Cuatro personas en estado crítico por botulismo tras consumir alimentos contaminados en las fiestas

Cuatro personas, incluyendo una bebé, se encuentran en estado crítico y bajo asistencia respiratoria mecánica tras ser diagnosticadas con botulismo, una enfermedad grave y potencialmente letal causada por la ingestión de alimentos contaminados con la toxina de Clostridium botulinum. Los pacientes están internados en distintos hospitales públicos de Misiones y presentan un pronóstico reservado, según informó el Dr. Javier Ramírez, director de Epidemiología de la provincia de Misiones.

El botulismo, una enfermedad que es rara pero de rápida manifestación, es causada por la ingesta de alimentos que contienen la toxina botulínica, aunque también puede transmitirse a través de heridas infectadas. Los síntomas incluyen visión borrosa o doble (diplopía), dificultad para tragar (disfagia), caída de los párpados (ptosis bilateral) y una progresiva debilidad muscular que puede afectar la respiración. Según el Dr. Ramírez, los primeros síntomas suelen aparecer entre las 10 y 36 horas tras la exposición en casos alimentarios, mientras que, en casos por heridas, la incubación puede tardar hasta 14 días.

Una posible fuente: conservas caseras

Las investigaciones epidemiológicas preliminares apuntan a que los pacientes, provenientes de distintas provincias como Formosa, La Plata, Buenos Aires y San Luis, habrían consumido alimentos conservados de manera casera durante reuniones familiares por las fiestas de fin de año realizadas en Puerto Iguazú. “Tenemos una alta sospecha de que el proceso de preparación de las conservas caseras tuvo alguna debilidad que permitió la contaminación”, señaló Ramírez.

El ministro de salud de Misiones Héctor González, también se refirió al caso y aclaró que el producto en cuestión no es comercial, por lo que no hay riesgo de propagación, sino que se trata de una conserva casera que se consumió durante la reunión familiar.

Aunque no se ha identificado con certeza el alimento causante, se sospecha de escabeches caseros, posiblemente elaborados con carne u otros productos animales o vegetales.

Pacientes en estado crítico

Entre los afectados se encuentra una bebé que permanece internada en el Hospital de Pediatría en Posadas, mientras que los otros tres pacientes están distribuidos en hospitales de Eldorado y Puerto Iguazú. Aunque uno de los pacientes ha mostrado una leve mejoría, el pronóstico general sigue siendo reservado, y las autoridades de salud mantienen un monitoreo constante.

Prevención: clave para evitar el botulismo

El Dr. Ramírez recordó que el botulismo es prevenible mediante la correcta manipulación y conservación de los alimentos. “Es fundamental respetar las medidas de higiene y los procedimientos adecuados en la preparación de conservas caseras, como la esterilización correcta de los envases y la cocción prolongada de los alimentos”, subrayó.

Hospital de Pediatría en Posadas.
Hospital de Pediatría en Posadas.

Por último, las autoridades sanitarias instaron a la población a evitar el consumo de conservas de dudosa procedencia o elaboradas sin garantías adecuadas de seguridad, especialmente en contextos familiares, donde estas prácticas son comunes.

La niña afectada, de cuatro años, aún depende del cuidado y asistencia de adultos para su alimentación.

Asimismo, explicó que la toxina botulínica es termolábil y se destruye con temperaturas superiores a 100°C durante un tiempo prolongado. “Recomendamos elaborar alimentos en pequeñas cantidades para consumirlos rápidamente y mantener una cadena de frío adecuada”, indicó.

El especialista también advirtió sobre el consumo de miel no pasteurizada como posible fuente de botulismo en ciertas condiciones. Aunque la miel tiene propiedades naturales que la hacen muy estable, el proceso de recolección y manipulación puede ser crítico. “No demonizamos a la miel, pero cualquier alimento mal manipulado o conservado puede convertirse en un riesgo”, puntualizó.

El Dr. Ramírez finalizó con un llamado a la población para recuperar las prácticas tradicionales de elaboración de alimentos, pero con un enfoque en la seguridad alimentaria. “Las recetas familiares son parte de nuestra identidad, pero debemos asegurar que se sigan procedimientos higiénicos y bromatológicos adecuados para evitar riesgos de salud”, resaltó.

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…

  • Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Esta mañana de martes, se conoció que un integrante de la Policía de Catamarca sufrió un accidente con su moto, al caer al piso luego de no poder sortear uno de los tantos baches y pozos que abundan en el Departamento Valle Viejo. El uniformado puedo reponerse del golpe y siguió su marcha, pero luego…