Moda, lujos y droga: así operaba la banda narco que integraba la ex reina de belleza de Orán

La imagen glamorosa de Martina Oliva, ex miss Orán e influencer en redes sociales, contrastó abruptamente con la escena que protagonizó en el Tribunal Federal de Salta, donde fue imputada junto a cuatro personas más por integrar una organización que traficaba marihuana desde la frontera con Bolivia hasta la ciudad de Salta. La modelo, junto a su pareja, Gustavo Joaquín “El Perro” Tolaba, y otros tres implicados (Ángela Carolina Cuenca y Juan Alberto Romero y José Burgos), quedó detenida con prisión preventiva, acusada de transporte de estupefacientes agravado, resistencia a la autoridad y tenencia de drogas con fines de comercialización.

Según la investigación, la red delictiva se abastecía de droga en Aguas Blancas, la trasladaba a Orán y luego a Salta, donde era vendida al menudeo, generando ganancias millonarias. Oliva, lejos del mundo del modelaje y la influencia digital, habría tenido un rol activo en la logística de los viajes y en la estrategia para eludir los controles policiales. Su detención, junto a la de sus cómplices, se produjo cuando intentaban ingresar un cargamento de 15 kilos de marihuana.

La audiencia, celebrada ante la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, fue encabezada por el fiscal general Eduardo Villalba y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, quienes lograron la imputación y la prisión preventiva de todos los acusados, ante el riesgo de fuga y la gravedad del delito. Además, se autorizó el peritaje de los teléfonos celulares secuestrados y el levantamiento del secreto bancario, financiero y bursátil de los acusados. Se estima que la investigación continuará por un plazo de seis meses.

Persecución y captura

La caída de la organización tuvo su punto culminante en un operativo realizado a las 7.20 del miércoles. La policía interceptó un convoy en el que los acusados transportaban un cargamento de 15 kilos de marihuana. Al notar la presencia de las fuerzas de seguridad, intentaron deshacerse de la droga lanzando los paquetes desde un Citröen C3 en plena huida.

Tolaba, al mando de una camioneta Toyota Hilux, viajaba acompañado por Oliva y Cuenca. Fueron detenidos en el ex peaje Aunor. Sin embargo, el Citröen C3 que venía 500 metros atrás, con Romero a bordo, realizó un giro en “U” y emprendió la fuga a toda velocidad por la ruta en dirección a General Güemes.

La persecución se tornó peligrosa: el vehículo de los sospechosos superó los 180 km/h, poniendo en riesgo a otros conductores y a las fuerzas policiales. A pesar de que el auto comenzó a desprender piezas debido a la velocidad y el estado del camino, continuaron la huida hasta la ruta N°112 con dirección a Jujuy. Finalmente, la carrera terminó cerca de la finca “San Juan de Dios”, donde Romero abandonó el auto y trató de escapar a pie, pero fue reducido por los efectivos. Un testigo clave, trabajador del lugar, aseguró haberlo visto descender del vehículo accidentado.

Allanamientos y pruebas

La investigación no terminó con la detención de los sospechosos. Durante los allanamientos en Orán y Salta, las fuerzas de seguridad secuestraron más elementos incriminatorios. En la vivienda de Tolaba se hallaron restos de estupefacientes, balanzas digitales, materiales de fraccionamiento y una máquina contadora de billetes. Mientras tanto, en la casa de Burgos, ubicada en el barrio 17 de Octubre, se incautaron 250 gramos de marihuana y una suma de seis millones de pesos en efectivo, presuntamente destinados a la compra de la droga.

Burgos intentó escapar al notar la llegada de los efectivos, trepando una tapia con la intención de huir por la propiedad de un vecino. Sin embargo, fue rápidamente reducido y detenido.

Una red bien estructurada

El fiscal Villalba destacó que la captura de los acusados fue el resultado de una investigación iniciada en noviembre del año pasado. La denuncia de un testigo clave permitió identificar a Tolaba como el líder de la organización y aportó datos sobre los vehículos utilizados para el transporte de droga.

Las pesquisas incluyeron análisis de cámaras de seguridad, localización de teléfonos y escuchas telefónicas. Se determinó que la organización realizaba un promedio de 34 viajes desde Orán a Salta, empleando rutas alternativas para evitar los controles de Gendarmería, especialmente en la localidad jujeña de Chalicán. En la última etapa del recorrido, los envíos tenían como destino la vivienda de Burgos, considerado el principal comprador de la red.

Bajo una fachada de lujo y éxito en redes sociales, la organización liderada por Marina Oliva y Gustavo Joaquín Tolaba funcionaba con precisión. No se trataba de un grupo improvisado, sino de una red con roles bien definidos y estrategias cuidadosamente diseñadas para mover grandes cantidades de droga sin levantar sospechas.

Captación y abastecimiento: el primer eslabón de la cadena era la obtención de la mercadería. La banda mantenía contactos con proveedores en la frontera con Bolivia, de donde ingresaban cargamentos de marihuana. Para evitar controles fronterizos, utilizaban rutas secundarias y puntos ciegos donde la vigilancia era menor.

Transporte encubierto: una vez que la droga llegaba a territorio argentino, se ponía en marcha un sistema de distribución. Camionetas y autos particulares eran acondicionados con compartimentos ocultos, donde se escondían los paquetes. Los viajes eran planificados con rutas alternativas y horarios estratégicos para evitar retenes policiales. Además, los conductores recibían instrucciones precisas del “coche puntero” y se comunicaban con códigos para despistar cualquier intervención.

El cargamento se transportaba en autos como un Citroën C3, un Volkswagen Polo y un Volkswagen Virtus, mientras que Tolaba y Oliva se movían en una Toyota Hilux o una VW Amarok.

Logística y puntos de acopio: en Salta, la organización tenía varios puntos de acopio distribuidos en casas particulares, principalmente en la de Burgos.

Fuente: La Gaceta

  • Catamarca: ahora se pueden oír las voces olvidadas de El Toral (Video)

    Catamarca: ahora se pueden oír las voces olvidadas de El Toral (Video)

    El camino a El Tolar no sólo permitirá llegar con mayor facilidad a ese lugar del interior profundo de nuestra provincia, sino que nos regalará el placer de escuchar las historias guardadas en las gargantas de personas tan simples y especiales como doña Juana Zoila Ochoa. Ella es la mujer más Anciana de El Tolar,…

  • Catamarca: robó en una obra en construcción y lo detuvieron

    Catamarca: robó en una obra en construcción y lo detuvieron

    En la mañana de hoy, a las 11:40, una denuncia penal fue radicada por un hombre mayor de edad, quien manifestó que personas desconocidas habrían cometido un ilícito en una obra en construcción, ubicada en barrio Cooperativa de la Ciudad de Recreo, Dpto. La Paz. Efectivos de la Comisaría Departamental, junto al personal de calle de la Unidad…

  • Catamarca: siguen los operativos preventivos en Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: siguen los operativos preventivos en Fray Mamerto Esquiú

    Numerarios de la Comisaría de San Antonio, Dpto. Fray Mamerto Esquiú, realizaron operativos de prevención, que consistieron en recorridos a pie y en unidades móviles, y tras inspeccionar un taller ubicado en esa localidad, con colaboración de sus pares de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, incautaron un rodado que contaba con…

  • Catamarca: fuerte granizada en Los Altos y principales daño en Monte y localidades del Departamento Santa Rosa (Video)

    Catamarca: fuerte granizada en Los Altos y principales daño en Monte y localidades del Departamento Santa Rosa (Video)

    Durante la tarde de este sábado, una intensa tormenta con granizo afectó a la zona de Los Altos, en el Departamento Santa Rosa (Catamarca), provocando preocupación entre los vecinos. Las precipitaciones fueron de gran magnitud, con caída de granizo que impactó en viviendas, vehículos y plantaciones. Las autoridades locales y vecinos trabajan para evaluar los…

  • Catamarca: reunión entre la Cámara de Producción, Provisión y Servicios Mineros de Tinogasta, con representantes de la empresa Zijin-Liex

    Catamarca: reunión entre la Cámara de Producción, Provisión y Servicios Mineros de Tinogasta, con representantes de la empresa Zijin-Liex

    En el día de hoy se llevó a cabo una importante reunión entre el presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Tinogasta, Víctor Barrionuevo, miembros de la comisión y algunos socios, con destacados miembros de la empresa Zijin-Liex. Del encuentro participaron Fabio Yue Xiasong, Franco Orquera y el Walter Olivera, quienes junto a las…

  • Catamarca: muere un joven motociclista en Valle Viejo

    Catamarca: muere un joven motociclista en Valle Viejo

    Un hecho de tránsito fatal ocurrió a las 15:00, en Avenida Félix Avellaneda y pasaje María José Aguilar, en San Isidro, donde una Motomel Blitz 110 conducida por Santiago David Sapalchuk (27), chocó contra el cordón cuneta, cayendo a la cinta asfáltica, sufriendo gravísimas heridas, por lo que fue asistido por el SAME y posteriormente…