Estudian la yerba mate como posible antiviral contra el dengue

Un equipo de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) desarrolla un estudio que podría darle a la yerba mate un nuevo propósito: combatir el dengue.

Los primeros ensayos de laboratorio revelaron que un metabolito presente en las hojas de la planta puede inhibir la replicación del virus, lo que sitúa a este producto tradicional de la región como un posible antiviral natural.

La doctora Karina Salvatierra, integrante del proyecto, explicó que la investigación “se centra en la búsqueda de compuestos bioactivos que puedan funcionar como antivirales contra el dengue”.

Las pruebas se realizaron en células vero —provenientes del riñón de mono africano— expuestas a diferentes serotipos del virus del dengue. Los resultados fueron consistentes, ya que se replicaron tres veces con éxito, confirmando la efectividad del extracto bajo condiciones controladas.

Actualmente, el equipo trabaja en la validación de los ensayos, un paso esencial antes de avanzar hacia la patente y el desarrollo comercial. “Si todo sigue según lo previsto, en un año y medio o dos podríamos estar en condiciones de avanzar a la siguiente fase”, indicó Salvatierra.

La investigación comenzó en 2018, motivada por los brotes de dengue en Misiones. A través de simulaciones por computadora, los científicos identificaron compuestos capaces de unirse a una proteína clave del virus, y el metabolito más prometedor fue encontrado en la yerba mate.

El efecto no se logra consumiendo mate o tereré de forma tradicional, sino mediante un proceso de extracción química controlada en laboratorio.

El objetivo del proyecto es desarrollar un suplemento dietario que pueda servir para prevenir o tratar la enfermedad. Si los próximos pasos de escalado y pruebas de dosis resultan exitosos, este podría ser el primer producto de este tipo a nivel mundial, ya que no existe actualmente una alternativa similar.

Además, los investigadores estudian la posibilidad de aplicar este hallazgo a otros arbovirus, como chikungunya y zika. De confirmarse su eficacia, la yerba mate podría convertirse en un aliado inesperado para la salud pública de la región.

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…

  • Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    El programa de orientación vocacional gratuito “Construyendo Mí Futuro” de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, brindó su servicio a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 55, “Sigualtgasta”, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, a través de una gestión colaborativa con el senador Guillermo Ferreyra Esta iniciativa busca garantizar un mayor éxito a los…