Catamarca: el peronismo fiambalense, en el ocaso y a oscuras

Informe: Multimedios El Abaucán

A más de un año de la histórica y aplastante derrota del peronismo en Fiambalá, la realidad del Partido Justicialista local es cada vez más caótica y sombría. La debacle que comenzó con la pérdida de la intendencia a manos de Raúl Úsqueda (UCR) sigue profundizándose, y el dedo acusador de los propios afiliados y dirigentes del PJ apunta sin dudarlo a una sola persona: Roxana Paulón, la ex jefa comunal cuya gestión terminó sumida en deudas multimillonarias, sospechas de corrupción y un descrédito absoluto ante la sociedad.

El panorama del peronismo en Fiambalá no podría ser peor. A las múltiples irregularidades económicas y el gigantesco pasivo de más de 600 millones de pesos que dejó la administración de Paulón, se suman nuevas revelaciones que exponen aún más la precariedad del partido en la ciudad. Recientemente, trascendió que la sede del Consejo Departamental del PJ se quedó sin suministro eléctrico por falta de pago, una muestra irrefutable del abandono y la falta de liderazgo que azota a la fuerza política que durante ocho años gobernó Fiambalá.

Pero el problema no se limita a la luz cortada. La sede partidaria, que funciona en un inmueble alquilado sobre Av. Diego de Almagro, estuvo al borde del desalojo por deudas de alquiler acumuladas desde hace meses. Para evitar el escándalo, un grupo de afiliados realizó una colecta interna para reunir el dinero necesario y evitar perder el único espacio físico que le queda al peronismo Fiambalense. Sin embargo, la indignación crece entre la militancia, ya que ni Roxana Paulón ni los exfuncionarios que la acompañaron en su desastrosa gestión han colaborado económicamente para sostener la sede partidaria.

Paulón y el escándalo del terreno: una traición al peronismo local

Como si fuera poco, otro motivo de profundo malestar en la dirigencia es la actitud de Paulón respecto al terreno donado para la construcción de una sede propia del PJ en Fiambalá. Según fuentes internas, la exintendenta se niega a entregar formal y legalmente el terreno, lo que ha generado una grieta irreconciliable con los dirigentes que aún intentan sostener lo poco y nada que queda del partido.

“No entendemos por qué la quieren premiar con algún cargo si destruyó al peronismo Fiambalense. Donde vamos, nos tildan de sinvergüenzas. Nos dejó una imagen pésima”, expresó indignado un referente del PJ en diálogo con Multimedios Abaucán. Además, reveló que el terreno en cuestión estaría a nombre de la propia Paulón, lo que ha generado sospechas de maniobras irregulares que podrían derivar en nuevas denuncias.

Sede Partido Justicialista Fiambala - 02

Paulón, cada vez más sola: el repudio de su propio partido

El desprestigio de Roxana Paulón es tal que, según fuentes cercanas, cuando visita Fiambalá nadie dentro del PJ quiere reunirse con ella. “Viene y se junta con cuatro o cinco personajes sin peso político ni trascendencia que no suman nada al partido. Está completamente desconectada de la realidad y del peronismo que alguna vez intentó liderar“, afirmaron los militantes desencantados.

A este escenario de descomposición interna se suma la preocupación por este año electoral, en el que el PJ Fiambalense se encuentra sin rumbo, sin referentes y sin estructura. La dirigencia local ya dejó en claro que no permitirá que Paulón vuelva a postularse a ningún cargo, y exigirá a la mesa provincial del partido que sea relegada de cualquier lista o candidatura.

El peronismo Fiambalense atraviesa su peor crisis en décadas, y la figura de Roxana Paulón se ha convertido en un lastre imposible de remontar. Con una sede sin luz, deudas de alquiler, un terreno en disputa y un partido dividido, la exintendenta se hunde cada vez más en el descrédito, mientras el justicialismo local sigue pagando el precio de su desastrosa gestión.

  • El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones. Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó “un hito inicial importante” en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso…

  • Reubican a pacientes catamarqueños derivados a CABA que iban a ser desalojados

    Reubican a pacientes catamarqueños derivados a CABA que iban a ser desalojados

    Los pacientes derivados a CABA viven, junto a sus acompañantes, momentos de angustia, estrés y desesperación. No sólo padecen enfermedades graves sino también la irresponsabilidad del gobierno provincial y sus autoridades. Las 16 personas que se encuentran alojadas en el hotel Adrazi comenzaron esta tarde a ser trasladadas a otros hospedajes ante el inminente desalojo…

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…

  • Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del…