La cerveza importada de Brasil ya cuesta menos que la argentina en algunos supermercados

En los últimos meses, la oferta de cerveza brasileña amplió de manera notable el abanico disponible en las góndolas de supermercados argentinos. Las cadenas más importantes exhiben en sus heladeras productos de origen extranjero a valores más bajos que las principales marcas nacionales, un fenómeno que impactó directamente en la elección de los consumidores y en la estructura del comercio minorista local.

La situación responde a una convergencia de factores que incluyeron la caída sostenida en el consumo interno, el incremento de los stocks frente a esa menor demanda, y una apertura a importaciones que reformuló la competencia en las principales superficies comerciales.

Históricamente, la cerveza nacional mantuvo una preeminencia absoluta en la preferencia del público argentino. Marcas tradicionales construyeron una fuerte presencia basada en campañas de marketing, identidad cultural y la percepción de calidad local. Sin embargo, durante el último año, la retracción en las ventas comenzó a modificar esa lógica.

El descenso en los niveles de consumo se vincula, en primer lugar, a la situación económica. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo llevaron a las familias a priorizar gastos y limitar compras de bebidas alcohólicas, catalogadas como productos prescindibles en muchos hogares. El informe de Noticias Argentinas destaca que la demanda de cervezas bajó en torno al 6% en lo que va del año, contra aumentos de años previos.

Las cadenas de supermercados, ante la acumulación de inventarios y un mercado menos dinámico, explotaron la posibilidad de importar cerveza desde Brasil. Además, el contexto cambiario y la mejora en los mecanismos de pago facilitaron la llegada de grandes volúmenes de producto extranjero. Estas cervezas suelen ubicarse en góndolas preferenciales, con precios que marcan diferencias considerables respecto a las nacionales.

Los balances del primer trimestre muestran que la lata brasileña de 473 centímetros cúbicos se vende en algunas cadenas a menos de $900, mientras que las argentinas del mismo tamaño superaron los $1.100 en promedio. En mayoristas y supermercados del conurbano, la tendencia se profundiza: las ofertas de packs importados resultan más accesibles que las presentaciones tradicionales de marcas locales.

Las cervezas más baratas en formato lata de 473 cc que se pueden conseguir en una cadena de supermercados típica de Mar del Plata, son las que se detallan a continuacíón:

  • Itaipava rubia – $999 – Origen: Brasil
  • Schneider rubia – $2.090 – Origen: Argentina (Santa Fe)
  • Amstel Lager – $2.150 – Origen: Argentina (marca es holandesa, se produce con licencia en el país)
  • Imperial Rubia – $2.290 – Origen: Argentina
  • Quilmes Clásica – $2.345 – Origen: Argentina

El fenómeno también obedece a cambios en la estructura de costos para las grandes cadenas. Los convenios mayoristas, la cotización de monedas y el abaratamiento de los envíos desde Brasil transformaron los números. Ante un consumo que no repuntó y un público más sensible al precio, la reconversión del circuito de compras en supermercados incorporó alternativas de origen extranjero.

  • Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    La Fórmula 1, que cuenta con la presencia del argentino Franco Colapinto, volverá este fin de semana luego de casi un mes con el Gran Premio de Países Bajos y la actividad comenzará este viernes por la mañana, con las prácticas libres 1 y 2. Luego de 14 fechas disputadas, el líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri,…

  • Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Los jóvenes catamarqueños Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leonardo Gómez, oriundos de Belén, han dejado una huella en el escenario internacional. Los estudiantes, que participaron en la Semana Mundial del Agua 2025 en Estocolmo, Suecia, fueron galardonados con una mención especial por su destacada representación de Argentina en el Premio Junior del Agua, conocido popularmente como el “Nobel…

  • Catamarca: detienen a un joven en Tinogasta y le secuestran marihuana

    Catamarca: detienen a un joven en Tinogasta y le secuestran marihuana

    Hoy, a las 17:30, tras una ardua tarea investigativa relacionada con supuestas infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal, personal del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Tinogasta), dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, con la colaboración de sus pares del GAUR-Belén y de Infantería Tinogasta, materializó…

  • River Plate le ganó a Unión por penales y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina

    River Plate le ganó a Unión por penales y pasó a los cuartos de final de la Copa Argentina

    River Plate y Unión empataron sin goles al cabo del tiempo reglamentario y resolvieron el último pasaje a los cuartos de final de la Copa Argentina a través de los tiros desde los doce pasos. El Millonario tuvo ocasiones para llevarse la victoria y no le cobraron un claro penal a Gonzalo Montiel en el segundo tiempo, pero también registró una serie de atajadas…

  • Incidentes en Corrientes: la Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobernador apuntó contra el kirchnerismo

    Incidentes en Corrientes: la Libertad Avanza culpó a Gustavo Valdés y el gobernador apuntó contra el kirchnerismo

    Karina Milei y Martín Menem tenían previsto participar de una caminata en Corrientes, en el cierre de la campaña antes de las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo. La iniciativa pretendía ser un espaldarazo a la candidatura del libertario Lisandro Almirón a la gobernación. También iba a resultar un empujón a Any Pereyra, la…

  • La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación

    La empresa Siemens apuesta a la minería catamarqueña con innovación y capacitación

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, recibió este jueves en Casa de Gobierno a autoridades de Siemens, encabezadas por su CEO Eduardo Gorchs.  La multinacional alemana, referente mundial en electrificación, automatización y digitalización, ratificó su compromiso de impulsar la productividad y la sostenibilidad del sector minero catamarqueño. El…