El diputado nacional se refirió al pedido de expulsión impulsado por más de treinta dirigentes que cuestionan su cercanía con el gobierno de Javier Milei.
Monti vinculó esta acción a represalia por haber denunciado al gobernador Raúl Jalil por supuestas irregularidades en la transferencia de propiedades mineras. Afirmó que se trata de una operación política en plena antesala electoral: “Estas cosas tienen vuelto, estamos en la víspera de un proceso electoral y lógicamente vamos a estar sometidos a cualquier tipo de operación, pero también vamos a estar dispuestos a dar todas las peleas y a no callarnos nunca. Generalmente cuando vos disparás hacia el frente, la flecha la recibís desde el costado. Me parece me parece muy importante señalar que la política de la provincia de Catamarca está recontra sobrefinanciada por el oficialismo, en este caso, por quienes manejan las riendas de la administración pública, por quienes utilizan el poder del Estado, también para financiar un montón de cosas que no son justamente la vida de la gente”.
Consultado si desde el Gobierno provincial se financia el radicalismo, Monti respondió: “Yo creo que en la provincia de Catamarca hay distintos segmentos de la vida pública de la provincia que están claramente financiados, no estoy hablando de la Unión Cívica Radical, estoy hablando de que distintos supuestos opositores, organizaciones empresariales, organizaciones gremiales, clubes, asociaciones profesionales, es obvio, hay un procedimiento y un proceso de cooptación por parte del gobierno de Catamarca, que también incluye instituciones públicas. El Tribunal de Cuentas de la provincia de Catamarca está cooptado, fijate vos que en Catamarca, el que tiene que controlar las cuentas públicas tiene tres exministros de la provincia de Catamarca, ocurre lo mismo con la Corte de Justicia de la provincia, con la legislatura, yo creo que esta es la realidad de nuestra provincia”.
Monti defendió su respaldo a las políticas económicas nacionales y negó haber roto con el radicalismo, asegurando que su voto suele coincidir con el bloque. Frente al avance del proceso interno en la UCR, el legislador ratificó su posición de seguir dando todas las peleas.
El legislador nacional afirmó: “A mí me pareció un tanto absurdo que la provincia de Catamarca no se intente construir un frente con quienes hoy están en el partido del presidente de la nación. No haberlo hecho, bueno, es difícil de explicarlo. No me toca participar a mí de los procesos de construcción de alianzas, porque yo soy autoridad del partido. Sí he dicho en en un montón de oportunidades que yo, en líneas generales, comparto el rumbo económico del gobierno nacional, y que a partir de eso nunca me prestaría para ningún tipo de sabotaje institucional, ni de la gobernabilidad del presidente de la nación, ni del presidente, de este gobierno nacional, ni de cualquier gobierno. Yo creo que la Argentina y los argentinos están haciendo un enorme esfuerzo en un plan de estabilización del gobierno nacional que a recuperar el valor de la moneda, bajar el gasto público, lograr un equilibrio fiscal para bajar justamente la emisión monetaria, que era lo que derivaba en el impuesto más cruel y más grave que sufrían los argentinos, que era el impuesto inflacionario. Entonces, yo creo que ese rumbo se tiene que consolidar, que eso va mucho más allá de las personas, y me parece que la honestidad intelectual de un dirigente político pasa por ahí”.