Vacaciones de invierno 2025: se movilizaron 4,3 millones de turistas y el impacto económico fue de $1,5 billones

Durante las vacaciones de invierno 2025, un total de 4,3 millones de turistas se movilizaron dentro del país, generando un impacto económico estimado en $1,5 billones (equivalente a US$ 1.163 millones), según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque la cifra representa una caída del 10,9% en comparación con 2024, el volumen económico superó las proyecciones iniciales del sector.

El informe de CAME señala que el gasto promedio diario por turista fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días, inferior a los 4,1 días del año anterior. Medido a precios constantes, el impacto económico fue un 11,2% menor al de 2024.

El turismo interno mostró resiliencia a pesar de la pérdida de poder adquisitivo, la menor competitividad del tipo de cambio y un clima más frío y lluvioso que en inviernos anteriores. La mayoría de los destinos turísticos del país registraron una afluencia inferior a la del año pasado, y se notó también la ausencia de turistas internacionales, en parte por un dólar menos atractivo.

En contraste, los viajes al exterior crecieron, tal como lo anticipó el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las reservas fueron para destinos fuera del país. Según el INDEC, en el primer cuatrimestre del año, los viajes internacionales aumentaron un 67% interanual.

Una característica destacada fue el comportamiento del viajero de último momento, que priorizó la flexibilidad, las promociones específicas y las condiciones climáticas antes de definir su destino. Esta tendencia se profundizó este año, en un contexto de alta incertidumbre económica y hábitos de consumo cambiantes.

En cuanto a los destinos más elegidos, Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta y El Calafate encabezaron las preferencias. También se destacaron las sierras y valles cordobeses, así como las propuestas termales y rurales del país.

Entre Ríos: termalismo, diversidad y alta ocupación

En el caso de Entre Ríos, el gasto promedio diario fue de $85.000 por turista y la provincia mostró una ocupación promedio del 47%, con picos del 80% en algunas localidades durante las tres primeras semanas del receso. El desempeño fue atribuido en parte a acciones provinciales de promoción, como el programa Pasaporte Entre Ríos y la campaña #ModoCarpincho, desarrollada en CABA, Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

Las propuestas termales fueron nuevamente protagonistas. En Federación, el complejo termal fue un gran atractivo para familias en busca de descanso. Villa Elisa, con piscinas cercanas a los 40° y espacios temáticos, tuvo alta demanda familiar. Victoria ofreció tranquilidad y gastronomía local, mientras que Gualeguaychú combinó termas con actividades recreativas y culturales.

Concordia destacó por su agenda cultural, ferias, visitas al Castillo San Carlos, paseos turísticos, pesca deportiva, turismo rural y termas en funcionamiento diario. Se implementó también el kit sensorial “Concordia en tus Sentidos”, dirigido a turistas que se alojaron más de tres noches. El gasto promedio diario en la ciudad fue de $79.065 por persona, y más de la mitad de los visitantes llegaron por primera vez, principalmente desde la provincia de Buenos Aires.

Entre los aspectos positivos de la temporada se mencionó el escalonamiento de las vacaciones escolares, que permitió distribuir el flujo turístico a lo largo de julio y evitar la saturación de rutas y alojamientos. También se amplió la disponibilidad de opciones y precios para los viajeros.

  • Estudiantes catamarqueños se destacaron en la Olimpiada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria

    Estudiantes catamarqueños se destacaron en la Olimpiada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria

    Concluyó la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria, realizada en la ciudad de Oncativo, provincia de Córdoba, que reunió a 150 estudiantes de 20 provincias del país. La Escuela Agrotécnica de Alijilán y la Escuela Técnica Municipal N°1 “Fray Mamerto Esquiú” representaron a la provincia de Catamarca en esta instancia nacional, participando activamente de…

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…