Establecieron limitaciones en las coberturas de prepagas y obras sociales

Fue a través de una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud en el Boletín Oficial. La medida apunta, entre otras cosas, a asegurar “que los recursos del sistema se asignen de manera eficiente y equitativa”. La medida afecta a los ”planes cerrados”.

La Resolución 3934/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial, establece nuevos lineamientos para planes de salud de las obras sociales y prepagas, con requisitos específicos sobre la presentación de cartillas de prestadores, condiciones de acceso y cobertura, entre otros puntos. El texto lleva la firma de Gabriel Oriolo, superintendente de Servicios de Salud.

A partir de esta medida, únicamente los profesionales incluidos en las cartillas de cada prepaga podrán emitir las recetas y órdenes de tratamiento necesarias para que los pacientes accedan a cobertura, subsidios o reembolsos de medicamentos y prácticas médicas. La disposición argumenta que esta limitación busca “garantizar la sostenibilidad del sistema”.

Así, los prestadores de cartilla serán quienes podrán prescribir a los afiliados de planes cerrados. Para un cobertura de prescripciones que emita unprofesional por fuera de la cartilla, el afiliado deberían pasarse a un plan abierto, que suelen ser de mayor costo. Estos últimos permiten elegir entre los servicios de prestadores de cartilla o externos. La medida comenzará a regir este martes.

Así serán las cartillas de prestadores

De acuerdo con esta resolución, “los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660″ deben presentar cada plan de salud acompañado por una cartilla de prestadores. Esta cartilla debe incluir una lista de profesionales, centros médicos y prestadores autorizados para brindar servicios en el marco del plan. Además, los Agentes del Seguro de Salud deberán especificar si el plan es abierto o cerrado, e indicar de manera clara “las condiciones de acceso, cobertura y las características particulares que regulan la atención de los beneficiarios”.

El artículo 2º de la resolución establece que, en los planes cerrados, “la cobertura médico-asistencial de prácticas y medicamentos será otorgada exclusivamente sobre la base de prescripciones realizadas por los médicos que integren la cartilla del Agente del Seguro de Salud correspondiente”. El artículo 3 se refiere a adoptar “el control y la fiscalización para verificar el cumplimiento del Anexo de la Guía de Buenas Prácticas para el Cumplimiento Eficiente de Mandas Judiciales del Ministerio de Salud, según lo establecido en la Resolución N° 4912/24″.

El objetivo de la mencionada Guía de Buenas Prácticas es, según divulgó el Ministerio de Salud recientemente, “la optimización de la equitativa cobertura de servicios de salud, bajo criterios de calidad y eficiencia, en consonancia con el Decreto Nº 70/2023, que promueve cambios ágiles para la transparencia y mejora continua de los sistemas y proceso”.

Volviendo al decreto, este precisa que solo los agentes que cumplan con lo dispuesto en los puntos 2 y 3 podrán presentar una solicitud de erogación de una práctica médica o un medicamento para su análisis ante la Superintendencia de Servicios de Salud.

Las diferencias entre planes abiertos y cerrados

La medida también describe las diferencias entre los planes abiertos y cerrados. En los planes abiertos, los beneficiarios tienen la opción de recibir la cobertura médico-asistencial a través de los prestadores de cartilla o de prestadores externos, mientras que en los planes cerrados deben atenderse exclusivamente con los prestadores incluidos en la cartilla. Estos son los únicos habilitados para prescribir una práctica médica o un medicamento.

Cada plan debe contar con su propia cartilla de prestadores, la cual define “los profesionales y centros médicos disponibles para los beneficiarios, así como las condiciones específicas de cobertura que ofrece cada agente de salud”. La presentación de estas cartillas de prestadores ante la Superintendencia de Servicios de Salud, especificando el tipo de plan al que corresponden, es fundamental para garantizar la transparencia y validez operativa de los mismos, siempre según el documento.

“Se requiere una actualización continua de los procesos y criterios de gestión para asegurar que los recursos del sistema se asignen de manera eficiente y equitativa, evitando desvíos o inconsistencias en las prestaciones”, se puede leer entre los considerandos de la resolución. “Es necesario implementar medidas que permitan la sostenibilidad financiera de los Agentes del Seguro, a la vez que se asegure el derecho de los beneficiarios de acceder a tratamientos, prácticas o medicamentos de alto costo, y evitar situaciones de desfinanciamiento que puedan poner en riesgo la atención sanitaria”, dice el texto.


  • El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El Gobierno de Catamarca anunció aporte a Bomberos Voluntarios para fortalecer el trabajo en territorio

    El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, encabezaron una reunión con las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Catamarca en las instalaciones del SAE 911. Las autoridades destacaron el valioso trabajo que desarrollan los Bomberos Voluntarios en los distintos puntos del territorio provincial en…

  • Hospital Garrahan: “Si se veta la Ley de Emergencia Pediátrica, responderemos en la calle”

    Hospital Garrahan: “Si se veta la Ley de Emergencia Pediátrica, responderemos en la calle”

    Los trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan le advirtieron al presidente Javier Milei que “si se veta la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario”, responderán ambos colectivos “juntos y en la calle”. Esta “alerta” del APyT fue comunicada luego que trascendiera…

  • Charlie Kirk, activista aliado de Trump, murió al ser baleado en un evento universitario en Utah

    Charlie Kirk, activista aliado de Trump, murió al ser baleado en un evento universitario en Utah

    El influyente comentarista y activista conservador Charlie Kirk, cofundador y director general de Turning Point USA, murió en un hospital tras recibir un disparo en el cuello este miércoles durante un evento universitario en Orem, Utah. El ataque ocurrió frente a unos dos mil asistentes en la Universidad del Valle de Utah, generando conmoción y condenas…

  • Milei visitará Paraguay para reunirse con Peña y participar de la CPAC

    Milei visitará Paraguay para reunirse con Peña y participar de la CPAC

    Tras la reciente suspensión del viaje a Madrid previsto para este jueves, el presidente Javier Milei visitará Paraguay el próximo martes 16 de septiembre, según confirmaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas. Con la agenda aún en pleno diseño, la idea del libertario es concretar una nueva bilateral con su par Santiago Peña, uno de los pocos con los mantiene sintonía ideológica…

  • Catamarca: confirman la detención de un hombre acusado de abuso sexual en Andalgalá

    Catamarca: confirman la detención de un hombre acusado de abuso sexual en Andalgalá

    En la jornada de ayer, el Juez de Control y Garantías Martín Maturano resolvió confirmar la detención de un hombre que se encuentra acusado en una causa por abuso sexual, hecho que es investigado por el Fiscal de Instrucción Martín Camps, quien solicitó la medida judicial. Según se conoció, la víctima ya fue asistida bajo…

  • Buscan a un hombre por intento de femicidio

    Buscan a un hombre por intento de femicidio

    Aníbal Antonio Padrón, alias “Cota”, es intensamente buscado por la policía, acusado de agredir a su expareja. Se solicita a la comunidad comunicarse al 911 ante cualquier información que pueda ser útil para su hallazgo. El hecho ocurrió el pasado 8 de septiembre, alrededor de las 3 de la madrugada en Presidencia de La Plaza,…