El Gobierno desreguló el mercado de gas licuado y modificó el Programa Hogar

El Gobierno nacional dio un paso importante en la reestructuración del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con la publicación de la Resolución 15/2025 en el Boletín Oficial, a través de la Secretaría de Energía. Con esta nueva normativa, se eliminan los precios máximos establecidos previamente, para otorgar mayor flexibilidad al mercado, aunque manteniendo un control sobre los hogares de menores recursos que dependen de las garrafas para abastecerse de gas.

La medida derogó la Resolución 70/2015, que había establecido los precios máximos para los fraccionadores y distribuidores de GLP, especialmente para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos.

A partir de ahora, el mercado podrá operar con mayor libertad, dado que se eliminó la regulación que hasta ese momento imponía un valor fijo para estos productos esenciales. “La norma eliminación los Precios Máximos al derogar la Resolución 70/2015, que establecía ese valor para fraccionadores y distribuidores de GLP”, señala la nueva disposición.

Precios de referencia y cambios en la asignación de recursos

Aunque la eliminación de los precios máximos permitirá una mayor variabilidad en los costos del GLP, el Gobierno ha establecido un sistema de precios de referencia para las garrafas. Estos precios servirán como una guía para el mercado, pero no serán de cumplimiento obligatorio para los actores del sector.

“Asimismo, fijó Precios de Referencia para las garrafas de 10, 12 y 15 kg, los cuales serán publicados en la página web del Ministerio de Economía”, detalló la resolución.

Con respecto a la logística y la asignación de recursos, se eliminó también la regulación sobre la asignación de bocas de carga para los fraccionadores. A partir de ahora, los fraccionadores podrán acordar libremente el acceso a estas bocas, lo que aumentará la competitividad en el sector.

Además, se eliminó la asignación de aportes a los productores y los cupos a los fraccionadores, lo que permitirá que los recursos se distribuyan según las dinámicas del mercado, promoviendo la eficiencia en la distribución y comercialización del GLP.

Subsidios para hogares sin acceso a gas natural

Pese a la flexibilización del mercado de GLP, el Gobierno aseguró que continuará protegiendo a los sectores más vulnerables. A través del Programa Hogar, se mantendrán los subsidios directos para los hogares de bajos recursos que no cuenten con acceso a la red de gas natural. Estos subsidios estarán destinados a titulares de viviendas en condiciones económicas desfavorables o de uso social y comunitario.

“La Secretaría de Energía realizará un seguimiento, control y fiscalización de los sujetos activos de la industria del GLP, con la facultad de sancionar en caso de incumplimiento”, aclaró la resolución, en un intento de garantizar que la industria cumpla con las nuevas regulaciones sin afectar a los usuarios más necesitados. Con este conjunto de medidas, el Gobierno busca un equilibrio entre liberalizar el mercado y asegurar la protección de quienes no tienen acceso a otras fuentes de energía.

  • Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Trabajadores del frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez denunciaron que la empresa despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días, sin notificar causas ni previo aviso. Desde la empresa, respondieron que emplean a 2.000 personas en esa planta y que está “operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral” (ver más abajo). Según…

  • La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La histórica Fábrica de Alfombras y Tapices de Catamarca presenta desde este martes en el anexo A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación una muestra titulada “Trazos, colores, nudos y tradición. Catamarca Capital Nacional de Alfombras”, que pone en valor su trayectoria artesanal y cultural. Impulsada por la diputada nacional Silvana…

  • Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    Juicio al comisario que atropelló y mató en Catamarca: se negó a declarar

    El excomisario Jorge Vera, se mantuvo en silencio en la primera jornada del juicio por la muerte de Lucas Mohamad en un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 40, el 28 de marzo de 2023. Vera, imputado por el delito de homicidio culposo, embistió con su camioneta Ford Ranger a Lucas cuando éste retornaba en…

  • Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Catamarca: policías secuestraron la moto del joven que atropelló ayer a una mujer embarazada

    Luego de realizar tareas de su especialidad, personal de la División Investigaciones de la Policía materializó un registro domiciliario en una vivienda de la calle Maestro Espadini al 900, donde secuestró una motocicleta Honda Wave 110 cc. En este rodado circulaba un joven que ayer en avenida Acosta Villafañe colisionó con otra moto conducida por…

  • Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    Catamarca: en un control vehicular en Valle Viejo, policías secuestraron marihuana

    En la mañana de hoy, a las 08:00, en el Puesto Caminero El Portezuelo, ubicado en la Ruta Nacional N° 38, del Dpto. Valle Viejo, numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas, controlaron un colectivo de larga distancia. En ese momento y luego de realizar tareas de su especialidad, los efectivos encontraron en…

  • La Cámara de la Construcción advirtió que la obra privada “empieza a mostrar señales de caída”

    La Cámara de la Construcción advirtió que la obra privada “empieza a mostrar señales de caída”

    El sector de la construcción sigue con preocupación la coyuntura económica y advierte que, tras meses de parálisis en la obra pública nacional, ahora también la actividad privada comienza a resentirse. Así lo expresó en Cada Día (El Tres) el gerente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Rosario, Rubén Llenas. “Venimos advirtiendo que a partir de noviembre de 2023 se…