-
El Gobierno de Catamarca ayuda a empresas a textiles: 200 mil pesos por trabajador a cambio de que no haya despidos
En medio de la crisis que atraviesa la industria a nivel nacional, el gobernador Raúl Jalil se reunió con empresarios textiles para avanzar en la implementación del Programa de Emergencia Textil, una herramienta creada por decreto para sostener el empleo formal en la provincia, y analizar la situación del sector. Del encuentro participaron Luis Tendlarz…
-
Empresas de neumáticos advierten que la situación del sector es “alarmante”
Mientras la parálisis de la actividad económica nacional se agudiza por las altas tasas de interés y la incertidumbre electoral, las empresas de fabricación de neumáticos advierten que la situación del sector es “verdaderamente alarmante” y que “está en riesgo la continuidad” de las actividades en el país. El severo diagnóstico que suscriben FATE, Bridgestone y Pirelli, principales fabricantes de neumáticos…
-
Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica
Afectado por la merma en un consumo que recién ahora comienza a mostrar signos de recuperación, y a partir de una escala de costos que también dejó de subir en los últimos meses, el segmento lácteo llega a esta instancia con varias empresas en una situación productiva y financiera por demás dramática. Durante la primera…
-
Transporte convoca a empresas para nuevos circuitos en el Interior de Catamarca
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte de la Provincia de Catamarca invitó a empresas de transporte interesadas en la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en el corredor Belén – Antofagasta de la Sierra, a presentar su solicitud para el otorgamiento del permiso correspondiente. Las empresas deberán cumplir con los requisitos…
-
Fiambalá: empresas mineras ensucian la Cordillera y perjudican el turismo en Los Seismiles
Informe: Multimedios El Abaucán Digital Los trabajos de limpieza realizados recientemente en la zona del Balcón del Pissis, en plena Cordillera, en la zona de Los Seismiles, encendieron la alarma entre los prestadores turísticos de Fiambalá, quienes expresaron su profunda preocupación ante el evidente descuido ambiental que estarían cometiendo algunas empresas mineras que operan en…
-
La IA ya piensa, engaña, crea… y pronto manejará empresas enteras
“La inteligencia artificial ya nos trascendió”. Así de directo fue Sergio Patrick Somerville, especialista en estrategia digital del Banco Mundial, durante su disertación de apertura en el Programa Lean ORP Rosario 2025 organizado por La Segunda Seguros y frente a un auditorio colmado de personas de distintos puntos de Latinoamérica. Lejos de ofrecer una mirada futurista, Somerville encendió las…
-
Rigen las facturas con IVA desglosado: qué cambia para consumidores y empresas
A partir de este martes 1º de abril, todas las facturas emitidas por empresas que comercialicen bienes y servicios deberán especificar el monto correspondiente al pago del IVA en cada operación. Esto se debe a la entrada en vigor del Régimen de Transparencia Fiscal, dispuesto por la resolución 5.614/24 de la Agencia de Recaudación y…
-
Convocan a empresas de transporte para prestación de servicio en corredor Tinogasta-Fiambalá
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte de la Provincia de Catamarca invita a empresas de transporte interesadas en la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en el corredor Tinogasta-Fiambalá, a presentar su solicitud para el otorgamiento del permiso correspondiente. Las empresas deberán cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente…
-
Cuáles son las empresas de medicina prepaga imputadas por cartelización
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó a siete grandes empresas de medicina prepaga, a la asociación que las agrupa y a su ex presidente, por presuntas prácticas anticompetitivas. La acusación surge tras una investigación que comenzó en enero de 2024, tras descubrir indicios de un posible acuerdo colusivo. Empresas imputadas Las empresas investigadas y acusadas…
-
El Gobierno nacional autorizó a tres empresas extranjeras para que operen servicios aéreos en Argentina
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a tres empresas internacionales provenientes de Chile, Perú y República Dominicana a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada. Así lo anunció esta mañana el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta a través de su cuenta…