La venta de yerba mate cerró el primer semestre del año con un crecimiento del 16% respecto a 2024

Las ventas de yerba mate alcanzaron en el primer semestre del año los 162,7 millones de kilos entre mercado interno y exportaciones, marcando un crecimiento del 16% respecto al mismo período de 2024. El consumo local sigue siendo el principal motor, con más del 85% de la demanda.

javascript:false

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en el periodo enero – junio de este año la salida de molinos de ese producto con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 162.774.700 kilos, lo que representa un crecimiento del 16,02% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían registrado 140.292.704 kilos.

En el desglose de los datos, las estadísticas indican que durante el mes de junio la salida de molinos hacia el mercado interno fue de 21.415.267 kilos. De esta manera, entre enero y junio el total fue de 138.279.554 kilos.

Por su parte, en junio las exportaciones aportaron 5.589.406 kilos, que sumados a los meses anteriores arrojaron un total de 24.495.146 kilos para el primer semestre del año.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados, destacaron desde el INYM.

Cosecha y formatos

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde. Y entre enero y junio, ingresaron a secaderos 449.550.576 kilos de hoja verde.

El calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa, que va de abril a septiembre; periodo de suspensión de cosecha, en octubre y noviembre; y zafra de verano o zafriña, de diciembre a marzo.

En cuanto a los formatos, tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores: durante el mes de junio, representaron el 55,18% de las salidas de molinos al mercado interno.

En tanto, con el 37,67 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,79 % los envases de dos kilos, y con el 0,87% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,40%, mientras que el 4,09 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de medio y de un kilo el 92,85%.

  • EEUU bajo alerta por calor extremo: más de 80 millones de personas en riesgo

    EEUU bajo alerta por calor extremo: más de 80 millones de personas en riesgo

    La ola de calor que atraviesa Estados Unidos en la última semana de julio ha elevado las alertas sanitarias a nivel nacional, poniendo en riesgo a más de 80 millones de habitantes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), este fenómeno afecta tanto a grandes centros urbanos como a comunidades rurales de múltiples regiones. Las advertencias oficiales cubren desde el sureste hasta el medio oeste y…

  • “La Mona” Jiménez ya está en Catamarca para su show de mañana en el Bicentenario

    “La Mona” Jiménez ya está en Catamarca para su show de mañana en el Bicentenario

    El máximo referente del cuarteto, La Mona Jiménez, ya llegó a la provincia de Catamarca, donde mañana será el gran encargado de cerrar con su show la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El esperado espectáculo se realizará en el estadio Bicentenario y promete convocar a miles de fanáticos que vibrarán con todos los clásicos…

  • Sin nombrarla, Milei acusó a Villarruel de usar los viáticos del Congreso para “hacer rosca”

    Sin nombrarla, Milei acusó a Villarruel de usar los viáticos del Congreso para “hacer rosca”

    En la misma semana en la que llamó “bruta traidora” a la vicepresidenta Victoria Villarruel, desde el palco de la Sociedad Rural, Javier Milei volvió a referirse a su ex compañera de fórmula y actual presidenta del Senado de la Nación, a la que acusó de usar los viáticos del Congreso para viajes de paseo o rosca. Como…

  • Newell’s rescató un punto en un partido discreto ante Aldosivi en Mar del Plata

    Newell’s rescató un punto en un partido discreto ante Aldosivi en Mar del Plata

    Este sábado tuvo muy poco de feliz Mar del Plata. También el juego de Newell’s y la visita en general de la Lepra a Aldosivi: un partido flojo en una tarde desapacible, donde las nubes, el viento y el mal estado del campo en el estadio José María Minella jugaron su papel, en todos los casos para peor. El resultado: empate…

  • Catamarca: una estudiante andalgalense representará a la Argentina en la Olimpíadas de Biología en Filipinas

    Catamarca: una estudiante andalgalense representará a la Argentina en la Olimpíadas de Biología en Filipinas

    La adolescente Martina Córdoba Melgin, estudiante del Colegio Gabriela Mistral de la Perla del Oeste, integra el equipo argentino que está en Quezon, Filipinas, participando de la 36ª Olimpíada Internacional de Biología. Se trata de una de las competencias científicas más prestigiosas del mundo, que reúne a estudiantes secundarios de 78 países. Martina integra el…

  • Córdoba: murieron dos hermanas de 2 y 4 años en un incendio

    Córdoba: murieron dos hermanas de 2 y 4 años en un incendio

    Un incendio desatado durante la madrugada del sábado en una vivienda del barrio Agrupación 8 de Agosto, en la ciudad de Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, provocó la muerte de dos niñas de 2 y 4 años. El fuego consumió por completo la estructura precaria en la que residían, y cuando los Bomberos Voluntarios lograron sofocar las llamas,…