Milei firmó el proyecto de Ficha Limpia antes de viajar a EEUU

El proyecto de ley de Ficha Limpia que será remitido en las próximas horas para su tratamiento en sesiones extraordinarias, propone modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos, estableciendo la inelegibilidad de aquellas personas condenadas en primera y segunda instancia por delitos relacionados con la corrupción en el ejercicio de la función pública y en perjuicio de la Administración Pública. Además, incluye disposiciones para limitar el acceso a ciertos cargos en la Administración Pública Nacional, con la intención de garantizar la idoneidad prevista en el artículo 16 de la Constitución Nacional.

Milei estuvo trabajando en la letra chica de la iniciativa durante este viernes, que firmó antes de volar hacia Estados Unidos a la asunción de Donald Trump, para luego enviarla al Congreso de la Nación.

El proyecto dejaría afuera a Cristina Kirchner, ya que tiene efectivamente una condena en doble instancia. Se trata de una definición clave porque un sector del PRO había planteado la sospecha de un acuerdo político con el kirchnerismo para que se mantenga habilitada para ser candidata este año. Un comunicado del partido que preside Mauricio Macri fue muy crítico cuando se cayó la sesión, pese a que los diputados de La Libertad Avanza se habían senado en sus bancas.

El eje central del proyecto consiste en que quienes hayan recibido condenas firmes por corrupción no podrán presentarse como candidatos a cargos públicos electivos ni tampoco ocupar puestos como Jefe de Gabinete de MinistrosMinistrosSecretarios de EstadoSubsecretarios, entre otros cargos equivalentes. Esto aplica para toda la esfera de la Administración Pública Nacional, fortaleciendo el criterio de idoneidad previsto en la normativa constitucional como condición para los nombramientos y la participación en el sistema electoral.

En cuanto al momento de la aplicación de la “inelegibilidad”, el proyecto establece que esta tendrá efecto desde el dictado de la sentencia condenatoria siempre que esta se dé antes del inicio de un año electoral. En caso contrario, la persona en cuestión podrá participar en la misma elección del año en curso, pero quedará excluida de las elecciones que se celebren con posterioridad. Un ejemplo: si una condena en los términos de Ficha Limpia se dicta en el presente año, el condenado podrá presentarse en esta instancia electoral, pero no en las próximas.

El proyecto también contempla la figura del “doble conforme” y no la sentencia definitiva, que establecía plazos que en el ámbito judicial suelen extenderse por años. Con ese criterio, para el Gobierno se garantiza una segunda instancia en todas las condenas que impliquen la aplicación de esta normativa. Este requisito busca reducir los riesgos de favorecer decisiones arbitrarias y asegurar la seguridad jurídica en el proceso electoral.

Según lo que pudo conocer Infobae del texto que se estuvo trabajando, esto contribuirá a la eliminación de posibles incertidumbres respecto a las candidaturas, protegiendo la división de poderes y evitando injerencias entre los distintos órganos del Estado, especialmente en periodos de elecciones.

Otra de las propuestas clave de este proyecto es la creación de un Registro Público para Ficha Limpia, cuyo objetivo es asegurar la transparencia en el sistema electoral. Dicho registro permitirá que las autoridades electorales puedan verificar de manera sencilla y accesible si un candidato tiene sentencias condenatorias en su contra, estableciendo una herramienta pública que no generará costos ni burocracia adicional.

Al respecto, este registro asegurará la implementación efectiva de la denominada Ficha Limpia, atento a que permitirá que las autoridades electorales puedan conocer si un candidato determinado cuenta con sentencias condenatorias en su contra con facilidad, y no autorizarlo a ser candidato.

  • Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

    Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

    Con un oficialismo sin posibilidad de defensa y una Casa Rosada que casi ni se movió de su postura original, la oposición senatorial rechazó esta tarde el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Sobraron los dos tercios de votos requeridos…

  • Catamarca: murió un motociclista al chocar contra un poste en Belén

    Catamarca: murió un motociclista al chocar contra un poste en Belén

    Ocurrió este mediodía en la localidad de Corral Quemado, Departamento Belén, donde el conductor de una motocicleta colisionó contra un poste. Por el impacto, el hombre de apellido Purulla murió en el acto y se aguarda la presencia de los peritos en el lugar del siniestro.

  • Solidario: sorprendió a un ladrón robando en la casa de su vecino, lo encaró y logró detenerlo

    Solidario: sorprendió a un ladrón robando en la casa de su vecino, lo encaró y logró detenerlo

    Un hombre se enfrentó a un ladrón que intentó robar en la casa de su vecino y logró atraparlo y retenerlo hasta que llegara la Policía, frustrando así el robo. Según fuentes policiales sucedió este jueves por la madrugada, en Rawson, Chubut.  El sospechoso identificado como Pablo Gabriel Castro, de 31 años, llegó hasta una…

  • Catamarca: campaña solidaria de policías en Tinogasta

    Catamarca: campaña solidaria de policías en Tinogasta

    Efectivos de la Jefatura de Zona “J” Fiambalá, llegaron hasta las localidades de Chuquisaca, Mesada de Zárate, La Ciénega, Antinaco y Palo Blanco, Departamento Tinogasta, donde hicieron entrega de alimentos no perecederos que fueron recolectados tras una campaña solidaria, en la que colaboraron el propio personal policial y a la que sumaron también muchas personas…

  • El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese…

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…