Tarifas: el Gobierno nacional refuerza el control sobre los subsidios y lanza nuevo procedimiento para la recategorización

En un nuevo paso hacia la reestructuración del régimen de subsidios energéticos, el Gobierno nacional aprobó un procedimiento digital para que los usuarios puedan consultar su categorización en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y solicitar su revisión mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

La medida fue formalizada este lunes con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución N° 218/2025 de la Secretaría de Energía, encabezada por María Carmen Tettamanti. La norma responde a la necesidad de mejorar la focalización de los subsidios, minimizar errores de inclusión y exclusión, y ofrecer mayor transparencia en el proceso.

La resolución establece que la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético deberá implementar una herramienta de consulta online para que cualquier usuario pueda saber en qué nivel de segmentación de subsidios se encuentra. También se habilitará un mecanismo digital para solicitar la revisión de esa categoría, a través de la plataforma TAD.

Hasta ahora, las vías de contacto disponibles –principalmente los call centers y algunas oficinas presenciales– no daban respuesta eficaz a la demanda ciudadana, lo que generaba incertidumbre, según reconoció la propia cartera energética.

Con esta iniciativa, se busca ofrecer un procedimiento “ágil, transparente y con garantías”, y reducir los actuales márgenes de error en la asignación de los beneficios.

La medida también refuerza el control sobre la veracidad de las declaraciones juradas. En los casos en que se detecte información falsa o subdeclarada –como ocurre, por ejemplo, con usuarios registrados como de “bajos ingresos” que residen en barrios privados de alto poder adquisitivo–, la autoridad podrá excluirlos del beneficio y ordenar la refacturación retroactiva de los subsidios otorgados indebidamente, con intereses y posibles sanciones.

Para eso, se habilita a la Subsecretaría a cruzar datos con bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), ANSES y otras fuentes nacionales y provinciales, con el objetivo de detectar indicios de capacidad económica no declarada.

Además, se establecen nuevos indicadores patrimoniales que podrán ser utilizados para rechazar solicitudes o excluir a usuarios del padrón de beneficiarios, como parte del trabajo de focalización del régimen de subsidios.

Subsidios: qué cambia para los usuarios

  • Los usuarios ya inscriptos en el RASE no necesitan reinscribirse, salvo que deban actualizar datos del grupo conviviente.
  • Se habilitará una herramienta de consulta personalizada para conocer el nivel de subsidio asignado.
  • Quienes deseen revisar su categorización podrán hacerlo a través de TAD, cargando documentación adicional si corresponde.
  • Usuarios sin acceso digital podrán continuar haciendo el trámite en oficinas de ANSES.

La medida se dicta en el marco del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, que comenzó en junio de 2024 y fue prorrogado hasta el 31 de mayo de 2025, con posibilidad de extensión.

Además, se enmarca en la emergencia energética nacional vigente hasta el 9 de julio y la emergencia pública en materia económica que rige hasta fines de 2025, según los decretos 55/2023, 70/2023 y 1023/2024.

“Se trabaja en resolver los errores de exclusión mediante la implementación de un mecanismo para la revisión de las categorías asignadas a los usuarios, la correcta focalización exige que se continúe trabajando en la reducción de los errores de inclusión”, justificó el Gobierno.

  • Estudiantes catamarqueños se destacaron en la Olimpiada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria

    Estudiantes catamarqueños se destacaron en la Olimpiada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria

    Concluyó la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria, realizada en la ciudad de Oncativo, provincia de Córdoba, que reunió a 150 estudiantes de 20 provincias del país. La Escuela Agrotécnica de Alijilán y la Escuela Técnica Municipal N°1 “Fray Mamerto Esquiú” representaron a la provincia de Catamarca en esta instancia nacional, participando activamente de…

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…