Estados Unidos y la Unión Europea amenazan con más sanciones a Rusia tras ofensiva en Ucrania

Tras la mayor ofensiva aérea rusa contra Ucrania desde el inicio de la guerra, que dejó seis muertos y alcanzó la sede del Gobierno en Kiev, Estados Unidos y la Unión Europea evalúan endurecer las sanciones contra Moscú. El Kremlin respondió que no modificará su estrategia.

Una ola de drones y misiles lanzados por Rusia en la madrugada del domingo golpeó con fuerza varias ciudades de Ucrania y dejó al menos seis muertos. En Kiev, la sede del Gobierno resultó seriamente dañada en un ataque sin precedentes desde febrero de 2022. Ante este escenario, el presidente Volodímir Zelenski pidió una reacción “global” de sus aliados y advirtió que el recrudecimiento de los ataques solo prolongará la guerra.

En Washington, Donald Trump se mostró dispuesto a responder con más sanciones económicas. “Sí, lo estoy”, dijo al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si aplicaría nuevas medidas contra Moscú o sus compradores de petróleo. “No estoy feliz con lo sucedido”, agregó el mandatario.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó desde Finlandia que “debemos parar esta guerra y la única forma de hacerlo es mediante un acuerdo de paz y, para ello, debemos seguir apoyando a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia”. Costa aseguró que la UE coordina con Estados Unidos un paquete de sanciones más eficaz, con el objetivo de forzar a Vladimir Putin a negociar con Zelenski.

El ataque ruso se produjo apenas semanas después de la cumbre entre Putin y Trump en Alaska, que concluyó sin avances hacia un alto el fuego. Horas después de conocerse la posibilidad de nuevas sanciones, el Kremlin reaccionó a través de su portavoz, Dimitri Peskov: “Ninguna sanción podrá obligar a la Federación Rusa a cambiar la postura constante que nuestro presidente ha reiterado”.

Occidente ha aplicado miles de sanciones contra Rusia desde la invasión de 2022 y la anexión de Crimea en 2014, pero Putin asegura que la economía rusa ha resistido mejor de lo esperado. Aunque el país creció un 4,3 % en 2024, los analistas advierten que el repunte comienza a desacelerarse por los altos tipos de interés.

Mientras tanto, en Kiev, mujeres y niños se refugiaron en estaciones de metro durante la ofensiva, una postal que vuelve a mostrar la vulnerabilidad de la población civil ante una guerra que, lejos de detenerse, se intensifica.