Trabajadores de Casa de Catamarca en Buenos Aires se declaran en Estado de Alerta ante la falta de respuesta a sus demandas

Los Trabajadores de la Casa de Catamarca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se auto convocaron en asamblea a las 09:20 horas de hoy, debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades provinciales a sus reiterados pedidos de aumento salarial y resolución de trámites de expedientes pendientes.

El Delegado de ATE en la Casa de Catamarca, David de la Barrera, destacó que el pedido de aumento no es nuevo y que lleva más de un año sin obtener respuesta. A lo largo de 2024, los trabajadores presentaron tres notas formales solicitando un incremento salarial en el “Adicional por Tareas Específicas en Casa de Catamarca” y la resolución de los expedientes de Recategorización y Pases Administrativos, los cuales también llevan más de un año sin respuesta. Las notas fueron presentadas el 14 de febrero, 13 de mayo y 1º de noviembre de 2024. A pesar de ello, no hubo ninguna respuesta por parte de las autoridades provinciales, lo que llevó a que, el 3 de febrero, los trabajadores se reunieran en asamblea y decidieran otorgar un plazo de 10 días hábiles para obtener una respuesta favorable. Este plazo venció sin que se haya logrado ninguna solución al conflicto.

El alto costo de vida en CABA y la falta de beneficios para los trabajadores de Casa de Catamarca

De la Barrera subrayó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el distrito más caro del país, con un costo de vida que mes a mes supera el índice de inflación del INDEC, lo cual se demuestra claramente con los datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Esta disparidad genera una brecha económica que afecta a los trabajadores de Casa de Catamarca, ya que, si bien los salarios en la provincia de Catamarca se ajustan conforme al índice del INDEC, el costo de vida en Buenos Aires es considerablemente más alto. Esto provoca una pérdida salarial mensual que varía entre el 0,5% y el 1,5%, dependiendo de las fluctuaciones del costo de vida en CABA. En 2024, los trabajadores de Casa de Catamarca perdieron más del 20% de su salario debido a esta diferencia entre los índices.

Por ejemplo, mientras que la inflación medida por el INDEC establece los parámetros salariales en Catamarca, los índices correspondientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentran constantemente por encima de estos, lo que repercute directamente en los ingresos de los trabajadores que desempeñan su labor en la capital federal.

Por otro lado, es importante destacar que los trabajadores de Casa de Catamarca NO CUENTAN CON LOS BENEFICIOS QUE RECIBEN LOS EMPLEADOS PROVINCIALES, COMO EL “ONE SHOT”, LOS “DÍAS DE ENSUEÑO” Y EL DESCUENTO EN ÚTILES ESCOLARES. Estos beneficios serian herramientas esenciales para sobrellevar el elevado costo de vida en Buenos Aires, pero los trabajadores de Casa de Catamarca no tienen acceso a ellos, lo que agrava aún más su situación económica.

Estado de alerta y asamblea permanente

Ante la falta de respuestas, Los Trabajadores De La Casa De Catamarca Han Decidido Declarar El Estado De Alerta Y Asamblea Permanente hasta obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades provinciales.

Reclamos principales:

  • Incremento del Adicional por Tareas Específicas en Casa de Catamarca (Código 11628 – S017).
  • Resolución inmediata de los expedientes de recategorización y pases administrativos pendientes.

La Casa de Catamarca no puede esperar más: la falta de respuesta sigue agravando la situación de los trabajadores provinciales en la Ciudad de Buenos Aires.

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…

  • Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del…

  • Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están “pendientes de ubicación” y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran. Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024. En total son 154.530 ampollas…

  • El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    Una situación de angustia y desesperación están atravesando pacientes catamarqueños derivados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, les comunicaron que si la provincia no abona la deuda que mantiene con el hotel serán desalojados. Además, desde días anteriores les cortaron el desayuno y el almuerzo que recibían. En el lugar, están alojados alrededor…

  • “Se encontraba en llamas, sentado en el sillón”: difunden detalles de un hombre muerto en un incendio

    “Se encontraba en llamas, sentado en el sillón”: difunden detalles de un hombre muerto en un incendio

    Macabros detalles han trascendido sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 96 años en el barrio San Francisco de Los Telares, quien fue encontrado en llamas por su propio hijo en la madrugada de este jueves. La víctima, identificada como Cirilo Orellana, presentaba quemaduras severas y estaba tendida en el suelo…