Casi 40% de los jóvenes entre 25 y 35 años viven con sus padres por no poder acceder a una vivienda

En la Argentina el fenómeno de los jóvenes que no logran independizarse sigue siendo una problemática persistente: en 2024, 2.265.000 personas de entre 25 y 35 años continuaban viviendo con sus padres o abuelos, según datos de Tejido Urbano.  Esta cifra representa un desafío estructural que se arrastra desde hace décadas, reflejando dificultades para acceder a una vivienda plena. Ese volumen de jóvenes residentes en hogares multigeneracionales equivale al 36,7% del total en ese grupo etario, la cifra más baja registrada desde 2016. Sin embargo, sugiere una tendencia decreciente: la proporción se ubicó 1,6puntos menos que en 2023 y 0,5puntos por debajo de 2022. Cabe destacar que en 2021 esa cifra había alcanzado un pico del 41%.


Leve mejora en el índice de jóvenes que viven solos

La baja del 2% respecto de 2023 es una señal de mejora, aunque el porcentaje sigue siendo 1,2puntos superior al promedio del período 2016–2023.  Esto indica que, si bien el fenómeno está disminuyendo, aún no ha vuelto a los niveles promedio de la última década, lo que mantiene cierta preocupación sobre la evolución del acceso a la vivienda.
El registro del 36,7% no solo es el más bajo desde 2016, sino que sigue siendo una proporción elevada: aproximadamente cuatro de cada diez jóvenes siguen dentro del círculo familiar, lo cual contrasta con la expectativa cultural de formación de hogares independientes en esa etapa de la vida.


La ley de alquileres reactivó el mercado de rentas

Entre los factores que explican esta tendencia está la derogación de la ley de alquileres, una medida clave que reactivó el mercado de rentas. Al flexibilizarse las condiciones contractuales y mejorar la oferta, muchos jóvenes encontraron mayor acceso a departamentos en alquiler, contribuyendo así a la baja de los niveles de no emancipación.

Cerca de dos tercios (62%) de los jóvenes no emancipados se encuentran entre CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, por lo que son provincias subrepresentadas (albergan al 67% de los jóvenes del rango etario). 

Por el otro lado, Tucumán y Salta, por ejemplo, cuentan con el 9,7% de los jóvenes no emancipados, pero solo el 6% de la población del segmento.
En síntesis, aunque 2024 marcó un avance positivo —con 2.265.000 jóvenes no emancipados, un 2% menos que en 2023 y la proporción más baja desde 2016—, el nivel sigue siendo algo más elevado que la media de los años previos. La mejora del mercado de alquileres a partir de la derogación de la ley fue un factor determinante, pero aún resta consolidar el acceso a la vivienda propia para revertir de manera sostenible este fenómeno. 

  • Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Catamarca: municipales de Capital celebraron su día con misa y peregrinación

    Trabajadores municipales de Capital participaron, en la mañana de este viernes 7 de noviembre, de la Santa Misa rogando por sus intenciones particulares y comunitarias. La celebración eucarística fue presidida por el padre Eugenio Pachado, párroco de Jesús Niño, en el predio de Infraestructura Urbana, ubicado en el barrio 9 de Julio. Luego, acompañados en…

  • Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Denuncian robo a alumnos del Colegio Quintana de Catamarca en Puerto Iguazú (Video)

    Un grupo de 80 alumnos del Colegio Padre Ramón de la Quintana de Catamarca fue víctima de un robo anoche en un hotel de Puerto Iguazú. Los estudiantes se encontraban alojados en el establecimiento hotelero y habían participado de la cena de despedida. Al retornar a las habitaciones se dieron con que habían sido blanco…

  • El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

    La NASA dio a conocer la fecha exacta en la que el cometa 3I/ATLAS realizará su paso más cercano a la Tierra. Este evento, esperado por la comunidad científica, ocurrirá el viernes 19 de diciembre de 2025, cuando el cuerpo celeste se sitúe a 270 millones de kilómetros del planeta, la distancia más corta registrada hasta el momento. Este valor…

  • Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    Catamarca: confirman fecha de pago a becados provinciales

    El Ministerio de Trabajo informó que mañana sábado 8 se acreditará el cobro por cajero automático, a los beneficiarios de las becas Catamarca Incluye y Plan Arraigo. En tanto, el lunes 10 estará disponible por entidad bancaria.

  • No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    No apto para aracnofóbicos: en la telaraña más grande del mundo viven más de cien mil ejemplares

    En lo profundo de la “Cueva del Azufre”, ubicada en la frontera entre Grecia y Albania, se encuentra una de las maravillas más impresionantes y aterradoras del mundo natural: la telaraña más grande del mundo. Con más de 111.000 arañas viviendo en una megacolonia en completa oscuridad, esta estructura es un verdadero reino de ocho patas. La telaraña,…

  • Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: “Construyendo Mí Futuro” llegó a Fray Mamerto Esquiú

    El programa de orientación vocacional gratuito “Construyendo Mí Futuro” de la Vicegobernación, que conduce el Ing. Rubén Dusso, brindó su servicio a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 55, “Sigualtgasta”, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, a través de una gestión colaborativa con el senador Guillermo Ferreyra Esta iniciativa busca garantizar un mayor éxito a los…