“Senado en la Escuela”: Alumnos de toda la Provincia aprobaron proyectos para sus comunidades

En una jornada llena de entusiasmo y compromiso ciudadano, se llevó a cabo la sesión especial del Programa “Senado en la Escuela”, iniciativa de la Vicegobernación de Catamarca a cargo de Rubén Dusso. Este espacio de formación cívica brindó a estudiantes de diversas localidades de la provincia la oportunidad de presentar proyectos de ley, resoluciones para abordar problemáticas y promover el desarrollo en sus comunidades.  Del evento, encabezado por el presidente provisorio del Cuerpo, senador Horacio Gutiérrez, participaron representantes de escuelas de los 16 departamentos, quienes contaron con el apoyo de sus compañeros para la elaboración y exposición de sus propuestas que finalmente fueron aprobadas.

Durante la sesión estuvieron presentes tanto el vicegobernador Dusso como las y los senadores que acompañaron parte de la sesión.

Al momento de hacer uso de la palabra para las y los estudiantes, el vicegobernador Dusso expresó su agradecimiento por la participación destacando “una iniciativa que involucra a la niñez y la juventud en el funcionamiento de las instituciones, fortaleciendo la participación ciudadana y el futuro de nuestra democracia”. “Esta también es una forma también de conocer las realidades de las distintas localidades de nuestra provincia, y conociendo a Catamarca, se hace más grande a Catamarca”, dijo el vicegobernador.

Entre los proyectos más destacados, los estudiantes abordaron temas esenciales como el acceso a energías renovables, la preservación del patrimonio cultural, la asistencia psicológica en las instituciones educativas y el impulso de proyectos de desarrollo local y sostenible. Cada propuesta fue escuchada y debatida en un ambiente que simuló las dinámicas legislativas, brindando a los jóvenes una experiencia única en la que pudieron expresar sus ideas con gran profesionalismo.

Algunos de los proyectos que se expusieron durante la sesión incluyen:

* Proyecto de Ley: Escuela Secundaria Rural Nº 3, Anquincila (Ancasti), proponiendo la provisión de energía eólica para los departamentos de Ancasti, El Alto, Valle Viejo y Capital.

*Proyecto de Resolución: Escuela Secundaria Nº 27 “María Camisay de Gutiérrez”, El Alamito (Andalgalá), destacando la necesidad de implementar un plan vial.

*Proyecto de Ley: Escuela Secundaria Nº 39, Villa de Antofagasta (Antofagasta de la Sierra), para la creación de un centro de recreación destinado a adultos mayores.

*Proyecto de Resolución: Escuela Secundaria Nº 44 “Jorge Luis Borges”, Los Ángeles (Capayán), planteando el desarrollo de emprendimientos en comunidades rurales.

Cada uno de estos proyectos fue defendido por sus impulsores, quienes recibieron la guía y el respaldo de sus pares en un verdadero ejercicio de democracia juvenil. La sesión concluyó con la elección de cinco proyectos ganadores, seleccionados por el propio Vicegobernador y los senadores presentes quienes destacaron el compromiso puesto de manifiesto en cada iniciativa y la importancia de cada uno para las comunidades que representan.

Así los proyectos ganadores que reciben un aporte económico de $60.000 fueron: Proyecto de Resolución: Escuela Secundaria Nº 35, Los Varela (Ambato), solicitando un proceso de selección para asignar un nombre a la institución; Proyecto de Ley: Escuela Secundaria N° 85, Departamento Belén, para la Puesta en valor de nuestra cultura, arqueología, tradiciones, artesanías como Patrimonio Cultural, Natural del departamento y la provincia; Proyecto de Ley: Escuela Secundaria N° 63 “San Luis Gonzaga”, Villa de Pomán, Departamento Pomán, sobre fomentar en los alumnos el interés y el gusto por la lectura; Proyecto de Ley: Escuela Secundaria Rural N° 22, Monte Redondo, Departamento Santa Rosa, respecto de Promover el desarrollo local sostenible, mediante la implementación de proyectos productivos y artesanales en el ámbito escolar; Proyecto de Ley: Escuela Secundaria Rural N°25 Saujíl, Departamento Tinogasta, para Generalizar la colocación e implementación de la energía renovable en escuelas secundarias rurales.

Esta iniciativa de la Vicegobernación, encabezada por Rubén Dusso, reafirma su compromiso con la formación cívica de las juventudes catamarqueñas, impulsando el desarrollo de liderazgos jóvenes comprometidos con el futuro de la provincia.

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…

  • Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    El programa de orientación vocacional gratuito “Construyendo Mí Futuro” de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, brindó su servicio a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 55, “Sigualtgasta”, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, a través de una gestión colaborativa con el senador Guillermo Ferreyra Esta iniciativa busca garantizar un mayor éxito a los…