Ramón Díaz habló con Martín Menem tras la expropiación de casi 5.000 hectáreas en La Rioja

El Gobierno provincial quiere esas tierras para fomentar “el desarrollo de políticas turísticas, económicas y culturales”. Así las cosas, el entrenador se comunicó con el presidente de la Cámara de Diputados, con el objetivo de reunirse con Milei.

La Legislatura de La Rioja aprobó el jueves pasado la expropiación de un campo de casi 5.000 hectáreas que pertenecía al actual director técnico de Corinthians (Brasil), Ramón Díaz. La decisión, impulsada por el gobernador Ricardo Quintela, se tomó debido a que el exfutbolista no cumplió con las inversiones prometidas. Ante esta situación, Díaz se comunicó con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también oriundo de La Rioja.

“Sí, hablé hoy con Ramón Díaz, y me expresó una sensación de frustración, la misma que podría sentir cualquier inversor que quiera invertir en el país. La percepción es que, en cualquier momento, un grupo de personas se junta, levanta la mano y decide que lo que es tuyo, ahora es de ellos. En su caso, se trata de un campo de 4.700 hectáreas que había comprado en 2001 o 2002, en el cual ya había invertido para realizar obras de acceso al agua”, contó Menem en TN.

El terreno está ubicado en el departamento Independencia y cuenta con recursos hídricos esenciales para los habitantes de la región. El proyecto aprobado indica que las tierras “serán destinadas a ejecutar políticas públicas de fortalecimiento turístico, económico y cultural”, según señaló el diputado del PJ riojano, Fernando Delgado, quien destacó que Díaz no habría realizado las inversiones prometidas para potenciar la zona, por lo que se avanzó con la expropiación.

Durante la sesión, el diputado oficialista Carlos Machicote dijo que el agua de vertiente disponible en estas hectáreas se utilizará para abastecer a los pobladores de Los Mogotes y trasladarla a Los Llanos, dos áreas que enfrentan una grave crisis hídrica en La Rioja.

La decisión había sido impulsado por Quintela, que ahora tendrá que determinar cuánto dinero le paga para que esas tierras queden en manos del Estado otra vez.

Sin embargo, dichas justificaciones fueron criticadas por el diputado de la UCR, Gustavo Galván, quien advirtió que la ley provincial que regula las expropiaciones exige que exista un proyecto concreto y un precio determinado para avanzar sobre la propiedad de un privado. “Las argumentaciones son demasiado genéricas”, señaló el legislador de la oposición.  

Durante el debate, la diputada radical Gabriela Rodríguez y autora del dictamen de minoría en rechazo de la expropiación describió el mismo marco de situación. “No se determina cuál es la utilidad pública para poder afectar la propiedad, cuando la propiedad es inviolable según la Constitución. El Estado no tiene facultades si no determina claramente cuál es el objetivo”, remarcó, y agregó: “Lamentablemente aquí las expropiaciones son moneda corriente”.

Según el expediente que llegó a la Legislatura riojana, los campos fueron vendidos al ex DT de River en 2003 durante la gobernación de Luis Beder Herrera. “Ese gobierno, a través del director general de INTI, el escribano Eduardo Néstor Rojo Luque, decide vender por 75 mil pesos un inmueble donde hay termalismo y el agua para los llanos de La Rioja”, recordó en tono igualmente crítico la diputada Rodríguez.

La presidenta de la Cámara, Teresita Luna, dijo que las tierras fueron vendidas “a un precio irrisorio con la posibilidad de un desarrollo que generara puestos de trabajo”. Y, además, se refirió a que Díaz en vez de invertir en La Rioja lo hizo en Entre Ríos. Allí tiene un campo ganadero, La Oración, a 13 kilómetros de Urdinarrain, un pequeño pueblo de 8 mil habitantes.

Rodríguez coincide con que el monto pagado suena ilógico, pero destaca que la operación la hizo el Estado, “la vende un escribano del Gobierno; no hay ley de desafectación de los bienes. Eran del Estado provincial, ahora inscriptos a nombre de Díaz”, aclaró, señalando que también hay irregularidades en la operación original.

Por su parte, Machicote insinuó que a Díaz le pagarían, en dólares, una suma similar a la que él pagó por las tierras en 2003. “Recuperaría lo de él, no ganaría ni perdería nada”, resumió. El Estado riojano vendió ese campo por 75.000 pesos que equivalían a 26.785 dólares en ese entonces. Los oficialistas ayer indicaron que la hectárea estaba a 15,80 pesos y, en dólares, a 5,84.

En una Legislatura de 36 miembros, son cuatro los opositores: Rodríguez y Gustavo Galván de la UCR; Nadina Reynoso (PJ disidente) y Liliana Medina de La Libertad Avanza, quienes han trabajado de manera conjunta y votado en bloque.

  • Sigue la desesperada búsqueda del atleta desaparecido en La Rioja: se sumó personal de Catamarca

    Sigue la desesperada búsqueda del atleta desaparecido en La Rioja: se sumó personal de Catamarca

    A pesar del gran esfuerzo humano y técnico desplegado, aún no se logró dar con el paradero de José Portugal, pasados cinco días de intensas operaciones en la zona. La búsqueda de Portugal en el Cerro El Morro continúa sumando recursos y personal especializado en un despliegue que ya es considerado inédito en la región.…

  • Fórmula 1: así continúa hoy sábado el cronograma del GP de Hungría 

    Fórmula 1: así continúa hoy sábado el cronograma del GP de Hungría 

    Franco Colapinto volvió a la acción en la 14° jornada del Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 que se desarrolla en el Gran Premio de Hungría, más precisamente en el Circuito Hungaroring. La primera jornada de actividad del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 dejó a los McLaren en la cima, con Lando…

  • Nueva alerta naranja por vientos para hoy sábado en Catamarca

    Nueva alerta naranja por vientos para hoy sábado en Catamarca

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta meteorológica de nivel naranja por viento para la provincia de Catamarca, específicamente para los departamentos de Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá y Pomán, para este sábado 2 de agosto. Según el informe, estos departamentos serán afectados por vientos con velocidades superiores a los…

  • Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    En la tarde de hoy, por requerimiento del SAE-911, personal de la Comisaría Primera se hizo presente en la calle Sarmiento al 900, donde requerían su presencia. En el lugar, los uniformados se entrevistaron con una mujer, mayor de edad, quien les informó que su hijo se habría atrincherado en una habitación del inmueble, desde…

  • Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Distintos organismos provinciales se encuentran trabajando en la localidad de Laguna Blanca tras los serios daños ocasionados por las fuertes ráfagas de viento y polvo. Tras un primer relevamiento, se informó que alrededor de 70 viviendas fueron dañadas con voladuras de techo y afectaciones estructurales.    A partir de esta situación, las autoridades provinciales en…

  • Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    A las 15:50 de la tarde de hoy, por solicitud del Sistema de Atención de Emergencias (SAE-911), efectivos de la Seccional Cuarta se constituyeron en la intersección de las avenidas Choya y Pedro Agote, donde procedieron al arresto de dos personas del sexo masculino de apellidos Ibáñez (18) y Herrera (22), quienes habrían sido sorprendidos ocasionando un desorden en el lugar. Ante lo…