La oposición avanzó este miércoles con la firma del dictamen que activa “la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de un (1) año”. Ocurrió en un plenario de las comisiones de Salud; de Población; y de Presupuesto del Senado, y el tema quedó listo para ir al recinto en los próximos días.
Uno de los artículos deja en claro que el mecanismo en cuestión implicará “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.
Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”. De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023.
Otro punto importante es la eximición “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”. Como emblema de esta puja se declara “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el “impacto fiscal” de julio a diciembre sería de $65.573 millones.
“Cuando hablamos del Garrahan, hablamos de la salud pediátrica de todo el país. Este hospital tiene 4.600 trabajadores. Por año, se realizan 610.000 consultas y egresan más de 28.000 pacientes. No es un hospital cualquiera. Cuenta con más de 580 camas y más de 20 unidades de cuidados intensivos. Además, es el más federal, con Corrientes y Entre Ríos como las provincias que más pacientes derivan. Muchos quedan internados y permanecen durante largo tiempo, con patologías complejas”, manifestó la senadora kirchnerista y titular de la comisión de Salud, Lucía Corpacci.
La exgobernadora de Catamarca luego dijo: “El Garrahan es formador de especialistas y no se dimensiona la importancia que tiene eso, ya que implica un recurso humano tan escaso y tan requerido cuando se habla de las infancias”. Y agregó: “Son más de 1.800 residentes por año, aunque este año corren riesgo los becados, que se redujeron al 50%”. Corpacci también denunció que los haberes se encuentren “14 puntos por debajo de la inflación a valores actualizados” y recordó que hay medicamentos que tuvieron “subas arriba de 300%”.