Subas salariales y bonos para empleadas domésticas: los detalles de la oficialización

El Gobierno nacional formalizó el aumento para las empleadas de casas particulares, en línea con el acuerdo alcanzado hace 15 días, cuando se reactivó la mesa de negociaciones tras más de seis meses sin actividad. El nuevo esquema de incrementos quedó establecido a través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, e incluye subas progresivas en tres tramos y el otorgamiento de una suma extraordinaria no remunerativa.

Durante el extenso encuentro que se realizó semanas atrás, y que se prolongó por casi cuatro horas, las partes consensuaron una suba del 6,5% en total para el período que abarca desde febrero hasta septiembre de este año. El acuerdo contempla un incremento inicial del 3,5% sobre los salarios mínimos de enero, y luego tres pagos adicionales del 1% que se aplicarán respectivamente en julio, agosto y septiembre.

Detalles del esquema de pagos y sumas no remunerativas

Según lo estipulado en la Resolución, la primera suba del 3,5% será calculada sobre los montos de base de enero de 2025 y se abonará junto con los haberes de julio. Este aumento alcanza a todo el personal encuadrado bajo el régimen legal vigente y se toma como referencia las escalas mínimas definidas previamente por el organismo.

A partir de julio, comenzará a regir el primer adicional del 1%, el cual se aplicará sobre los salarios mínimos ya ajustados por el aumento anterior. Esta misma modalidad se repetirá en agosto y septiembre, sumando así un total acumulado del 6,5% durante el período mencionado.

Además de los aumentos progresivos, se definió el pago de una suma fija no remunerativa por única vez, que se abonará en función de la carga horaria semanal de cada trabajadora. “Se trata de un monto de $10.000 para los sueldos del corriente mes, en empleadas que hagan más de 16 horas semanales. Para las que hacen de 12 a 16 horas, le corresponderá $7.000; y por debajo de este último, el monto será de $4.000”.

Aplicación nacional y nuevos valores por hora

Estas sumas extraordinarias también tendrán vigencia en agosto y septiembre, aunque con una reducción: serán de $9.500, $6.000 y $4.000 respectivamente, según la misma lógica de carga horaria. Las cinco categorías laborales reconocidas —supervisores/as, cocineros/as, caseros, asistentes de personas y personal para tareas generales— serán alcanzadas por estas medidas.

Las actualizaciones salariales y la suma extraordinaria dispuestas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) tendrán aplicación en todo el territorio nacional”, establece la Resolución. En el mismo documento se aclara que el objetivo es mejorar el acceso a condiciones laborales dignas, conforme a los principios de la Ley 26.844.

En cuanto al esquema remunerativo, a partir del próximo mes, quienes trabajen en tareas generales bajo la quinta categoría y con retiro, por menos de 24 horas semanales, deberán recibir $2.992,84 por cada hora trabajada. En cambio, quienes residen en el lugar de trabajo (sin retiro) tendrán derecho a $3.229,09 por hora, reflejando así una diferenciación en base a las responsabilidades y disponibilidad horaria que implica la modalidad de trabajo.

Los detalles de los haberes y bonos para los próximos meses

Haberes y bonos para julio. Boletín Oficial
Haberes y bonos para julio. Boletín Oficial
Haberes y bonos para agosto. Boletín Oficial
Haberes y bonos para agosto. Boletín Oficial
Haberes y bonos para septiembre. Boletín Oficial
  • Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la Provincia tomó intervención a raíz del conflicto en la Escuela N°87 de la localidad santamariana de San José Banda, donde padres acusaron a la Directora de presuntos malos tratos a alumnos. El Profesor Ricardo Cáceres, Supervisor del Nivel Secundario, dio detalles del proceso administrativo abierto para investigar la situación…

  • El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate en el mercado interno argentino registró un incremento del 12% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en los mismos…

  • Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó un nuevo sistema de asistencia virtual. Se trata de “Vot-A”, un chatbot que funciona a través de WhatsApp y responde preguntas frecuentes sobre…

  • Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal

    Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal

    Catamarca avanza en el fortalecimiento de su sector vitivinícola a través de su adhesión al Programa Federal Vitivinícola, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a las provincias productoras, y cuyo referente en Catamarca es el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de su Dirección de Certificación, Comercialización y Agricultura Sostenible. El Programa,…

  • Homicidio a quemarropa: lo mataron ante la mirada desesperada de su hermano de 18 años, que no pudo hacer nada para protegerlo

    Homicidio a quemarropa: lo mataron ante la mirada desesperada de su hermano de 18 años, que no pudo hacer nada para protegerlo

    El principal sospechoso del homicidio a quemarropa en Rincón de los Sauces, Neuquén, fue detenido junto a otras dos personas: otro hombre y su mamá. El salvaje asesinato a sangre fría ocurrió este martes por la tarde, cuando luego de una pelea a piñas, un joven recibió dos disparos. El ataque se produjo ante la mirada desesperada…

  • Preocupación en Entre Ríos: hubo 99 víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año

    Preocupación en Entre Ríos: hubo 99 víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año

    La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos difundió estadísticas que reflejan la gravedad de la siniestralidad en la provincia. El comisario Diego Passarello, responsable de comunicación del área, señaló a Elonce que “cuando hablamos de seguridad vial, siempre no deja de ser una preocupación el trabajo de todos los días, notificarnos de…