El Gobierno de Milei redobla la presión para bajar la edad de imputabilidad: cuántos proyectos hay y qué proponen

Mañana sábado, el presidente Javier Milei abrirá el período de sesiones ordinarias del Congreso y el oficialismo ya dio señales de que una de las primeras iniciativas que buscará debatir será la baja de la edad de imputabilidad.

Tras el crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en La Plata cuando dos delincuentes menores de edad robaron el auto de su mamá con ella adentro, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y otros referentes del oficialismo como el vocero Manuel Adorni y el jefe del bloque de diputados Gabriel Bornoroni reclamaron que Diputados apruebe con la mayor rapidez el proyecto enviado por la Casa Rosada a mediados del año pasado.

Sin embargo, el texto elaborado por Bullrich y Cúneo Libarona no es el único con estado parlamentario. También hay otros doce proyectos con estado parlamentario presentados por miembros de casi todas las bancadas.

El año pasado el tema comenzó a debatirse en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto. Justamente haberle dado giro a tantas comisiones fue uno de los errores estratégicos que cometió el oficialismo y dificultó el debate.

Por un lado, complicó al Gobierno en la tarea de juntar las firmas para avanzar con el dictamen (especialmente por la comisión de Familia y Niñez donde el oficialismo es minoría). Por otro lado, cuando la comisión de Presupuesto se focalizó en el análisis del proyecto de Presupuesto 2025 -que finalmente nunca fue aprobado- relegó el trabajo sobre los proyectos de seguridad.

En ese sentido, en el oficialismo creen que ahora la comisión de Presupuesto tendrá menos impedimentos para reunirse y que el debate del nuevo Régimen Penal Juvenil será más rápido.

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…

  • Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del…

  • Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están “pendientes de ubicación” y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran. Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024. En total son 154.530 ampollas…

  • El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    Una situación de angustia y desesperación están atravesando pacientes catamarqueños derivados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, les comunicaron que si la provincia no abona la deuda que mantiene con el hotel serán desalojados. Además, desde días anteriores les cortaron el desayuno y el almuerzo que recibían. En el lugar, están alojados alrededor…