Muy pronto la VTV se podrá hacer junto con el service del auto

En el marco de los cambios que está impulsando con los Registros del Automotor y la desburocratización de la economía, el Gobierno trabaja en un proyecto para cambiar el funcionamiento de la VTV y las licencias de conducir, según anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Esto formaría parte de una “revisión integral de la reglamentación del Código de Tránsito” que sería publicada, según estimaciones del Ministerio, antes de fin de año.

Por un lado, el foco está puesto en la Verificación Técnica Vehicular (VTV). En la actualidad, el trámite resulta obligatorio para circular y debe realizarse, según la antigüedad del vehículo, de manera anual. Para ello, los dueños de los vehículos deben sacar un turno en la jurisdicción correspondiente, abonar el trámite y acudir en día y horario seleccionado para cumplir con la inspección.

“El tema de la VTV fue una concesión de hace años que se fue prorrogando”,  explicaron especialistas en el área. Son pocos los centros que cuentan con la habilitación para hacer la verificación y, añaden, “no se modifican hace 20 años”. Hace poco, las administraciones de Axel Kicillof y Jorge Macri, en provincia y Ciudad de Buenos Aires, concretaron un nuevo aumento en el trámite de la verificación, números que representaron subas del 236% y 176,8% en este 2024, respectivamente.

La principal modificación planteada por el Gobierno nacional, entonces, se enfoca en la ampliación de centros habilitados. Acorde a lo que fuentes oficiales le explicaron a este medio, “la idea es que la VTV se pueda hacer en concesionarios y/o en talleres autorizados a tal fin”. Es decir, se rompería con la exclusividad de las plantas verificadoras actuales y se ampliaría a cualquier centro que cumpla con los requisitos.

En la inspección, se revisa el estado de las luces, del chasis, sistema de seguridad y emergencia, el sistema de dirección y tren delantero, la suspensión, el estado de los neumáticos y el sistema de frenos y escape así como la emisión de gases, humo y ruido. Para todo ello se requiere un equipamiento especial para una correcta medición que, en caso de obtenerlo e instalarlo, cualquier taller podría permitirse ser un centro autorizado.

En otra línea, Sturzenegger adelantó cambios en la duración y renovación de la licencia de conducir. “La licencia tiene una duración que está en el Código de Tránsito y nosotros lo que vamos a poner es que no sea necesaria la presencialidad para su renovación. La renovación tiene que ver con la verificación de tu capacidad auditiva, visual y psíquica”, comentó el ministro.

Y es ahí donde se prevén transformaciones que van en línea con un proyecto presentado en la Cámara de Diputados hace un tiempo. “Estamos trabajando con la diputada Patricia Vásquez en algo que va a ser muy cool”, decía el titular de la cartera de Desregulación en diálogo con Radio Mitre tiempo atrás. El texto que redactó la legisladora del Pro hizo foco justamente en la no presencialidad de la renovación de la licencia de conducir, punto en el que se habría inspirado el Gobierno para su futuro decreto.

Si bien no hay demasiadas presiciones oficiales de cómo sería el nuevo funcionamiento, el proyecto da un indicio de lo que podría llegar a reglamentarse. Acorde a lo redactado por Vásquez, la idea sería modificar el artículo 13 de la ley N°24.449 y solicitarle a los conductores que presenten “cada cinco años una declaración jurada e informar su aptitud psicofísica para conducir mediante un certificado emitido por un médico acreditado por la autoridad de aplicación”.

Para ello, la legisladora propone crear un registro de médicos acreditados para que sean únicamente ellos los que expidan los certificados correspondientes. De esta manera, alcanzaría con ingresar de manera online la información requerida para tener de manera automática la licencia de conducir renovada.

“Hemos hablado mucho con Sturzenegger. Me dijo que íbamos a tener todo esto resuelto con un decreto de tránsito. Estimo que sale antes de fin de año y que va a contener el tema licencias, VTV y algo más”, comentó Vásquez.  

Que exista su proyecto y haya sido evaluado por el ministro no significa que la reglamentación final coincida en su totalidad.

Algo similar había ocurrido con los Registros del Automotor. A comienzos de este año, se presentó un proyecto en la Cámara Baja que planteaba su eliminación y reemplazo por un sistema íntegramente digital; algo que, tiempo después, el Gobierno modificó y anunció el cierre del 40% de las oficinas registrales. 

En diálogo con LN+, Federico Sturzenegger apenas adelantó que su objetivo es “que no sea necesaria la presencialidad para la renovación de la licencia” y “que dure más”, en relación a los vencimientos.

Ahora bien, algo que destacaron fuentes oficiales es que, si bien se va a modificar el Código de Tránsito, su aplicación depende de cada provincia. “Los distritos decidirán si adherir o no a dicha modificación”, señalaron. Será potestad de cada gobierno provincial decidir si aplica, entonces, las nuevas normas.  

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…

  • Catamarca: Reyes Modotti, imputado de intento de homicidio, podría quedar en libertad en los próximos días

    Catamarca: Reyes Modotti, imputado de intento de homicidio, podría quedar en libertad en los próximos días

    Juan Ignacio Reyes Modotti, señalado como el autor del criminal ataque contra el florista Maximiliano Gutiérrez, vuelve a escena judicial y con una nueva estrategia: busca salir de prisión. Luego de permanecer detenido desde diciembre de 2024, su defensa insistirá esta semana ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal con un pedido de excarcelación…