Catamarca: con una charla, se recordó a Juan Alfonso Carrizo

El Ministerio de Cultura Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, junto a la diputada Adriana Díaz, realizaron en la jornada de este martes en la Casa de la Cultura de Catamarca una charla abierta para conmemorar un aniversario más del fallecimiento de Juan Alfonso Carrizo, ocurrido el 18 de diciembre de 1957.

Con el nombre de “Recordando a Juan Alfonso Carrizo, el mayor recopilador de coplas del NOA”, el evento estuvo a cargo de Rafael Toledo y Gabriela Granizo, quienes contaron a los presentes los aspectos más importantes de la vida de este catamarqueño, en homenaje a quien se instituyó el 18 de diciembre como Día Provincial de la Copla.

“Es un acto de verdadera justicia recordar a este catamarqueño que tuvo una proyección internacional con su trabajo de recopilación de coplas, de romances, de tradiciones, porque no solamente trabajó en la provincia de Catamarca, sino en todo el Noroeste con un trabajo de profunda investigación científica”, comentó Rafael Toledo.

“Juan Alfonso Carrizo nos dejó una obra bibliográfica maravillosa conocida internacionalmente con premios del gobierno de España y de México, una obra estudiada en universidades del mundo, y que, en Catamarca, a mí me duele particularmente, que no se lo conozca, que no se lo internalice, como un hombre que dejó tanto para nuestra provincia”, agregó Toledo.

Toledo destacó cómo las coplas anónimas recopiladas por Carrizo inspiraron muchas obras del folklore nacional. “Trato de difundir las canciones que han sido compuestas por coplas recogidas por Carrizo, en algunos casos sin mencionarlas, por ejemplo el “Romance de José Cubas”, compuesto por Guastavino y León Vinaroz, o chacareras realizadas con coplas del cancionero popular de La Rioja, o por ejemplo la universalmente conocida la canción “Todo cambia” que la grabó la señora Mercedes Sosa, y la hizo famosa en el mundo de un romance incluido en el cancionero popular de Salta, que se llama “Muda la vana esperanza”, que son las mismas coplas musicalizadas por del chileno Julio Numhauser sobre un trabajo de recopilación de Carrizo”, remarcó Toledo.

Por su parte, Gabriela Granizo investigadora y jefa del departamento Museos destacó el trabajo de puesta en valor de vida y obra de Carrizo: “Lo que se hizo fue poner en valor la figura de Juan Alfonso Carrizo, en relación a la fecha que tiene que ver son su fallecimiento, poner en valor su obra significa entender la obra en el contexto histórico, es una manera importante de poder analizar y entender el porqué de la importancia de las recopilaciones, de la poesía, de la memoria popular que en ese momento era considerada como la esencia, como el alma de los pueblos, también queríamos mostrar de qué manera se puede difundir, la obra de él, cual es el legado que nos dejó”, remarcó.

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…

  • San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club…

  • Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses en Catamarca

    Con el objetivo de acordar estrategias técnicas para la ejecución del plan de mantenimiento de diques, embalses y presas de la provincia, se desarrolló una reunión de trabajo coordinado por la Gerenta General de Aguas de Catamarca SAPEM, arquitecta Ivana Varas. Participaron también la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio…

  • Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Denuncian 80 despidos en el frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez: la versión de la empresa

    Trabajadores del frigorífico Swift de Villa Gobernador Gálvez denunciaron que la empresa despidió a cerca de 80 empleados en los últimos días, sin notificar causas ni previo aviso. Desde la empresa, respondieron que emplean a 2.000 personas en esa planta y que está “operando normalmente, excepto por un sector en donde existe un conflicto laboral” (ver más abajo). Según…

  • La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La Fábrica de Alfombras de Catamarca exhibe su arte en Buenos Aires

    La histórica Fábrica de Alfombras y Tapices de Catamarca presenta desde este martes en el anexo A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación una muestra titulada “Trazos, colores, nudos y tradición. Catamarca Capital Nacional de Alfombras”, que pone en valor su trayectoria artesanal y cultural. Impulsada por la diputada nacional Silvana…