En el marco de la 17° Feria del Libro de Catamarca, que se realizará desde el 6 al 9 de noviembre en Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) se realizará el Café Literario Norte Natural, que tendrá lugar en OCTA, el bar café que funciona en CATA.
El Café Literario tendrá lugar los días viernes 7 y domingo 9 de noviembre de 19 a 21:30 horas, y contará con la presencia de autores catamarqueños e invitados, como es el caso de la escritora bonaerense Camila Mermet, el salteño Santiago Sylvester y Ohuanta Salazar, oriunda de Tucumán.
El Café Literario será punto de encuentro de escritores y poetas para compartir textos en voz alta. “No van a ser presentaciones de libros, sino un espacio de lectura, de poesía o de prosa”, adelantó Alejandro Acosta desde la coordinación. El espacio también sumará propuestas musicales y teatrales como otros lenguajes para celebrar las letras.
Cronograma
El día viernes 7 de noviembre, durante la primera jornada del Café Literario, compartirán sus textos las autoras Lourdes Avendaño, Julia Tiraboschi y Vanina Reinoso, para luego de una pausa presentar la segunda mesa con la presencia de las escritoras Camila Ortega, Estefanía Herrera y Camila Mermet.
En tanto que el domingo 9 de noviembre se presentarán en una primera ronda de lectura los escritores Claudio Suárez, Oscar Gallardo y Ohuanta Salazar, para luego dar lugar a la última presentación del ciclo con la participación de Arturo Herrera, Enrique Traverso y el poeta invitado Santiago Sylvester
Sobre los autores invitados
Camila Mermet
Nacida en Buenos Aires y criada en una familia de mujeres trabajadoras, Camila Mermet (1998) es poeta, tallerista, gestora cultural y estudiante de Historia del Arte de la UBA. Magnífica comunicadora y divulgadora, se la puede considerar ya una de las mayores influencers de la poesía en español.
Su primer poemario, Relicario (2023), lo editó con Halley Ediciones. En 2024 publicó La belleza es otra cosa (2024), su segunda obra poética, en Maresía. Es parte de Un Libro Una Casa, colectivo autogestivo e independiente donde se milita el acceso a la poesía y a la literatura. Editaron dos anuarios de poesía contemporánea donde hay poemas de personas de todo su país. Organiza el ciclo de poesía “Vermú & Poesía” y el taller anual “Lo importante es el sentir”.
Autor salteño nacido en 1942, escribió más de veinte libros de poesía, uno de cuentos y cuatro de ensayos. Obtuvo varios premios en nuestro país como ser el 3er. Premio Nacional de Poesía, Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, Provincia de Salta, Premio Internacional Jorge Luis Borges, Fundación Argentina para la Poesía y Gente de Letras. También recibió los premios en España Ignacio Aldecoa y Jaime Gil de Biedma.
Sus últimas publicaciones: La conversación, antología de poemas en Colección Visor, Madrid, 2017; Llaman a la puerta, Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2019; Sobre la forma poética, EUDEBA, Buenos Aires, 2019; Ciudad, Editorial Pre-Textos, Madrid, 2020; Estar de paso, Visor de ensayos, Madrid, 2022, Antología personal, Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2022, Letanías, El Suri porfiado, 2023; y Tal vez llegue caminando, Barnacle, Buenos Ares, 2024.
Autor de varias antologías: Poesía del Noroeste Argentino. Siglo XX y Poesía Joven del Noroeste Argentino. Ha antologado la obra poética de Juan Carlos Dávalos, Manuel J. Castilla y Néstor Groppa, ha hecho ediciones críticas de Juana Manuela Gorriti y Federico Gauffin.
Es miembro de número de la Academia Argentina de Letras y correspondiente de la Real Academia Española.
Ohuanta Salazar
Nació en 1975 en San Miguel de Tucumán, creció en San Salvador de Jujuy donde se formó como Técnica Química, cursó Bioingeniería en la provincia de Entre Ríos y actualmente reside en Buenos Aires.
Publicó Patios de Obanta, relatos (Ed. Tahiel, 2017); La Revancha de mis Pedazos, poemas (Ed. Tersites, 2018); Parada Obanta, poemas (Ed. Tren Instantáneo, 2022). Oro Verde (Ed. Camalote, 2025).
Integra las siguientes antologías: Homenaje a Nicanor Parra (Ed. Centro Chileno O’Higgins, 2018); Bardos y Desbordes II (Ed. Tersites, 2019); Antología Poetas de Tucumán 1960-1990 (Ed. Humanitas FFyL UNT, 2021); Antología Niñez (Ed. Camalote, 2023); PNU: Poesía de Necesidad y Urgencia (2024); Toda Poesía es hostil al Anarco-Capitalismo (2024). Diana (Ed. Camalote,2025).
 
    






 
   
   
   
  