Murió en un accidente el principal exportador de yerba mate de la Argentina: en el Día Nacional del Mate

Justo en el Día Nacional del Mate, el mundo yerbatero de Misiones y Corrientes se conmocionó con la noticia de la trágica muerte del empresario de origen sirio Obaida Kabour. De 47 años, Kabour se mató al chocar esta mañana cerca de las 7.20 contra un colectivo en la ruta 19 cerca de la localidad de Comandante Andresito, en el extremo noroeste provincial, zona limítrofe con Brasil.

Kabour venía conduciendo la camioneta junto a otro reconocido empresario paraguayo del sector yerbatero, Juan Selent, quien también perdió la vida. El chofer del colectivo de la empresa Itatí debió ser internado con heridas graves, informó el diario Primera Edición.

Peritos y efectivos de la Comisaría de Andresito que depende de la Unidad Regional IV de Puerto Iguazú trabajan para esclarecer las causas del accidente y aún se espera un nuevo parte para las próximas horas.

El Grupo Kabour es el principal exportador de yerba mate de la Argentina, principalmente al mercado de Siria y otros países de Medio Oriente, que explican casi el 80% de las ventas al exterior de yerba mate, que el año pasado fueron de 39,7 millones de kilos y representan el 13% de lo que se consume en el mercado interno.

Le siguen en orden de importancia por volumen de ventas al exterior, La Cachuera y Piporé. En los últimos años, a partir del desdoblamiento cambiario, que generó un fuerte desincentivo para exportar, Kabour estaba concretando una parte de sus ventas al exterior desde Paraguay.

Kabour se radicó en la localidad de Comandante Andresito en 2008, donde se hizo cargo de las operaciones del grupo familiar. Kabour SRL se constituyó en 2007 con los hermanos Adib, Emad, Husni, Obadeja y Hosam Kabour. Los hermanos de Obaida viven y trabajan para el grupo en Siria.

La firma tiene también oficinas en Puerto Madero, sobre la calle Aimé Painé y operaciones industriales en Siria, donde también envasan yerba con sus marcas propias, café y té, además de distribuir otros productos alimenticios.

Obaida Kabour, en una de las pocas fotografías que aceptó sacarse el 3 de octubre del 2018, cuando el entonces presidente Mauricio Macri se reunió con empresarios tealeros y yerbateros en Campo Viera

Andresito, que se fundó sobre el final de la dictadura militar con un objetivo estratégico de poblar esa zona lejana de Misiones y fronteriza con Brasil, es hoy uno de los epicentros más dinámicos de la producción y la industria yerbatera. Además, se considera que tiene los yerbales con mejor rendimiento del país.

Kabour, con fuertes inversiones, había levantado un complejo industrial modelo con un secadero de los más grandes de la provincia, además de un molino. El grupo exporta la yerba mate a granel (sin envasar) en big bags de 50 kilos. De esas instalaciones cada día podían verse partir decenas de camiones cargados de containers rumbo a los puertos y con destino final a Medio Oriente.

En los últimos tiempos Obaida Kabour estaba analizando la posibilidad de exportar el té misionero para abastecer al grupo, pero buscaba mejorar las condiciones de cosecha y calidad para poder reemplazar una parte de las compras que hacen en países como Sri Lanka, India, Kenia o Vietnam.

“Nosotros tenemos la empresa Prenensibal en Siria que procesa y envasa la yerba mate, té, café y otros productos, vemos la posibilidad para exportar té de la Argentina. Pero es necesario que acompañe la calidad primero, porque es distinto el té que nosotros compramos. Intentamos con la gente de acá ver si se puede lograr esa calidad y ojalá podamos progresar”, explicaba Obaida a La Nación en octubre de 2018 cuando participó de una reunión con el entonces presidente Mauricio Macri y empresarios tealeros.

En aquella reunión fue una de las pocas veces que Kabour habló con la prensa. Con un castellano matizado con el típico acento sirio, Obaida fue un cultor del bajo perfil, pero también un hombre sencillo, de gran cercanía con todos y muy apreciado en el ambiente yerbatero donde tenía muchos amigos.

El grupo exporta a granel.

Echó raíces en Misiones, tenía dos hijas mellizas que viven en el Líbano, y como todo empresario importante que vive en un pequeño pueblo, como Andresito, vivió arriba de un auto o una camioneta para desarrollar su actividad empresarial.

“Es una noticia muy triste, compartí muchas veces con él, era una gran persona, muy agradable y con una visión estratégica para los negocios”,
 lo recordó el ex titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szcychowski, reflejando una opinión muy compartida por otros actores del sector yerbatero.

“Fue una gran persona y amigo incondicional como pocos. Tenemos mil momentos vividos y siempre fue una persona positiva, con buena onda. Se lo va extrañar mucho”,
 dijo a La Nación Renzo “Yoni” Klimiuk, empresario tealero de Campo Grande. 

  • Mundial de vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico Francia y se clasificó a octavos de final

    Mundial de vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico Francia y se clasificó a octavos de final

    Luego de los triunfos ante Finlandia y Corea del Sur, la selección agentina dio el golpe y se clasificó a los octavos de final del Mundial de vóley tras vencer al bicampeón olímpico Francia por 3-2. El encuentro en el Coliseo Smart Araneta de Quenzon City, Filipinas, se definió en el tie break con parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12. Gracias a la victoria…

  • A través de un Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados catamarqueños al Marcatón

    A través de un Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados catamarqueños al Marcatón

    El Programa “Marcatón” sigue consolidándose en Catamarca y durante la reunión entre autoridades del Gobierno provincial, la Federación Económica Catamarca y el Banco Nación, se evaluó la posible implementación de un Plan de Inclusión Financiera para incorporar a 5.000 becados a tarjetas de créditos y que puedan hacer uso del beneficio. Esta medida tiene como…

  • Murió Guillermo Melo: locutor pionero de la música del recuerdo en la radio de Catamarca

    Murió Guillermo Melo: locutor pionero de la música del recuerdo en la radio de Catamarca

    De extensa trayectoria en la radiofonía de Catamarca, hoy dejó de existir el reconocido locutor Guillermo Melo, creador del popular programa “Recordando Éxitos”, que inició en el año 1979 en LV7, Radio Felipe Varela de Catamarca, y se proyectó a través de los años, primero en LRA 27, Radio Nacional, y posteriormente, desde el año…

  • Catamarca: exitoso 2° Encuentro del Programa Impulsa

    Catamarca: exitoso 2° Encuentro del Programa Impulsa

    Con una gran convocatoria en el Cine Teatro Catamarca, se llevó a cabo el lunes la segunda edición del Programa Impulsa, que reunió a cientos de emprendedores, comerciantes, estudiantes y público en general en torno a una charla magistral sobre Marketing Digital, a cargo del reconocido especialista cordobés Joaco Cámara. La iniciativa, impulsada por el…

  • Murió Walter Saavedra, uno de los relatores de fútbol más emblemáticos

    Murió Walter Saavedra, uno de los relatores de fútbol más emblemáticos

    Este jueves 18 de septiembre murió Walter Saavedra, el emblemático periodista y relator de fútbol al que habían apodado como “El Poeta del gol”. Saavedra tenía 68 años. Había Nació en Mar del Plata el 27 de octubre de 1956 y se destacó por un estilo único para relatar fútbol: una combinación de poesía, historia, humor…

  • Catamarca: el Desafío Fray de MTB corre su 9na edición el 28 de septiembre

    Catamarca: el Desafío Fray de MTB corre su 9na edición el 28 de septiembre

    El próximo domingo 28 de este mes, el ciclismo de montaña tiene su gran cita en Catamarca donde se llevará a cabo La 9na edición del Desafío Fray Rally Bike, uno de los eventos más convocantes y esperados del norte argentino. El Departamento Fray Mamerto Esquiú, reconocido como la capital del deporte, será escenario de una competencia…