Se termina la Ley de Nietos: esta es la fecha límite para tramitar la ciudadanía española

El Consulado General de España en Buenos Aires confirmó la fecha límite para acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos, también conocida como Ley de Memoria Democrática. El organismo informó que el 22 de octubre de 2025 será el último día en el que se recibirán solicitudes para iniciar el trámite.

“Pasada esa fecha, el sistema no registrará más citas para iniciar la gestión correspondiente que le permita a una persona obtener la ciudadanía española”, indicaron desde la representación diplomática.

Sin embargo, se aclaró que los solicitantes que ya dispongan de un IDU identificado con la sigla “NW” tendrán garantizada la posibilidad de acceder a una cita para entregar la documentación incluso después del cierre formal del sistema.

Quiénes pueden acceder a la ciudadanía

La Ley de Nietos establece una serie de requisitos que habilitan a diferentes grupos a solicitar la nacionalidad española de origen. Según detalló el Consulado, pueden iniciar el trámite:

Las personas cuyo padre, madre, abuelo o abuela hubiesen sido originariamente españoles.

Los nacidos fuera de España de padres o abuelos que, como consecuencia del exilio por razones políticas, ideológicas, de creencias o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.Además, la norma incorpora otros supuestos. Por ejemplo, los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. También pueden acceder los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles que obtuvieron su nacionalidad de origen por derecho de opción, tanto en virtud de esta ley como de la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007.

Qué es la Ley de Memoria Democrática

La llamada Ley de Nietos forma parte de la Ley de Memoria Democrática, sancionada en España para reparar las consecuencias de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se trata de un mecanismo que “reconoce el derecho a reclamar la nacionalidad a los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, originariamente españoles y que, al sufrir exilio por razones políticas, ideológicas, creencia u orientación e identidad sexual hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española”.

Desde la entrada en vigencia de la norma, miles de descendientes de españoles en Argentina iniciaron los trámites para obtener la nacionalidad. Ahora, con la confirmación de la fecha límite, las autoridades recomiendan a los interesados gestionar con rapidez las solicitudes para evitar contratiempos en los plazos.

El cierre de la ley está previsto y no habrá prórroga más allá del 22 de octubre, por lo que pedimos a las familias que no dejen pasar el tiempo y avancen en la documentación necesaria”, advirtieron fuentes diplomáticas.