La nueva y espectacular foto del James Webb de una «fábrica» de estrellas

Parece una cadena montañosa de nubes anaranjadas y azules, iluminada por joyas estelares. Pero la nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb es mucho más que una postal cósmica. Es el retrato de un violento y espectacular nacimiento: el de estrellas gigantes que, con su luz y su furia, esculpen su propia cuna.

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) nos ha regalado una nueva y deslumbrante vista del universo. Esta vez, su ojo infrarrojo apuntó a la constelación de Escorpio, a unos 5.500 años luz de la Tierra, para capturar el corazón de la Nebulosa de la Langosta. Allí se encuentra Pismis 24, un cúmulo estelar que funciona como un verdadero «vivero» de estrellas masivas.

La imagen es un ballet de creación y destrucción. Lo que a primera vista parecen ser picos de montañas envueltos en nubes, son en realidad gigantescas columnas de polvo y gas cósmico siendo erosionadas por la intensa radiación y los vientos huracanados de las estrellas recién nacidas.

Pismis 24-1: el gigante que en realidad eran dos

En el centro de la escena brilla Pismis 24-1. Durante años, los astrónomos creyeron que se trataba de una única estrella monstruosamente grande. Sin embargo, observaciones más detalladas revelaron que, en realidad, son al menos dos. Y no son para nada pequeñas: una tiene una masa 74 veces superior a la de nuestro Sol, y su compañera, 66 veces. A pesar de «romperse» en dos, siguen figurando entre las estrellas más masivas y luminosas que jamás hayamos observado.

La furia que crea y destruye

La imagen del Webb es una clase magistral de cómo se forman las estrellas. Las más jóvenes y calientes del cúmulo —algunas con temperaturas casi ocho veces superiores a las del Sol— emiten una radiación abrasadora. Esta energía, junto con los intensos vientos estelares, actúa como un soplete cósmico que excava una enorme cavidad en la pared de la nebulosa.

Este proceso de escultura da lugar a las formaciones que vemos en la imagen: dramáticas «agujas» y «dedos» de gas que resisten la erosión, apuntando directamente hacia las estrellas que las están moldeando.

Pero aquí ocurre la gran paradoja del nacimiento estelar. Esas mismas fuerzas destructivas que desintegran la nebulosa son las que dan origen a nuevas estrellas. La presión de la radiación y el viento comprime el gas y el polvo dentro de esas agujas hasta que la densidad es tal que colapsan por su propia gravedad, encendiendo la mecha de la fusión nuclear y formando la siguiente generación de estrellas.

Gracias a la visión infrarroja del Webb, podemos interpretar esta escena cósmica. Según informa la Agencia Espacial Europea (ESA), los colores de la imagen nos cuentan una historia:

  • El cian (celeste) representa el gas de hidrógeno caliente, ionizado por la radiación de las estrellas masivas.
  • El naranja corresponde a moléculas de polvo, similares al humo.
  • El rojo señala el hidrógeno molecular, más frío y denso.

Esta imagen, por lo tanto, no es solo una obra de arte. Es un testimonio detallado de la violenta y hermosa danza de la vida y la muerte estelar, un ciclo que el telescopio más potente jamás construido nos permite presenciar como nunca antes.

  • El Ministerio de Transporte de Catamarca habilita nuevas líneas de colectivos para Ambato

    El Ministerio de Transporte de Catamarca habilita nuevas líneas de colectivos para Ambato

    En respuesta a la creciente demanda registrada durante la Semana del Estudiante y con el objetivo de mejorar el transporte de pasajeros, el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte pondrá en marcha un nuevo corredor que enlazará Capital, El Rodeo y La Puerta, incorporando además horarios especiales con extensión a localidades más alejadas. El…

  • Misterio sin resolver: en minutos desapareció un pueblo y sus 1.200 habitantes

    Misterio sin resolver: en minutos desapareció un pueblo y sus 1.200 habitantes

    Han pasado 95 años y todavía no hay respuestas. Un pueblo Inuit asentado junto al lago Angikuni, en Nunavut (Canada), desapareció un día y nunca más se supo algo de sus 1.200 habitantes. Sucedió en 1930 y la pregunta es: ¿dónde están todas esas familias Inuit?  La rara y furiosa tormenta Era un pueblo que…

  • Afecta a una de cada diez mujeres pero es casi un misterio: ¿Qué es la endometriosis?

    Afecta a una de cada diez mujeres pero es casi un misterio: ¿Qué es la endometriosis?

    Es una de las condiciones ginecológicas más comunes, afectando hasta a un 15% de las mujeres en edad reproductiva. Sin embargo, sigue siendo un enigma. No tiene una causa clara, su diagnóstico puede tardar años y su principal síntoma es un dolor que muchas veces la sociedad ha normalizado. Hablemos de la endometriosis. La endometriosis…

  • Catamarca: colecta de sangre en el Día Mundial del Donante de Médula Ósea

    Catamarca: colecta de sangre en el Día Mundial del Donante de Médula Ósea

    En el marco del “Día Mundial del Donante de Médula Ósea”, que se conmemora el tercer sábado de septiembre, el Banco Central de Sangre conjuntamente con la Facultad de Ciencias de la Salud, llevará a cabo una Colecta de sangre e inscripción al registro de células madre, el jueves 18 de 9 a 12 horas…

  • La nueva y espectacular foto del James Webb de una «fábrica» de estrellas

    La nueva y espectacular foto del James Webb de una «fábrica» de estrellas

    Parece una cadena montañosa de nubes anaranjadas y azules, iluminada por joyas estelares. Pero la nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb es mucho más que una postal cósmica. Es el retrato de un violento y espectacular nacimiento: el de estrellas gigantes que, con su luz y su furia, esculpen su propia cuna. El Telescopio…

  • Catamarca: chocó contra un pilar de la luz en Pomán

    Catamarca: chocó contra un pilar de la luz en Pomán

    Anoche, se registró un accidente vial en Avenida Juan Pablo II, a la altura del barrio 12 Viviendas, de la localidad de Siján, Departamento Pomán, donde un automóvil Ford Ka, conducido por un hombre de apellido Aranda, de 51 años, quien iba acompañado por otra persona, impactó contra un pilar de cemento, perteneciente a la vivienda Nº 2 del…