La ropa en Argentina es un 35% más cara que en el exterior

Según un estudio privado, el precio de la ropa en Argentina es, en promedio, un 35% más caro que en el exterior. Entre las principales razones de esta diferencia se encuentran las estrictas barreras a la importación y el elevado nivel impositivo que enfrenta el sector textil, lo que resulta en precios más altos para los consumidores y una menor variedad de opciones en el mercado.

El informe, realizado por el Instituto de Economía de la UADE, también señala que la ropa de marca en el país cuesta hasta siete veces más que la de los comercios informales. Según el estudio, el 50% del precio de una remera de marca está compuesto por impuestos, mientras que el otro 50% cubre los costos de producción, comercialización y los márgenes de los empresarios y propietarios de los locales.

El reporte destaca que, bajo estas condiciones, quienes operan en la informalidad logran obtener mayores márgenes de ganancia que aquellos que intentan mantener su actividad dentro del marco legal. El sector textil es uno de los que presenta una de las mayores tasas de informalidad en Argentina, con aproximadamente el 65% del empleo en negro.

Otro hallazgo relevante del estudio es que los precios en los comercios de marcas que operan de manera formal son hasta siete veces más altos que los de aquellos que funcionan con un mayor grado de informalidad. El informe ilustra esta disparidad con un ejemplo: “Con $100.000 se pueden comprar diez remeras en Avellaneda, cinco en un local de barrio y solo una de primera marca”.

El estudio identifica cuatro características clave del sector textil: un mercado altamente atomizado en términos de producción y venta, una gran base de consumidores, una amplia diferenciación de productos y un alto nivel de informalidad.

A pesar de estas características, el informe advierte que los precios de la ropa en Argentina siguen siendo significativamente altos en comparación con los estándares internacionales y otros bienes nacionales. Este fenómeno impacta la fase de comercialización, generando una fuerte segmentación del mercado con grandes diferencias de precios y condiciones comerciales en distintos puntos de venta, como Once, La Salada, Avellaneda, locales de barrio y shoppings.

Para reducir los precios de la ropa, el estudio sugiere que sería necesario disminuir el nivel de proteccionismo y tomar medidas para fortalecer la industria textil nacional, mejorando la competitividad y productividad. Además, la reducción de la carga fiscal podría incentivar la formalización de los trabajadores, contribuyendo a disminuir los niveles de informalidad en el sector.

  • A través de un Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados catamarqueños al Marcatón

    A través de un Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados catamarqueños al Marcatón

    El Programa “Marcatón” sigue consolidándose en Catamarca y durante la reunión entre autoridades del Gobierno provincial, la Federación Económica Catamarca y el Banco Nación, se evaluó la posible implementación de un Plan de Inclusión Financiera para incorporar a 5.000 becados a tarjetas de créditos y que puedan hacer uso del beneficio. Esta medida tiene como…

  • Murió Guillermo Melo: locutor pionero de la música del recuerdo en la radio de Catamarca

    Murió Guillermo Melo: locutor pionero de la música del recuerdo en la radio de Catamarca

    De extensa trayectoria en la radiofonía de Catamarca, hoy dejó de existir el reconocido locutor Guillermo Melo, creador del popular programa “Recordando Éxitos”, que inició en el año 1979 en LV7, Radio Felipe Varela de Catamarca, y se proyectó a través de los años, primero en LRA 27, Radio Nacional, y posteriormente, desde el año…

  • Catamarca: exitoso 2° Encuentro del Programa Impulsa

    Catamarca: exitoso 2° Encuentro del Programa Impulsa

    Con una gran convocatoria en el Cine Teatro Catamarca, se llevó a cabo el lunes la segunda edición del Programa Impulsa, que reunió a cientos de emprendedores, comerciantes, estudiantes y público en general en torno a una charla magistral sobre Marketing Digital, a cargo del reconocido especialista cordobés Joaco Cámara. La iniciativa, impulsada por el…

  • Murió Walter Saavedra, uno de los relatores de fútbol más emblemáticos

    Murió Walter Saavedra, uno de los relatores de fútbol más emblemáticos

    Este jueves 18 de septiembre murió Walter Saavedra, el emblemático periodista y relator de fútbol al que habían apodado como “El Poeta del gol”. Saavedra tenía 68 años. Había Nació en Mar del Plata el 27 de octubre de 1956 y se destacó por un estilo único para relatar fútbol: una combinación de poesía, historia, humor…

  • Catamarca: el Desafío Fray de MTB corre su 9na edición el 28 de septiembre

    Catamarca: el Desafío Fray de MTB corre su 9na edición el 28 de septiembre

    El próximo domingo 28 de este mes, el ciclismo de montaña tiene su gran cita en Catamarca donde se llevará a cabo La 9na edición del Desafío Fray Rally Bike, uno de los eventos más convocantes y esperados del norte argentino. El Departamento Fray Mamerto Esquiú, reconocido como la capital del deporte, será escenario de una competencia…

  • El número de palestinos muertos en la guerra de Gaza supera los 65.000

    El número de palestinos muertos en la guerra de Gaza supera los 65.000

    El número de palestinos muertos por el ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 superó los 65.000, informaron el miércoles las autoridades sanitarias de Gaza. La actualización fue dada a conocer después de que Israel lanzara su ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza el martes y obligara…