Comienza un nuevo paro universitario en todo el país

Los gremios definieron una medida de fuerza de 48 horas: denuncian una pérdida de más de 50 puntos frente a la inflación. Los rectores celebraron la media sanción de la ley de financiamiento. Para los docentes de escuela, la Justicia suspendió la restitución del impuesto a las ganancias.

Este martes comienza en todo el país un nuevo paro universitario de 48 horas impulsado por los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La huelga de docentes y no docentes se suma a la medida de fuerza de 72 horas realizada durante la semana pasada, con alto acatamiento en las universidades públicas. Desde los gremios universitarios confirmaron que apuntan a convocar una nueva Marcha Federal Universitaria en la semana del 9 de septiembre.

Fuentes del Frente Sindical dijeron que no hubo avances en el diálogo con el Gobierno nacional tras la medida de fuerza de la semana pasada, que en varias universidades coincidió con el comienzo de segundo cuatrimestre. Desde la Secretaría de Educación informaron que entre diciembre y julio los salarios universitarios tuvieron un aumento del 71%, pero desde los gremios advierten que la inflación acumulada en el mismo período superó el 125% y denuncian una pérdida de poder adquisitivo que ronda el 50% desde que empezó el año.

En la última reunión de la paritaria universitaria, el viernes 9 de agosto, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi, habían ofrecido a los sindicatos un aumento del 3% para agosto y del 2% para septiembre. La propuesta fue rechazada por los gremios, como venía sucediendo en las reuniones previas. Para buscar acercar posiciones, se creó una “comisión técnica tripartita” integrada por los sindicatos y por representantes de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

En este contexto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó la semana pasada una campaña que pide “salarios dignos para que los profesores puedan estar en las aulas”. Los distintos spots, difundidos en las redes de la Universidad, presentan a docentes trabajando en call centers o como mozos, kiosqueros, conductores de Uber o repartidores de apps de delivery.

“No podemos pedirle a un profesor que siga dando clase con un sueldo que está por debajo de la línea de pobreza. En el transcurso de este año, nuestros salarios perdieron más del 50% de su poder adquisitivo. No tenemos registro en la historia de un gobierno que en tan poco tiempo haya hecho un ajuste tan brutal en la educación superior”, dijo el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

  • Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Imputaron a la profesora denunciada por robo: cuánto sustrajo el día de la filmación

    Una docente del Profesorado de Ciencias de la Educación, que se dicta en las instalaciones de la escuela Normal de la ciudad de Victoria, fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video fue registrado por dos estudiantes de quinto año con un celular oculto, ya que sospechaban que la…

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…