En la mañana de este jueves, se desarrolló la 23° Sesión Ordinaria de la Cámara Alta, encabezada por la vicepresidenta del cuerpo, senadora Andrea Lobo, oportunidad en la que se dio tratamiento y aprobación a diversas iniciativas legislativas que promueven el desarrollo económico, social y cultural de la provincia.
Fondo Provincial de Microcréditos para la Economía Popular
Durante la jornada, el Senado otorgó media sanción al Proyecto de Ley impulsado por la senadora Virginia Del Arco, mediante el cual se propone la creación del Fondo Provincial de Microcréditos para la Economía Popular, destinado a fortalecer los circuitos productivos y comerciales de trabajadores y trabajadoras de la economía social y popular de Catamarca.
De acuerdo con el articulado, el Fondo tiene como finalidad facilitar el acceso a financiamiento a tasas subsidiadas, bajo una gestión comunitaria, territorial y transparente. Los recursos estarán destinados a financiar capital de trabajo de emprendimientos populares, promover redes solidarias y productivas, ofrecer créditos con tasas inferiores a las del mercado formal y brindar acompañamiento técnico y capacitación.
En sus fundamentos, la senadora Del Arco señaló que “este instrumento financiero busca garantizar el acceso a capital de trabajo en condiciones justas para quienes históricamente fueron excluidos del sistema bancario formal. A través de créditos a tasa subsidiada, acompañamiento técnico y gestión comunitaria, se apunta a fortalecer los circuitos productivos locales, fomentando la inclusión financiera y el desarrollo con arraigo territorial”.
Sistema Digital de Información Unificada (SiDIU)
Asimismo, el cuerpo dio sanción definitiva y convirtió en Ley N° 5921, la iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados que crea en la provincia de Catamarca el Sistema Digital de Información Unificada (SiDIU), impulsado por la diputada Mónica Zalazar.
El SiDIU tiene como objetivo almacenar y gestionar información sobre niñas, niños y adolescentes, integrando en una sola base datos relevantes que permitan detectar tempranamente situaciones de riesgo o vulneración de derechos. Este sistema activará alertas automáticas que posibiliten una intervención oportuna de los organismos competentes, conforme a las normativas internacionales, nacionales y provinciales vigentes.
Entre sus fundamentos, que fueron expuestos por la senadora Carolina Casas, se destaca la importancia de contar con un sistema integrado de información sobre la niñez y la adolescencia que permita reconstruir la situación clínica y educacional de cada menor, en cumplimiento de la Ley Nacional N° 25.326 de Protección de Datos Personales.
Reconocimiento a la Cultura Local
El Senado también dio media sanción al proyecto del senador José Alaniz Andrada, que propone instituir el Segundo Sábado de Agosto de cada año como el “Día del Artista Local de la Provincia de Catamarca”.
“El artista local es de gran relevancia en la jerarquía cultural de nuestros departamentos, pero muchas veces ha sido invisibilizado en las políticas culturales. Este proyecto busca reconocer su aporte diario, promover su difusión y garantizar que un porcentaje de las actividades culturales contemple la contratación de artistas locales”, fundamentó Alaniz Andrada.
Además, el cuerpo aprobó otro proyecto de su autoría, con media sanción, que establece el 7 de diciembre como el “Día del Folklorista Catamarqueño”, en homenaje a Don Manuel Acosta Villafañe, reconocido como el Patriarca del Folklore Catamarqueño.
El senador destacó la trayectoria del “Tata” Acosta Villafañe, figura central de la música y la poesía popular catamarqueña, quien llevó el cancionero provincial a escenarios de todo el país, desde Radio Nacional hasta el Teatro Colón, y fue autor de piezas emblemáticas como La Flor del Cardón.
Homenaje a una referente de la salud comunitaria
Con media sanción, el cuerpo acompañó el proyecto del senador Guillermo Ferreyra, que propone asignar el nombre de “Sira Felipa Rodríguez” a la posta sanitaria de la localidad de Collagasta, departamento Fray Mamerto Esquiú, en reconocimiento a su destacada labor como enfermera y su compromiso con la salud pública y la comunidad.
“Su compromiso fue ejemplar no sólo en lo profesional, sino también en lo humano. En tiempos donde el sistema sanitario era limitado, su presencia garantizó atención y acompañamiento a todos los vecinos”, destacó el legislador al fundamentar la iniciativa.
Pedidos al Poder Ejecutivo
Durante la sesión, también se aprobaron distintos proyectos de resolución que solicitan obras y acciones al Poder Ejecutivo Provincial.
En este marco, la senadora Soledad Blas (Belén), pidió la pavimentación y mejoras integrales en la Ruta Provincial N° 244, en el tramo entre la Ruta N° 43 y Laguna Blanca, y desde allí hasta Aguas Calientes, con el fin de potenciar el desarrollo de las comunidades originarias y el turismo sostenible.
Por su parte, la senadora Romina Williams (Ambato), solicitó la ejecución de módulos habitacionales y sanitarios en la localidad de Singuil, destinados a mejorar la calidad de vida de las familias del interior.
La representante de Pomán, senadora Carolina Casas, promovió la creación de un gabinete psicopedagógico itinerante para el Área N° 5 del departamento, con el propósito de garantizar atención y acompañamiento integral a estudiantes, familias y docentes de zonas rurales.
Reconocimientos y declaraciones
El cuerpo legislativo también aprobó distintas declaraciones de interés en los ámbitos legislativo, social, cultural y educativo:
Participación del atleta Abel René Chaile en el campeonato mundial de carreras de montaña y trail, realizado en España. (Senadora Soledad Blas).
Trayectoria de Irma Lastenia Andrada, destacada docente y referente comunitaria. (Senadora Virginia Del Arco).
40° aniversario de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 5 de Santa María, y por el libro “Patrimonio Astronómico del Valle de Yocavil y Nevados del Aconquija”, de la ingeniera Lía Celinda Acosta. (Senador Antonio Camposano).
Trayectoria de la docente Lucila Patricia Lazo, reconocida por su compromiso con la educación y la comunidad del departamento Fray Mamerto Esquiú. (Senador Guillermo Ferreyra).





