El Gobierno profundizará negociaciones por la liberación del gendarme catamarqueño secuestrado en Venezuela

La salida de los asilados de la Embajada de Caracaras abre un hilo de esperanza para el gobierno de Javier Milei que apuesta a intensificar las negociaciones con países aliados para concretar la liberación del gendarme Nahuel Gallo, secuestrado por la administración de Nicolás Maduro, antes de fin de año.

El Gobierno nacional confirmó que Nahuel Gallo, el gendarme catamarqueño detenido en Venezuela, se encontraría en “El Helicoide”, una de las sedes del temido Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), utilizado por el régimen de Nicolás Maduro para alojar a presos políticos y disidentes.

Mientras se intensifican las gestiones diplomáticas con Estados Unidos, la administración de Javier Milei descarta por completo una intervención directa y apuesta a la presión internacional para lograr su liberación antes de fin de año.

Sin agentes propios en Venezuela, el Ejecutivo depende del flujo de información proporcionado por aliados estratégicos como la CIA (EE.UU.), el Mossad (Israel) y la AISE (Italia). “La información es confiable, pero no es de producción nacional”, reconocen fuentes cercanas al Presidente.

La reciente extracción de cinco dirigentes opositores venezolanos desde la embajada argentina en Caracas hacia territorio estadounidense fue interpretada como un triunfo diplomático, y reforzó la línea de colaboración con Washington.

En este contexto, el Gobierno avanza en una ambiciosa estrategia de seguridad regional que incluye una mayor articulación con el Comando Sur y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Las negociaciones en marcha prevén la participación de ingenieros militares de EE.UU. en la construcción de una base naval en Ushuaia, así como operativos conjuntos de inteligencia y control territorial. A través del decreto 1112/2024, ya se autorizó a las Fuerzas Armadas a realizar detenciones temporales de civiles en zonas de frontera.

En paralelo, se elabora una reforma migratoria que podría avanzar por decreto. Entre las medidas contempladas se incluye el endurecimiento del régimen de deportación, el cobro de aranceles sanitarios y educativos a extranjeros no residentes y la modificación de las condiciones de ciudadanía. Desde el oficialismo aseguran que estas decisiones responden tanto a la coyuntura de seguridad como al deterioro económico en países vecinos, como Bolivia, donde la escasez de dólares podría derivar en situaciones de inestabilidad fronteriza.

  • Belgrano está en semifinales de Copa Argentina al vencer a Newell’s por 3 a 1

    Belgrano está en semifinales de Copa Argentina al vencer a Newell’s por 3 a 1

    En el estadio La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis, el equipo de Cristian Fabbiani perdió 3 a 1 ante Belgrano de Córdoba, que está entre los mejores cuatro de la competencia y se medirá contra Argentinos Juniors. El partido se abrió temprano para el Rojinegro por un golazo de Charly González, en la única acción…

  • Dusso en China: se reunió con el embajador argentino y directivos de Zijin

    Dusso en China: se reunió con el embajador argentino y directivos de Zijin

    En su reciente visita a China, el vicegobernador Rubén Dusso se reunió junto al embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, en un encuentro que incluyó la presencia de directivos de la empresa Zijin, entre los que se incluyó en un momento determinado el propio presidente de la firma asiática, Sr. Chen Jinghe. La ocasión…

  • Interpol emitió una alerta para encontrar a Mathías Espínola Olivieri: llegó a Córdoba desde Uruguay y desapareció

    Interpol emitió una alerta para encontrar a Mathías Espínola Olivieri: llegó a Córdoba desde Uruguay y desapareció

    Mathías Espínola Olivieri es un joven de 27 años que viajó desde Uruguay a la ciudad de Córdoba por una oferta laboral, que resultó ser falsa. Desde hace días, su familia perdió todo tipo de contacto con él y la Dirección Nacional de Interpol emitió una alerta y empezó un operativo para encontrarlo. El joven emprendió una travesía el pasado viernes 5 de septiembre luego de recibir…

  • Catamarca: policías desactivaron un secuestro extorsivo

    Catamarca: policías desactivaron un secuestro extorsivo

    Un intenso operativo coordinado entre las Fuerzas Especiales de la Policía de la Provincia y la Policía Federal permitió desactivar un secuestro extorsivo que mantenía en vilo a la comunidad. El hecho se inició en la zona de La Chacarita, cuando un sujeto interceptó y retuvo a un menor de edad, al que trasladó hasta…

  • Diputados en Catamarca aprobó propuestas que apuntan a la prevención sísmica, el medio ambiente y la seguridad en el transporte

    Diputados en Catamarca aprobó propuestas que apuntan a la prevención sísmica, el medio ambiente y la seguridad en el transporte

    Durante la décimo cuarta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó distintos proyectos de ley a través de los cuales se apuntó a fortalecer la cultura de la prevención sísmica, promover un cambio de paradigma productivo hacia la economía circular, mejorar la seguridad en el transporte público de pasajeros y concientizar sobre la atención segura…

  • El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

    El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

    El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel tras someterse a una serie de exámenes médicos el domingo 14 de septiembre en el hospital DF Star de Brasilia. El centro sanitario informó que se detectaron dos lesiones cutáneas con “presencia de carcinoma de células escamosas”, por lo que Bolsonaro deberá someterse a seguimiento clínico y revaluaciones periódicas para monitorizar la…