Neuquén limita el uso de celulares en las escuelas: es la primera provincia del país en aplicar esta medida

Neuquén se convirtió en la primera provincia argentina en sancionar una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos. La medida fue aprobada por la Legislatura provincial y apunta a reducir las distracciones en el aula, promover la concentración y proteger el vínculo pedagógico.

La nueva norma alcanza desde el nivel inicial hasta el secundario, aunque contempla excepciones específicas y un esquema diferenciado según el nivel escolar. En jardines de infantes, la prohibición será absoluta. En primaria, el uso de celulares estará permitido solo en actividades pedagógicas previamente autorizadas por las familias, mientras que en secundaria los dispositivos podrán utilizarse únicamente si el docente lo justifica con fines educativos, sin necesidad de autorización parental.

El Ministerio de Educación de Neuquén será el encargado de reglamentar los alcances de la ley, lo que incluirá la definición de aspectos clave como los espacios de resguardo para los dispositivos o si bastará simplemente con mantenerlos apagados o guardados durante las clases.

Entre las excepciones previstas se contemplan situaciones de emergencia y necesidades específicas vinculadas a estudiantes con discapacidad, que podrán utilizar sus dispositivos cuando esté debidamente justificado.

La iniciativa también incorpora una segunda dimensión: la sanción de agresiones contra docentes, mediante multas, trabajos comunitarios o arrestos de hasta 30 días. Además, se creará una comisión preventiva dentro del Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de intervenir ante situaciones de violencia en el ámbito escolar.

El proyecto, impulsado como una herramienta para mejorar el clima escolar y fortalecer el aprendizaje, ya genera debate entre sectores educativos, familias y especialistas. La clave estará en la reglamentación, que deberá equilibrar el uso responsable de la tecnología con la necesidad de garantizar entornos educativos seguros, inclusivos y enfocados en el desarrollo pedagógico, detalla el portal de Noticias Argentinas.

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…

  • Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    El programa de orientación vocacional gratuito “Construyendo Mí Futuro” de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, brindó su servicio a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 55, “Sigualtgasta”, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, a través de una gestión colaborativa con el senador Guillermo Ferreyra Esta iniciativa busca garantizar un mayor éxito a los…