La inflación en Argentina se acelera en octubre y podría alcanzar el 2,5% por el aumento en los alimentos

La inflación mostró una nueva aceleración en octubre y podría ubicarse en torno al 2,5% mensual, impulsada principalmente por la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas, según estimaciones de distintas consultoras privadas. De confirmarse este nivel, sería el segundo mayor salto intermensual desde octubre del año pasado, solo superado por el de marzo, cuando el índice escaló de 2,4% a 3,7%.

El dato marcaría una continuidad respecto de septiembre, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en 2,1%, aunque con una tendencia alcista que golpea con más fuerza a los sectores de menores ingresos. Las proyecciones ponen en duda la afirmación del presidente Javier Milei, quien insiste en que hacia mediados de 2026 “la inflación dejará de ser un problema” para los argentinos.

Según la consultora LCG, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 1% en la cuarta semana de octubre, con una inflación promedio del 2,9% mensual y una inflación “punta a punta” del 3% en el período.

“Más allá de la aceleración de alimentos y bebidas, tenemos una inflación general para octubre en torno al 2,5% mensual”, explicó Florencia Iragui, economista de la firma. Los productos lácteos y huevos subieron 8,1% en el mes, los panificados y pastas 4,8%, y las bebidas e infusiones 2,3%. Los rubros regulados (transporte, gas, electricidad y prepagas) aportaron cerca de medio punto porcentual al índice total.

Por su parte, la consultora Econviews, que dirige Miguel Kiguel, registró un comportamiento más moderado en los precios de los alimentos. En la cuarta semana del mes, la suba fue del 0,3% en supermercados del GBA. “Se moderó la suba de alimentos en la última semana, pero el promedio de las últimas cuatro semanas se aceleró a 2,8%”, indicó el economista jefe Kevin Sijniensky.
Los principales aumentos provinieron de las verduras (+3,2%), mientras que las carnes bajaron 1,2%, lo que ayudó a contener el alza general del rubro.

En tanto, la Fundación Libertad y Progreso proyectó una inflación general del 2,4% para octubre. “El rubro alimentos y bebidas registró un incremento semanal del 0,9%, lo que estaría generando una incidencia de 0,5 puntos porcentuales sobre el 2,4% proyectado”, señalaron. Además, el informe destacó un avance del 1% en medicina, mientras que indumentaria mostró una baja y otros rubros, como transporte y mantenimiento del hogar, se mantuvieron con leves variaciones.

En una línea más optimista, la consultora Equilibra prevé una inflación de 2,1%, similar a la de septiembre. “En las primeras semanas del mes vimos una aceleración en alimentos y bebidas no estacionales —especialmente carne— que seguramente se ubiquen por encima del 2%”, explicó el economista Gonzalo Carrera.

Anticipos e impacto mayorista

El Índice de Precios Mayoristas de septiembre marcó un incremento del 3,9%, lo que representa una aceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Este dato suele anticipar el comportamiento del índice minorista, ya que refleja los precios de los productores e importadores que abastecen el mercado interno.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó que la inflación se mantendrá en torno al 2,1% mensual hasta diciembre, con una leve desaceleración recién a partir de enero de 2026.

Lo que viene en noviembre

Noviembre comenzará con nuevos aumentos en los servicios públicos, lo que podría sumar presión a los precios. Desde el 1° de noviembre, el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subirá un 4,1%, al igual que el subte, que pasará de $1.112 a $1.157. En caso de no contar con la tarjeta SUBE registrada, el valor será de $1.189,63.

En el conurbano bonaerense, el boleto mínimo de colectivo por tres kilómetros aumentará de $550,30 a $572,86. Estos ajustes, junto a los incrementos previstos en electricidad y gas, podrían reflejarse en los indicadores de precios del próximo mes.

Fuente: Infobae

  • En lo que va de 2025, cada 34 horas hay un femicidio en la Argentina

    En lo que va de 2025, cada 34 horas hay un femicidio en la Argentina

    El número de femicidios alcanzó 211 casos en lo que va del año y una mujer es asesinada por este crimen cada 34 horas en Argentina, según informó el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá. El informe abarca además a femicidios vinculados, travesticidios, lesbicidios, feminicidios por narcotráfico y/o crimen organizado, suicidios feminicidas y…

  • Alerta sanitaria en La Rioja por aumento en casos de VIH, que duplica la media nacional

    Alerta sanitaria en La Rioja por aumento en casos de VIH, que duplica la media nacional

    La Rioja atraviesa un escenario preocupante en materia de salud pública debido al marcado incremento de nuevos diagnósticos de VIH. Según los datos difundidos por el infectólogo Claudio Strasorier, en la provincia se registran entre 120 y 150 nuevos casos por año, una cifra que duplica el promedio nacional y refleja una tendencia sostenida al…

  • Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino

    Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó a la reconocida empresa argentina de comercio electrónico multinacional Mercado Libre como el nuevo naming sponsor de los torneos de la Liga Profesional en el 2026 y 2027. En un gran evento realizado en el Predio Lionel Andrés Messi que el ente madre del fútbol argentino posee en el municipio bonaerense de Ezeiza, el…

  • Santa Fe envió un equipo especializado en rescate a Chubut para colaborar en la búsqueda de la pareja desaparecida

    Santa Fe envió un equipo especializado en rescate a Chubut para colaborar en la búsqueda de la pareja desaparecida

    Un equipo especializado de bomberos voluntarios santafesinos viajó a Chubut para sumarse a la búsqueda de una pareja de jubilados que lleva casi 20 días desaparecida en el sur del país. La dotación, compuesta por 11 bomberos y dos integrantes de Protección Civil, fue enviada por el Gobierno de Santa Fe a pedido del gobernador chubutense Ignacio Torres.…

  • Se encomiendan a un duende: la cábala de Independiente Rivadavia para ganar la Copa Argentina

    Se encomiendan a un duende: la cábala de Independiente Rivadavia para ganar la Copa Argentina

    Seis días antes de que Nicolás Ramírez dé inicio a la final de la Copa Argentina frente a Argentinos, Independiente Rivadavia decidió renovar su imagen institucional. A las 17:26 del jueves, el club mendocino retiró el escudo de su cuenta de X y lo reemplazó por la imagen de un duende con los colores azules característicos de la institución. “#NuevaFotoDePerfil”, publicó la cuenta…

  • Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad de Ciencias de la Salud de Catamarca

    Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad de Ciencias de la Salud de Catamarca

    La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA desarrolló en la mañana de hoy una nueva Jornada de Puertas Abiertas en Salud, una propuesta destinada a que los estudiantes secundarios vivan la experiencia de ser parte de la universidad, conozcan las carreras que se dictan y descubran su vocación. Participaron escuelas públicas y…