En una década, en Catamarca creció más del 300% el número de docentes, pero hay menos alumnos

El último informe de Argentinos por la Educación titulado “Institutos de formación docente”, con autoría de Romina de Luca (investigadora Adjunta del Conicet y Coordinadora del Área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales-CEICS), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación) revela datos preocupantes. El estudio, basado en datos oficiales del Relevamiento Anual del Ministerio de Educación, analiza la evolución de la cantidad de institutos, la matrícula, el perfil de gestión (pública o privada), los egresos y la relación con el sistema educativo obligatorio.

En el caso particular de Catamarca, se evidencia un marcado desfasaje entre la cantidad de egresados docentes y la matrícula de estudiantes en educación básica. Entre 2015 y 2024, Catamarca registró un incremento del 310% en egresados de formación docente, pasando de alrededor de 4.000 egresados, a 14.423 profesionales. Sin embargo, este crecimiento contrasta con la caída del 9% en la cantidad de alumnos de educación básica (inicial, primaria y secundaria), que disminuyó de 105.805 a 96.694 en el mismo período. Esta disparidad plantea interrogantes sobre la planificación educativa y la demanda real de docentes en la provincia.

A nivel nacional, el informe destaca que los egresados de formación docente aumentaron un 54%, mientras que la matrícula de educación básica solo creció un 1%. En Catamarca, el 90% de los estudiantes de formación docente asiste a institutos estatales, aunque éstos representan el 80% de las instituciones, lo que refleja una fuerte concentración en el sector público. Romina de Luca, autora del informe, explicó sus puntos clave: “Los números muestran, por un lado, un aumento en la cantidad de egresados del 54% promedio en todo el país entre 2014 y 2024. A ese proceso se suma una relativa caída de la matrícula de los institutos de formación docente del 5%, junto a un crecimiento muy modesto de la matrícula total del nivel básico obligatorio (es decir, la demanda potencial de docentes) que coexiste con un crecimiento del 2% en la cantidad de institutos”.

Según de Luca, se observan disparidades regionales. “Por ejemplo, la matrícula de los institutos creció en 8 de las 24 provincias: los mayores aumentos se dieron en San Luis (+52%), Río Negro (+50%), y Tierra del Fuego (+26%), mientras que las mayores caídas de la matrícula fueron en La Pampa (-50%), Catamarca (-45%) y Santa Cruz (-40%)”, precisó. El informe arroja más datos. Por ejemplo, las provincias donde más creció la cantidad de egresados de los institutos de formación docente en los últimos 10 años son Buenos Aires (+347%), Catamarca (+310%) y Chaco (+175%). En cambio, los egresos cayeron 18% en Tucumán, 14% en Tierra del Fuego y 13% en Santiago del Estero.

En números absolutos, Buenos Aires lidera con 17.290 egresados en 2024, seguido por Catamarca (14.423) y Chaco (4.993). Sin embargo, hay provincias como Tucumán, Tierra del Fuego y Santiago del Estero donde los egresos cayeron. En paralelo, la matrícula de los profesorados bajó un 5% a nivel nacional. El dato refuerza una conclusión clave del informe: hay una desalineación creciente entre la oferta formativa y la demanda real del sistema educativo.

“El 81% de los estudiantes de formación docente asisten a institutos estatales, aunque éstos representan solo el 64% del total de instituciones”, destaca el informe de Argentinos por la Educación. En varias provincias, los institutos privados superan en número a los públicos, pero concentran una porción mucho menor del alumnado. Las diferencias entre jurisdicciones son significativas. Mientras San Luis, Chaco y Tucumán ampliaron su red de institutos en más de un 25%, otras como Mendoza, San Juan y Río Negro recortaron entre un 8% y un 27%.

En cuanto a egresados, Buenos Aires y Catamarca multiplicaron sus cifras por tres, mientras que Tucumán y Tierra del Fuego retrocedieron. También varía mucho la cantidad de egresados respecto al total de estudiantes. Chaco encabeza el ranking con un 30% de egresados cada 100 alumnos en formación, mientras que provincias como Santa Fe, Jujuy y Tierra del Fuego tienen tasas menores al 10%.

Romina de Luca, una de las autoras del informe, resaltó que “en general, estos números muestran también la ausencia de planificación estatal. Contamos con pocos datos abiertos (públicos) que crucen, por ejemplo, áreas y/o niveles de vacancia de docentes junto a posibles “sobreofertas” y las necesidades para cubrir las demandas reales del sistema”, planteó la especialista.

Para De Luca, “algunos sostienen que la Argentina tiene un exceso de docentes y, en realidad, habría que preguntarse si esto es así de cara a los problemas que tiene nuestro sistema sumado a su distribución. De cara a estos problemas que muestran que 1 de cada 2 estudiantes de tercer grado tiene problemas de lectocomprensión ¿no convendría crear parejas pedagógicas, cursos más pequeños y mayor y mejor acompañamiento?”. “Si en una región del país hay docentes desocupados, ¿no deberíamos pensar incentivos para relocalizarlos?” consideró. Para la especialista, una de las claves del problema es que “la cobertura de determinados cargos y/o materias continúa siendo un déficit” y destacó que tampoco se puede dejar fuera del análisis la cuestión salarial.

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…

  • Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    El programa de orientación vocacional gratuito “Construyendo Mí Futuro” de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, brindó su servicio a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 55, “Sigualtgasta”, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, a través de una gestión colaborativa con el senador Guillermo Ferreyra Esta iniciativa busca garantizar un mayor éxito a los…