Crean técnica que optimiza los procedimientos de los trasplantes de órganos y calidad de vida de los pacientes

La ciencia argentina dio un paso clave en la medicina de trasplantes con la implementación de una innovadora técnica que optimiza tanto la logística de los procedimientos como la calidad de vida de los pacientes tras la operación. En septiembre de 2023, se realizaron los dos primeros trasplantes de riñones utilizando máquinas de perfusión hipotérmica, un avance tecnológico que promete transformar el futuro de los trasplantes de órganos en el país.

Estos procedimientos, realizados como parte de una prueba piloto en el Hospital General de Agudos Cosme Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el CRAI Norte de la Provincia de Buenos Aires, marcaron un hito en la medicina argentina. La técnica, que emplea dispositivos extracorpóreos para preservar los riñones antes de ser trasplantados, fue adquirida por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y está diseñada para ser implementada en todo el territorio nacional.

Un salto cuantitativo en la logística y la eficiencia del trasplante

Las máquinas de perfusión hipotérmica funcionan preservando los riñones a temperaturas bajas mientras son evaluados y perfundidos con una solución especial que mantiene su viabilidad hasta el momento del implante. Este proceso ofrece varias ventajas, entre ellas la posibilidad de extender significativamente el tiempo de isquemia –el intervalo entre la ablación del órgano y su implantación– lo que permite que los órganos puedan ser transportados a largas distancias sin comprometer su calidad.

Además, la perfusión de los riñones contribuye a la mejora en la recuperación postoperatoria del paciente, reduciendo el riesgo de rechazo temprano y la necesidad de diálisis, lo que aumenta las probabilidades de éxito del trasplante. A largo plazo, este avance podría reducir la estadía hospitalaria y los costos asociados al tratamiento, mejorando tanto la calidad de vida de los pacientes como la eficiencia del sistema de salud.

Un programa nacional para la perfusión renal

La noticia ha generado gran expectativa en el país, dado que siete de cada diez trasplantes realizados en Argentina corresponden a riñones. En respuesta a los resultados exitosos de las pruebas realizadas en septiembre, el Gobierno argentino ha decidido impulsar esta tecnología a nivel nacional mediante la creación del Programa Nacional de Perfusión Renal. La medida fue oficializada con una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo distribuir más dispositivos de perfusión a diferentes regiones del país, lo que permitirá optimizar los trasplantes a nivel nacional.

En su resolución, el Gobierno faculta a la Dirección Médica del Incucai para gestionar y monitorear el desarrollo del programa. Además, se destacó que las máquinas de perfusión permitirán una distribución más equitativa de los órganos entre las diversas provincias, beneficiando a pacientes de zonas más alejadas, gracias a la mejora en la preservación de los riñones durante su transporte.

La tecnología utilizada en estos trasplantes no es nueva, pero sí innovadora en el contexto argentino. La perfusión hipotérmica es una técnica ya consolidada en países con sistemas de trasplante avanzados, como Estados Unidos y varios países europeos. Los beneficios de esta tecnología están respaldados por numerosos estudios científicos que han demostrado su eficacia para reducir complicaciones postoperatorias y mejorar los resultados a largo plazo.

Trasplantes de órganos
Trasplantes de órganos

El Programa Nacional de Perfusión Renal también responde a la necesidad de abordar la creciente demanda de trasplantes en un contexto donde, según el Incucai, cada año en el mundo solo el 10% de las personas en lista de espera para trasplante renal reciben un órgano. En Argentina, la tasa de trasplante es mucho más alta, alcanzando más del 25% de los pacientes en espera, un reflejo de los avances en la infraestructura y la tecnología de trasplantes en el país.

Cifras del Año 2023

En 2023, Argentina realizó un total de 2.143 trasplantes, de los cuales 1.534 fueron renales, lo que representa un 71,5% de los procedimientos. Este porcentaje destaca la importancia de los trasplantes de riñón en el sistema sanitario argentino, que ahora se verá beneficiado por la incorporación de esta tecnología de vanguardia. 

Fuente: Clarín

  • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Indec. A su vez, el acumulado de los ocho meses del 2025 refleja un alza de precios del 19,5X%. El número de julio también había ascendido a 1,9%, lo que muestra que en…

  • Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    El Ministerio de Educación de Catamarca aprobó un nuevo aumento del 5% en las cuotas de los colegios privados. La medida, oficializada mediante la Resolución Nº 2025-428-E.CAT-MECYT, comenzó a regir en septiembre. En noviembre habrá otro y será con ese valor que se calculará cuánto va a costar la matrícula para el periodo 2026. El…

  • La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire. La alumna entró al establecimiento con un arma de fuego, disparó y luego se atrincheró en el patio del colegio. Tras más de tres horas, la menor…

  • El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por el caso de la adolescente de 14 años que se encuentra atrincherada en una escuela provincial desde hace varias horas y en el escrito destacaron que “debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto”. El comunicado, firmado por la ministra Mercedes Rus, que los ministerios…

  • Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia llevó a cabo la presentación de la Plataforma Glifing, en el marco del Plan de Éxito Lector, una política educativa destinada a garantizar el derecho a la lectura y la escritura comprensiva desde la escuela primaria. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio del…

  • “A vos te voy a matar”, el episodio que desató el pánico en la escuela de  Mendoza

    “A vos te voy a matar”, el episodio que desató el pánico en la escuela de Mendoza

    La Paz aún no sale del shock. Una alumna de 14 años ingresó con un arma de fuego, disparó en reiteradas oportunidades y amenazó a compañeros y personal de la escuela Marcelino Blanco, luego se atrincheró en una de las aulas, donde “pide por una profesora para negociar”. Según testigos, alrededor de las 9.30, la…