Investigan a un juez que dispuso liberar a un narco de Simoca que había asumido la culpa, y hasta ordenó que le devuelvan la droga

Un reciente caso de narcotráfico ventilado en la justicia tucumana, ha captado la atención y, a la vez, suscitado diversas reacciones luego de que un juez, tras una serie de eventos que incluyeron la incautación de sustancias controladas, decidió inicialmente absolver a un acusado de comercialización de drogas, lo que llevó a un debate sobre la aplicación de la ley de narcomenudeo. 

Este episodio no solo planteó interrogantes sobre la interpretación de la legislación vigente, sino que también generó un efecto dominó que culminó en la anulación del fallo por parte del mismo magistrado. 

La historia comenzó en junio, cuando el fiscal Diego Hevia, en el marco de una investigación sobre una red de narcomenudeo operante en Simoca, logró que el juez Roberto Flores autorizara varios allanamientos. Durante uno de estos procedimientos, se encontraron 82 gramos de cocaína, tres gramos de marihuana, una balanza de precisión, 160.000 pesos en efectivo y varios teléfonos celulares. Con base en esta evidencia, el fiscal logró que se acusara a Armando Exequiel “El Flaco Tranza” Scotoni de comercialización de drogas, resultando en su prisión preventiva. 

Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, el fiscal no consiguió reunir pruebas suficientes para sostener la acusación de comercialización, aunque sí para la tenencia simple de drogas. En este contexto, se propuso un acuerdo a la defensa que contemplaba un juicio abreviado, donde Scotoni recibiría una pena de tres años de cumplimiento condicional, y el dinero incautado sería destinado a centros de atención de adicciones, mientras que se solicitaría la destrucción de las sustancias. 

El miércoles, durante la audiencia sobre este acuerdo, la auxiliar del fiscal presentó el convenio que fue aceptado tanto por la defensa como por el acusado. El juez Gonzalo Ascárate, tras aceptar la reformulación de cargos, sorprendió a todos al absolver al imputado al considerar inconstitucional la tenencia simple, además de ordenar la devolución del dinero y las drogas incautadas. 

Esta decisión generó una fuerte reacción tanto en el ámbito policial como en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo, donde se cuestionó la legalidad de la resolución. El marco legal permite a un juez rechazar un acuerdo o absolver a un acusado en caso de que identifique alguna nulidad o la ausencia de un delito, pero no tiene la facultad de incrementar la pena acordada. 

Aunque existen antecedentes de jueces que han dispuesto la absolución, la decisión de devolver sustancias incautadas es un hecho sin precedentes. El fallo de Ascárate no solo planteaba dudas sobre la aplicación de la ley de narcomenudeo, sino que también podía tener repercusiones en la política criminal del Ministerio Público, que ha estado enfocado en la persecución del narcomenudeo. 

Cuando no hay pruebas suficientes para demostrar la comercialización, se condena a los imputados por tenencia simple, con el objetivo de establecer antecedentes en caso de reincidencias, excluyendo a los consumidores de esta política. Por lo tanto, la sentencia de Ascárate podría sentar un precedente que afectaría la implementación de la norma. 

Con la intención de impugnar la sentencia, el fiscal Hevia se encontraba evaluando sus opciones cuando, desde la Corte Suprema de Justicia, se comunicó que el magistrado había decidido actuar de oficio y anular su propia resolución. En un escrito, Ascárate argumentó que sus consideraciones eran ajenas al debate entre las partes, lo que puede interpretarse como un reconocimiento de error. Su decisión buscaba evitar la posible afectación de derechos o la generación de un dispendio jurisdiccional innecesario. 

El juez programó una nueva audiencia, que se celebró en menos de un día. En este nuevo encuentro, Ascárate aceptó el acuerdo propuesto y condenó a Scotoni a tres años de prisión condicional, ordenando también la destrucción de la droga y la confiscación del dinero para reparación del daño. Dado que las partes no impugnaron este nuevo fallo, este quedó firme. 

A pesar de la rectificación del juez, su futuro se encuentra en la cuerda floja. Existen rumores en Casa de Gobierno sobre la posibilidad de que la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, considere solicitar un juicio político contra el magistrado, mientras que un abogado ha presentado formalmente un pedido en la Legislatura para evaluar la actuación de Ascárate en este caso. La situación refleja las tensiones y complicaciones inherentes a la aplicación de la ley en un contexto tan delicado como el del narcotráfico.

  • El presunto asesino serial de Jujuy quedó oficialmente imputado por cuatro crímenes

    El presunto asesino serial de Jujuy quedó oficialmente imputado por cuatro crímenes

    Como se había anunciado en el inicio de la jornada, se amplió la imputación contra Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy. La audiencia se cumplió en el Servicio Penitenciario N°1 del barrio Gorriti, donde el acusado se encuentra detenido.  Previo al encuentro con el implicado, el fiscal regional Guillermo Beller dio declaraciones a la prensa y señaló como principal…

  • Russo marcó disciplina en Boca: retó a Palacios y dispuso posibles cambios en el equipo

    Russo marcó disciplina en Boca: retó a Palacios y dispuso posibles cambios en el equipo

    La levantada de Boca, con una visible mejora futbolística y resultados positivos tras meses de irregularidad, llegó acompañada de un asterisco negativo: los reiterados gestos de descontento de los jugadores ante las decisiones técnicas, con Claudio Úbeda como principal destinatario. Esa situación parece haber llegado a su fin. Después del último episodio protagonizado por Carlos…

  • Los precios mayoristas en el país se aceleraron en agosto y acumulan un alza del 15,7% en lo que va del año

    Los precios mayoristas en el país se aceleraron en agosto y acumulan un alza del 15,7% en lo que va del año

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que los precios mayoristas registraron en agosto un incremento del 3,1%, una aceleración respecto al 2,8% de julio. Con este resultado, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) acumuló un avance del 15,7% en lo que va de 2025 y 22,1% en los…

  • Imputaron a una mujer por estafas en Catamarca

    Imputaron a una mujer por estafas en Catamarca

    La fiscal de instrucción N°7, a cargo de la Secretaría Especializada en Ciberdelitos, Paola González Pinto, imputó e indagó a Milagros Agustina Sarmiento por el delito de “estafa en calidad de partícipe primario”. La investigación se inició tras la declaración de incompetencia de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al constatar que…

  • El Senado abre hoy jueves un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

    El Senado abre hoy jueves un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

    La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara…

  • Quiénes cobran hoy jueves 18 de septiembre, según ANSES

    Quiénes cobran hoy jueves 18 de septiembre, según ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que hoy continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con…