce Santiago Bausili detalló que los gastos en dólares con tarjetas realizados por personas humanas ascendieron a US$917 millones en enero. Y resaltó que alrededor de 70% de estos consumos son posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con billetes propios en moneda extranjera. Según el BCRA, eso reduce el impacto deficitario en las reservas internacionales.

El Banco Central informó los datos de cambiarios de enero. (Foto: REUTERS/Francisco Loureiro).

El Banco Central informó los datos de cambiarios de enero.

No obstante, si los dólares que los clientes bancarios usan para cancelar los resúmenes de sus tarjetas están previamente depositados en cuentas bancarias, el impacto en las arcas del BCRA se sentirá una vez que los bancos los giren para pagar a los proveedores del exterior. Esto se da porque todos los depósitos en moneda extranjera tienen una parte inmovilizada en la autoridad monetaria (encaje) y esa porción se contabiliza en las reservas. Por lo tanto, al desarmar el depósito, caen esos encajes y bajan las reservas.

El fuerte crecimiento de los gastos por turismo en el exterior y pago de servicios internacionales en los últimos 12 meses tiene una explicación clara: la política de anclar el tipo de cambio oficial, que favoreció a los viajes internacionales este verano. Enero fue el último mes en el que el dólar subió 2% y en febrero, incluso, el Gobierno redujo el ritmo a 1%, lo que podría aumentar todavía más el incentivo a gastar en dólares.

A eso se sumó la eliminación del impuesto PAIS, que implicaba un recargo de 30% sobre el precio del dólar oficial en los consumos en moneda extranjera que se pagan con plásticos. Así, desde el 23 de diciembre, el dólar tarjeta tiene un recargo de 30% sobre el oficial minorista.
 De todos modos, como el tipo de cambio financiero es todavía más barato, la mayoría de los clientes bancarios compran dólar MEP para cancelar el saldo en moneda extranjera de sus resúmenes.

En sintonía con las cifras del balance cambiario, los datos turismo publicados la semana pasada por el INDEC muestran que en enero salieron 1,9 millones de argentinos del país (73% más que en el mismo mes del año pasado), mientras que llegaron a la Argentina 672.400 turistas, lo que significó una caída interanual de 20%. “En un contexto en el cual el dólar se percibe barato, estos datos adquieren una mayor relevancia”, afirmó la consultora LCG. 

  • Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Una docente del Profesorado de Ciencias de la Educación, que se dicta en las instalaciones de la escuela Normal de la ciudad de Victoria, fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video fue registrado por dos estudiantes de quinto año con un celular oculto, ya que sospechaban que la…

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…