La ropa en Argentina es un 35% más cara que en el exterior

Según un estudio privado, el precio de la ropa en Argentina es, en promedio, un 35% más caro que en el exterior. Entre las principales razones de esta diferencia se encuentran las estrictas barreras a la importación y el elevado nivel impositivo que enfrenta el sector textil, lo que resulta en precios más altos para los consumidores y una menor variedad de opciones en el mercado.

El informe, realizado por el Instituto de Economía de la UADE, también señala que la ropa de marca en el país cuesta hasta siete veces más que la de los comercios informales. Según el estudio, el 50% del precio de una remera de marca está compuesto por impuestos, mientras que el otro 50% cubre los costos de producción, comercialización y los márgenes de los empresarios y propietarios de los locales.

El reporte destaca que, bajo estas condiciones, quienes operan en la informalidad logran obtener mayores márgenes de ganancia que aquellos que intentan mantener su actividad dentro del marco legal. El sector textil es uno de los que presenta una de las mayores tasas de informalidad en Argentina, con aproximadamente el 65% del empleo en negro.

Otro hallazgo relevante del estudio es que los precios en los comercios de marcas que operan de manera formal son hasta siete veces más altos que los de aquellos que funcionan con un mayor grado de informalidad. El informe ilustra esta disparidad con un ejemplo: “Con $100.000 se pueden comprar diez remeras en Avellaneda, cinco en un local de barrio y solo una de primera marca”.

El estudio identifica cuatro características clave del sector textil: un mercado altamente atomizado en términos de producción y venta, una gran base de consumidores, una amplia diferenciación de productos y un alto nivel de informalidad.

A pesar de estas características, el informe advierte que los precios de la ropa en Argentina siguen siendo significativamente altos en comparación con los estándares internacionales y otros bienes nacionales. Este fenómeno impacta la fase de comercialización, generando una fuerte segmentación del mercado con grandes diferencias de precios y condiciones comerciales en distintos puntos de venta, como Once, La Salada, Avellaneda, locales de barrio y shoppings.

Para reducir los precios de la ropa, el estudio sugiere que sería necesario disminuir el nivel de proteccionismo y tomar medidas para fortalecer la industria textil nacional, mejorando la competitividad y productividad. Además, la reducción de la carga fiscal podría incentivar la formalización de los trabajadores, contribuyendo a disminuir los niveles de informalidad en el sector.

  • Tomado de Redes: Cabral, descansa en su tierra (Videos)

    Tomado de Redes: Cabral, descansa en su tierra (Videos)

    Del muro de Facebook de: Roberto Alonso Romani Este sábado, 2 de agosto, la Provincia de Corrientes, en nombre de todos los argentinos, abrió sus brazos para que los restos del sargento Juan Bautista Cabral descansen para siempre donde vio la luz. La vicepresidenta de la Nación y el gobernador correntino presidieron los actos centrales,…

  • River Plate goleó a San Martín de Tucumán y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina

    River Plate goleó a San Martín de Tucumán y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina

    El Millonario impuso su jerarquía en Santiago del Estero: 3-0 con el doblete de Montiel y el tanto de Galoppo. Información en Desarrollo…

  • Villarruel viajó a Corrientes y compartió un acto institucional con el gobernador Valdés en medio de la tensión con Milei

    Villarruel viajó a Corrientes y compartió un acto institucional con el gobernador Valdés en medio de la tensión con Milei

    La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó este sábado la provincia de Corrientes para encabezar junto al gobernador Gustavo Valdés la ceremonia de repatriación de restos de Granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo, entre ellos, el sargento Juan Bautista Cabral, originario de la localidad de Saladas. Según indicaron desde la gobernación correntina, alrededor de las 10 de la mañana…

  • Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    Catamarca: información importante sobre donaciones para Laguna Blanca

    A través de un comunicado, la comunidad de Laguna Blanca expresó su agradecimiento por la solidaridad en este momento tan complejo y solicitó organización para la realización de donaciones. Afirmaron que no se está recibiendo dinero y solo se aceptan donaciones en especie de elementos básicos necesarios que se enumeran más abajo. Las personas y/o…

  • Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    Joven catamarqueño detenido por violencia de género

    A las 07:30 de la mañana de hoy, a través del SAE-911, efectivos de la Comisaría Novena tomaron conocimiento de que en una vivienda ubicada en el barrio San Antonio Sur, se estaría produciendo un hecho de violencia de género en perjuicio de una mujer de 34 años de edad. Rápidamente, los policías llevaron a cabo recorridos y en inmediaciones…

  • Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    En el estadio Nuevo Francisco Urbano, de Morón, Tigre le ganó por 1-0 a San Lorenzo y lo eliminó de la Copa Argentina. El encuentro, que fue correspondiente a los octavos de final, tuvo como único goleador a Héctor Fertoli, que aprovechó un insólito error de la defensa azulgrana. En los cuartos de final del certamen, el Matador tendrá que enfrentarse a Independiente Rivadavia, que viene de…