Dos autobuses chocaron en Bolivia y dejaron al menos 37 muertos y decenas de heridos

Una colisión entre dos autobuses en la madrugada del sábado en la región andina de Uyuni, Bolivia, ocasionó la muerte de al menos 37 personas y dejó a 30 heridos. El accidente ocurrió alrededor de las 04:00 horas locales en una carretera angosta que conecta las ciudades de Potosí y Oruro. Las autoridades investigan las causas del incidente, aunque se sospecha que uno de los vehículos pudo haber invadido el carril contrario a gran velocidad.

El comandante de la Policía, Wilson Flores, informó que los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos que ahora están saturados por la cantidad de personas atendidas. Entre los heridos se encuentra uno de los conductores, quien está en terapia intensiva. Los equipos de emergencia trabajaron hasta las 10:00 horas locales en el rescate de las víctimas y continúan en el lugar para identificar a los fallecidos y avanzar en la investigación.

La carretera donde ocurrió el accidente se caracteriza por su escasa iluminación, mal estado, curvas peligrosas y falta de infraestructura de seguridad vial, factores que incrementan el riesgo de accidentes. Según los primeros indicios, uno de los autobuses podría haber excedido el límite de velocidad, invadiendo el carril contrario. Las autoridades realizan pruebas de alcoholemia a los conductores para determinar si el consumo de alcohol fue un factor adicional.

Este accidente es el más grave registrado en Bolivia en 2025. Sin embargo, los accidentes viales son frecuentes en el país, con 16 incidentes reportados este año, resultando en 119 muertos y 94 heridos. En promedio, cada año mueren cerca de 1.400 personas en las carreteras bolivianas. Potosí, donde ocurrió el accidente, es una de las regiones con mayor número de siniestros viales.

  • El paracaidismo estará presente en el Poncho con un torneo nacional

    El paracaidismo estará presente en el Poncho con un torneo nacional

    El Club de Paracaidistas de Catamarca será anfitrión este fin de semana del IX Torneo Nacional de Precisión de Aterrizaje, en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, uno de los eventos culturales más importantes de la provincia. La competencia se llevará a cabo el viernes 18 y sábado 19 de julio en el Estadio Bicentenario, con la participación…

  • Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza: dos muertos y seis heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli

    Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza: dos muertos y seis heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli

    Varias personas murieron tras producirse nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza y los mismos alcanzaron a la Iglesia de la Sagrada Familia, la única católica del lugar donde resultó herido el padre argentino Gabriel Romanelli. Durante los bombardeos ocurridos en el barrio de Zaytoun y que alcanzaron a la citada iglesia, dos mujeres…

  • El Gobierno de Catamarca acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

    El Gobierno de Catamarca acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

    En el marco de las reuniones paritarias que lleva adelante el Gobierno provincial con los distintos sectores públicos, ayer miércoles se firmó un acuerdo de incremento salarial con el Sindicato del Personal de Vialidad Provincial de Catamarca (SPVPC). Uno de los puntos del acuerdo establece un incremento del 4% en el punto índice vial, a…

  • Estado de las rutas en Catamarca este jueves

    Estado de las rutas en Catamarca este jueves

    Ruta Nacional Nº 38Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable.Ruta Nacional Nº 40Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.Ruta Nacional Nº 60Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.La Quebrada de La Cébila se encuentra habilitada.Utilizar desvío a la altura del kilómetro 1.134.Disminuir la velocidad…

  • Cómo será el regreso de las hinchadas visitantes a las canchas

    Cómo será el regreso de las hinchadas visitantes a las canchas

    El fútbol argentino está a punto de experimentar un cambio histórico, luego de 12 años sin visitantes en los estadios de la Primera División. Este sábado, Lanús recibirá a Rosario Central en un partido clave para el Torneo Clausura 2025, y será la primera vez que se permita el ingreso de hinchas visitantes en un…

  • 7 de julio: Día Mundial del Emoji

    7 de julio: Día Mundial del Emoji

    El 17 de julio se conmemora el Día Mundial del Emoji, una fecha que pone en relieve la importancia de estos símbolos en la comunicación contemporánea. Desde su aparición en los años 90 hasta su consolidación como parte integral del lenguaje digital, los emojis han trascendido fronteras culturales y lingüísticas. La elección del día se debe a…