La advertencia de Marchioli al gobernador de Catamarca: “Jalil, derogá el decreto: la educación y el futuro de nuestros hijos está en juego”

El diputado provincial Alfredo Marchioli advirtió al gobernador Raúl Jalil y a su gabinete: “La educación no puede ser víctima de la improvisación ni del autoritarismo. El futuro de nuestros hijos está en juego”, sentencia el legislador en un pronunciamiento contra el Decreto 884/25 del Poder Ejecutivo Provincial.

Marchioli expresó su profunda preocupación por las consecuencias que ya está generando la medida que centraliza la cobertura de cargos docentes y suspende las tradicionales asambleas públicas. “No es solo una norma administrativa más: es un golpe directo al derecho a aprender de miles de chicos, y un avasallamiento a los derechos laborales de quienes enseñan”, advierte.

El decreto, firmado por el Ejecutivo provincial, generó un escenario de incertidumbre en el sistema educativo. Las vacantes sin cubrir se multiplican, los tiempos de respuesta se estiran de forma indefinida y las escuelas no logran garantizar la presencia de docentes frente al aula. “Se paralizó un sistema que, con todas sus falencias, funcionaba con transparencia y participación. Hoy reina la arbitrariedad y la discrecionalidad”, denuncia Marchioli.

El legislador radical no duda en calificar la medida como “autoritaria” y acusa al gobierno de “darle la espalda a los alumnos, a los docentes y a toda la comunidad educativa”. En esa línea, manifiesta que “el presente de los chicos se está hipotecando por decisiones políticas tomadas sin diálogo, sin planificación y sin sentido de responsabilidad”.

“Hoy el gobierno le dice a nuestros hijos que su derecho a aprender puede esperar, que sus oportunidades no importan, que los esfuerzos de sus maestras y profesores no valen. Y eso es inaceptable. No podemos quedarnos callados”, remarca.

Marchioli plantea que “la educación es la herramienta más poderosa para cambiar la realidad de nuestra provincia”, pero advierte que eso solo será posible si se garantiza: Un docente en cada aula desde el primer día de clases; Respeto irrestricto a los derechos laborales del personal docente; Escuelas con condiciones edilicias dignas; y una planificación seria, con diálogo institucional y participación activa.

“Exigimos la derogación inmediata del Decreto 884/25. La educación no se achica, se mejora. No podemos permitir que la soberbia y la corrupción condenen a toda una generación”, afirma, al tiempo que anticipa que acompañará cada reclamo de la comunidad educativa “que busque defender el acceso universal, equitativo y de calidad a la educación pública”.

Marchioli, cierra con un llamado urgente a la reflexión del oficialismo: “Sin educación no hay libertad, no hay progreso, no hay justicia. No podemos seguir fallándole a nuestros hijos. El futuro no puede esperar”.

  • Calendario de pagos de ANSES para hoy jueves 11 de septiembre

    Calendario de pagos de ANSES para hoy jueves 11 de septiembre

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Pensiones No Contributivas Titulares con documentos finalizados en 6 y 7 cobran su…

  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…

  • La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo este martes, una jornada de concientización a nivel nacional con el objetivo de visibilizar la grave problemática que enfrentan miles de personas en todo el país. Catamarca también se realizo su jornada como en todo el…