Previo a las elecciones, el campo pidió al Gobierno nacional la eliminación total de retenciones

En las exposiciones rurales de Venado Tuerto y Junín, la Confederación Rural Argentina (CRA) solicitó reformas tributarias y mayor inversión en obras de infraestructura para el sector productivo, de cara a las próximas elecciones legislativas.

Durante las exposiciones rurales realizadas en Venado Tuerto y Junín, el presidente de la Confederación Rural Argentina (CRA), Carlos Castagnani, hizo un fuerte reclamo por una reforma tributaria que permita la eliminación de impuestos distorsivos y la eliminación total de las retenciones a las exportaciones. También pidió mejoras en la infraestructura del país para fortalecer la competitividad del sector productivo.

“El sistema actual es un freno para el crecimiento productivo. Es imprescindible una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque”, aseguró Castagnani en Venado Tuerto, criticando el sistema impositivo del país, que a su juicio limita el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo económico en general.

El dirigente también reiteró el histórico reclamo de la CRA por la eliminación total de los derechos de exportación. “No vamos a renunciar a la eliminación total y definitiva de los derechos de exportación”, subrayó, resaltando que el gobierno de Javier Milei ha dado algunos pasos en la reducción de las retenciones a las economías regionales, pero aún queda mucho por hacer.

En cuanto al sistema laboral, Castagnani calificó el marco actual como “una fábrica de desocupados”, aludiendo a la falta de políticas que favorezcan la generación de empleo formal y que den respuesta al problema del trabajo marginal.

Reclamo por más seguridad rural

Otro de los puntos abordados por el dirigente fue el aumento de la inseguridad rural. Castagnani resaltó la necesidad de una política pública “firme y sostenida” para enfrentar la ola de delitos que afecta a los productores del campo.

A su vez, destacó la importancia de fortalecer instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y abogó por reformas que las fortalezcan. También reiteró el pedido de la reapertura del mercado de carne de la Patagonia con Chile, destacando la importancia de diversificar y expandir los mercados para los productos argentinos.

Además, instó a la juventud a comprometerse con el presente y las decisiones políticas del país, ya que, según expresó, “ya no son el futuro, son el presente”.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas

Exigencias en infraestructura

Asimismo, Castagnani puso en primer plano la necesidad de avanzar con urgencia en obras de infraestructura que garanticen la competitividad y productividad en el interior del país. «El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida de los ciudadanos», expresó el dirigente.

Destacó la importancia de concluir con obras pendientes, como la Cuenca del Salado, y reclamó mayor compromiso de provincias y municipios en el mantenimiento de los caminos rurales. Además, resaltó la necesidad de un sistema ferroviario moderno y eficiente que permita reducir costos de transporte, mejorar la conectividad y darle competitividad al interior productivo.

“Celebramos proyectos como el Belgrano Cargas y el Expreso Pampeano y reclamamos que se fortalezcan los ramales Urquiza y San Martín. Porque sin ferrocarril no habrá una verdadera transformación de la Argentina productiva”, concluyó Castagnani.