El Gobierno eliminó áreas y programas de Capital Humano y anunció que la asistencia será “sin intermediarios”

El Gobierno anunció una “reestructuración” del Ministerio de Capital Humano con medidas que incluyen eliminación de áreas “burocráticas” y programas que considera “superfluos”. Según un comunicado oficial difundido este miércoles, la administración de Javier Milei busca mejorar así la eficiencia del Estado, reducir gastos y garantizar una distribución de recursos “sin intermediarios”.

Entre las modificaciones más relevantes se destaca la eliminación de la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales. En su lugar se creó la Subsecretaría de Promoción Humana, que centralizará la asistencia social con un esquema basado en la transferencia directa de fondos.

Otro de los puntos claves del comunicado se centra en la gestión de Emilio Pérsico al frente de la ex Secretaría de Economía Social, rebautizada luego como Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria. El Gobierno asegura que esta área administraba “millonarios subsidios” destinados a cooperativas con las que Pérsico tenía vínculos, según consta en la investigación que la Justicia Federal Penal lleva adelante contra el dirigente social por presuntos delitos como fraude a la administración pública, tráfico de influencias, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

Según el comunicado, el área contaba con más de 1900 empleados y programas “superpuestos”, lo que generaba “ineficiencias en la gestión y facilitaba la discrecionalidad en el uso de los fondos”. La eliminación de esta dependencia se enmarca en el “ordenamiento y optimización del Estado”, según lo expresado por el Gobierno.

El Gobierno apuntó contra la gestión de Emilio Pérsico al frente de la ex Secretaría de Economía Social. (Foto: Twitter/@MovimientoEvita)

El Gobierno apuntó contra la gestión de Emilio Pérsico al frente de la ex Secretaría de Economía Social.

Como parte de esta reestructuración, también fueron suprimidos diversos programas que el Ejecutivo considera “innecesarios” y que “no generaban un impacto real en la mejora de las condiciones de vida de la población vulnerable”. Entre ellos se encuentran:

    *Programas de financiamiento de infraestructura local a través de organizaciones sociales.
    *Programas de capacitación y asistencia financiera a organizaciones sociales.
    *Un programa de distribución de electrodomésticos.
    *Otros programas que, según el Gobierno, carecían de impacto directo en la asistencia a la población.

En su lugar, la nueva Subsecretaría de Promoción Humana se centrará exclusivamente en garantizar la alimentación y la asistencia social. Para ello, se modificó la metodología de distribución de recursos:

    *En lugar de comprar y distribuir alimentos a los comedores, el Gobierno entregará dinero directamente a estos espacios, con un sistema de control sobre su uso.
    *La Prestación Alimentar será el único canal de asistencia directa a las personas, eliminando la intermediación de otras organizaciones.

El Ejecutivo asegura que con estos cambios se logró reducir un 31% las unidades administrativas del Ministerio de Capital Humano, cifra que se suma a una reducción previa del 20%. Según el comunicado, la intención es construir un “Estado más moderno, eficiente y transparente”.

Desde el Gobierno sostienen que estas medidas buscan “reforzar la lucha contra la corrupción” y garantizar que los fondos públicos “sean utilizados en beneficio de todos los argentinos”, evitando el “sostenimiento de estructuras clientelares”. 

  • Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Crisis total de tres marcas famosas de lácteos: SanCor, Vidal y Verónica

    Afectado por la merma en un consumo que recién ahora comienza a mostrar signos de recuperación, y a partir de una escala de costos que también dejó de subir en los últimos meses, el segmento lácteo llega a esta instancia con varias empresas en una situación productiva y financiera por demás dramática.  Durante la primera…

  • Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    Catamarca: detienen a dos mujeres y les secuestran cocaína y marihuana

    En la jornada de ayer jueves, numerarios de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializaron tres allanamientos en domicilios ubicados en el barrio Parque Norte. Al irrumpir en los inmuebles y con colaboración de sus pares de la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur y del Cuerpo Guardia Infantería Femenino (FENIX), los investigadores secuestraron treinta y ocho…

  • Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Las ventas de autos volvieron a subir y marcaron el mejor mes en los últimos 7 años

    Los patentamientos de vehículos ascendieron a 62.123 unidades en julio, lo que representó una variación del 17,8% respecto del mes pasado y del 44% en comparación con el mismo mes del año último, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En lo que va del año,…

  • Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    El Ministerio de Salud de la Nación definió quiénes deberán volver a rendir el examen de residencias médicas. Se trata de 141 postulantes sospechados de haber cometido fraude, 133 de ellos graduados de universidades extranjeras. Además, denunciarán penalmente a un postulante ecuatoriano que apareció en una grabación usando lentes especiales para copiarse. La nueva prueba se…

  • Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Daniel Divinsky, uno de los editores más influyentes de la cultura argentina, fundador de Ediciones de la Flor y el responsable de publicar a Mafalda por primera vez como libro, murió a los 83 años. La causa fue un agravamiento de los problemas renales que padecía desde su infancia. Abogado de formación, ingresó a la universidad con apenas 15 años,…

  • El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    La ministra Verónica Soria encabezó actividades en Andalgalá y Belén, que incluyeron entrega de certificados, talleres de la Ruta del Telar, visitas a productores y acciones conjuntas con gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca llevó adelante una nutrida agenda institucional en el oeste provincial, abarcando los…