Nuevo esquema de subsidios a las tarifas de electricidad y gas a partir de abril de 2025

El Gobierno nacional designó a nuevos funcionarios en el sector de Energía, en una serie de cambios clave que incluyen la intervención de Osvaldo Rolando como nuevo titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), reemplazando a Darío Arrué. La designación fue anunciada por la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, quien también adelantó detalles sobre el nuevo esquema de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, que entrará en vigencia a partir de abril de 2025.

Hasta ahora se logró que los usuarios paguen hasta 80% de la energía que consumen, pero según estimó Tettamanti, a partir de abril próximo se implementará una nueva política tarifaria y de subsidios. La intención de Chirillo y Arrué era aplicar a partir de enero un aumento del 40% para las distribuidoras, pero en el Ministerio de Economía lo frenaron porque consideraron que excesivo e inflacionario. Rolando tendrá que hacer equilibrio.

Nuevo esquema tarifario

Según Tettamanti, la decisión de reemplazar a Arrué, quien era considerado cercano al exsecretario Eduardo Rodríguez Chirillo, fue tomada en conjunto con Daniel González, el secretario coordinador de Energía y Minería. González y Tettamanti coincidieron en la necesidad de reestructurar la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que había comenzado a elaborar el equipo saliente. La idea es avanzar hacia una tarifa más focalizada, especialmente para aquellos sectores de la población que más lo necesitan, reflejando el costo real de la producción, transporte y distribución de la energía.

El nuevo esquema tarifario incluirá una extensión de los subsidios actuales hasta abril de 2025, después de lo cual se implementará una tarifa “focalizada” que será más ajustada a las necesidades de los usuarios, particularmente en lo que respecta al consumo energético en distintas regiones del país, teniendo en cuenta las diferencias climáticas. Tettamanti explicó que el objetivo es que el subsidio beneficie a quienes realmente lo necesitan, fomentando la eficiencia en el uso de energía.

«Probablemente se extienda el período de transición del esquema de segmentación actual en N1, N2 y N3, pero la idea final es ir a una tarifa focalizada, que es lo más parecido a una tarifa social», expresó la funcionaria en el marco del Energy Day organizado por EconoJournal.

Además, Tettamanti reconoció que la revisión tarifaria debe ajustarse a los principios de la ley, asegurando que las tarifas sean “justas y razonables”, y que cubran los costos de producción y distribución, garantizando una rentabilidad adecuada.

A nivel tarifario, Tettamanti también anunció que la nueva política de subsidios tiene como objetivo un equilibrio entre la eficiencia energética y la capacidad de pago de los usuarios, especialmente en un contexto de inflación elevada. Para ello, se prolongará el esquema de subsidios hasta abril de 2025, momento en el cual comenzará la transición hacia una tarifa más focalizada.

En este contexto, el gobierno también ha prorrogado hasta el 9 de julio de 2025 la emergencia energética nacional en los segmentos de generación, transporte y distribución de electricidad y gas natural. Asimismo, se prorrogó la intervención de los entes reguladores ENRE y ENARGAS hasta que se constituya el nuevo directorio, lo que pone de relieve los ajustes necesarios para modernizar y estabilizar el sistema energético argentino.

  • Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Daniel Divinsky, uno de los editores más influyentes de la cultura argentina, fundador de Ediciones de la Flor y el responsable de publicar a Mafalda por primera vez como libro, murió a los 83 años. La causa fue un agravamiento de los problemas renales que padecía desde su infancia. Abogado de formación, ingresó a la universidad con apenas 15 años,…

  • El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    La ministra Verónica Soria encabezó actividades en Andalgalá y Belén, que incluyeron entrega de certificados, talleres de la Ruta del Telar, visitas a productores y acciones conjuntas con gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca llevó adelante una nutrida agenda institucional en el oeste provincial, abarcando los…

  • Buscan por aire y por tierra a un atleta desaparecido hace casi una semana en La Rioja

    Buscan por aire y por tierra a un atleta desaparecido hace casi una semana en La Rioja

    Autoridades provinciales y diversas fuerzas de seguridad activaron un amplio operativo de búsqueda para dar con el paradero de José Nicolás Portugal, un hombre de 53 años que se encuentra desaparecido desde el sábado 26 de julio. La denuncia fue realizada por su hijo, Facundo Nicolás Portugal, de 24 años, quien se presentó a las…

  • Renunció un candidato a concejal de La Libertad Avanza en Lobos al ser denunciado por violencia de género

    Renunció un candidato a concejal de La Libertad Avanza en Lobos al ser denunciado por violencia de género

    En las últimas horas, Maximiliano Cobas, candidato a quinto concejal por La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Lobos presentó su renuncia voluntaria luego de que se viralizara un video en el que se lo ve violentando a una mujer de 37 años, que labró una denuncia en su contra.  A raíz de la denuncia,…

  • Franco Colapinto quedó 18° en la primera práctica del Gran Premio de Hungría Fórmula 1

    Franco Colapinto quedó 18° en la primera práctica del Gran Premio de Hungría Fórmula 1

    Final de la práctica libre 1. Lando Norris dominó la sesión inicial en Hungría (1:16.052), apenas 0.019 por delante de su compañero de McLaren Oscar Piastri. Franco Colapinto quedó 18° con una mejor vuelta de 1:17.464, a 1.412 de la cima y a 0.341 de su compañero de equipo Pierre Gasly (13° con 1:17.123). El sudamericano logró acumular 29 vueltas. Detrás…

  • Catamarca: UPCN acordó aumento para municipales de Andalgalá

    Catamarca: UPCN acordó aumento para municipales de Andalgalá

    Desde UPCN informaron que se logró un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores municipales de Andalgalá. El incremento será del 20%, distribuido en tres partes: 10% con el sueldo de agosto, 5% en septiembre y 5% en octubre. Además, se acordó una nueva instancia de negociación en el mes de noviembre, con el objetivo de…