Jóvenes catamarqueños destacaron en el Congreso Nacional e Internacional de Micología en Bariloche

Un grupo de jóvenes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Catamarca representó a la provincia en la Reunión Argentina de Micología y Congreso Latinoamericano de Micotoxicología, realizado entre el 21 y el 24 de octubre en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

Los estudiantes Giuliana Dianela Cassataro, Luisa Marianela Leiva, Carlos Arnaldo Reyes, Rodolfo Daniel Cabrera, Yasú Isaias Varas Silvera, pertenecientes al Laboratorio de Micología de la FACEN, bajo la dirección de la Dra. María Martha Dios, participaron del encuentro científico presentando diversas comunicaciones sobre la FUNGA de Catamarca.

Durante el congreso, el grupo compartió los resultados de varios estudios enfocados en la diversidad, ecología, taxonomía y distribución de hongos en distintas ecorregiones de la provincia. Entre las presentaciones se destacaron:

ADICIONES PARA LA MICOBIOTA DEL NOROESTE DE ARGENTINA: NUEVOS REPORTES DE ASCOMYCOTA EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA. Leiva L.M; Cassataro G.D

PRIMEROS APORTES AL CONOCIMIENTO DE CORDYCEPS S.L. EN LA ECORREGIÓN DE LAS YUNGAS DE CATAMARCA (ARGENTINA). Reyes, C.A

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNGA DE UN SECTOR SELVA MONTANA EN EL DEPARTAMENTO PACLÍN– CATAMARCA- ARGENTINA. Varas Silvera Y.I

EFECTO BORDE SOBRE LA DIVERSIDAD DE MACROHONGOS Y VEGETACIÓN ASOCIADA EN UN AGROECOSISTEMA. DPTO. VALLE VIEJO, CATAMARCA, ARGENTINA. Varas Silvera Y.I

FACTORES ECOLÓGICOS QUE DETERMINAN LA OCURRENCIA DE MYXOMYCETES EN CATAMARCA, ARGENTINA: SUSTRATO, ESTACIONALIDAD Y ECOREGIONES. Dios M.M, 

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD DE HONGOS AGARICOIDES EN EL BOSQUE DE ARRAYANES, CONCEPCIÓN, CATAMARCA, ARGENTINA. Cabrera R.D

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS HONGOS DEL DEPARTAMENTO TINOGASTA. CATAMARCA.           Cabrera R.

ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD DE LA MYXOBIOTA (PROTISTA, MYXOMYCOTA) DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA. Dios M.M

El Laboratorio de Micología de la FACEN se consolida así como un espacio pionero en la provincia, dedicado al estudio científico de los hongos y a la formación de jóvenes investigadores en áreas poco exploradas del conocimiento biológico. Los trabajos presentados fueron desarrollados en colaboración con científicos del CONICET, la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España), lo que refleja la proyección nacional e internacional de la micología catamarqueña.

Además del reconocimiento académico recibido, los estudiantes destacaron la importancia de haber participado en un evento que reunió a los principales referentes de la micología latinoamericana. “Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió mostrar lo que se está haciendo en Catamarca y aprender de investigadores de todo el continente”, expresaron.

DISTINCIÓN NACIONAL PARA UN JOVEN INVESTIGADOR CATAMARQUEÑO EN EL CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MICOLOGÍA

El estudiante Carlos Arnaldo Reyes, perteneciente al Laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Catamarca, fue distinguido con el Premio Carlos Pegazzini a la mejor presentación oral como estudiante de grado presentado durante la Cuarta Reunión Argentina de Micología y Congreso Latinoamericano de Micotoxicología, realizado recientemente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

El reconocimiento fue otorgado por la Asociación Micológica Carlos Pegazzini, institución referente en el estudio y la promoción de la micología en Argentina, y distingue anualmente a jóvenes investigadores que se destacan por la calidad, originalidad y aporte científico de sus investigaciones. El trabajo premiado, titulado “Primeros aportes al conocimiento de Cordyceps s.l. en la ecorregión de las Yungas de Catamarca (Argentina)”, representa un valioso avance en el estudio de un grupo de hongos de notable interés ecológico y biotecnológico. La investigación aporta los primeros registros y observaciones sobre especies del género Cordyceps en la provincia, ampliando el conocimiento de la diversidad fúngica del noroeste argentino. El reconocimiento obtenido en un evento de relevancia nacional e internacional constituye un orgullo para la comunidad universitaria catamarqueña y un testimonio del crecimiento académico y científico de las nuevas generaciones dedicadas al estudio de los hongos en Argentina.

  • Estudiantes catamarqueños se destacaron en la Olimpiada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria

    Estudiantes catamarqueños se destacaron en la Olimpiada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria

    Concluyó la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria, realizada en la ciudad de Oncativo, provincia de Córdoba, que reunió a 150 estudiantes de 20 provincias del país. La Escuela Agrotécnica de Alijilán y la Escuela Técnica Municipal N°1 “Fray Mamerto Esquiú” representaron a la provincia de Catamarca en esta instancia nacional, participando activamente de…

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…