Casi 40% de los jóvenes entre 25 y 35 años viven con sus padres por no poder acceder a una vivienda

En la Argentina el fenómeno de los jóvenes que no logran independizarse sigue siendo una problemática persistente: en 2024, 2.265.000 personas de entre 25 y 35 años continuaban viviendo con sus padres o abuelos, según datos de Tejido Urbano.  Esta cifra representa un desafío estructural que se arrastra desde hace décadas, reflejando dificultades para acceder a una vivienda plena. Ese volumen de jóvenes residentes en hogares multigeneracionales equivale al 36,7% del total en ese grupo etario, la cifra más baja registrada desde 2016. Sin embargo, sugiere una tendencia decreciente: la proporción se ubicó 1,6puntos menos que en 2023 y 0,5puntos por debajo de 2022. Cabe destacar que en 2021 esa cifra había alcanzado un pico del 41%.


Leve mejora en el índice de jóvenes que viven solos

La baja del 2% respecto de 2023 es una señal de mejora, aunque el porcentaje sigue siendo 1,2puntos superior al promedio del período 2016–2023.  Esto indica que, si bien el fenómeno está disminuyendo, aún no ha vuelto a los niveles promedio de la última década, lo que mantiene cierta preocupación sobre la evolución del acceso a la vivienda.
El registro del 36,7% no solo es el más bajo desde 2016, sino que sigue siendo una proporción elevada: aproximadamente cuatro de cada diez jóvenes siguen dentro del círculo familiar, lo cual contrasta con la expectativa cultural de formación de hogares independientes en esa etapa de la vida.


La ley de alquileres reactivó el mercado de rentas

Entre los factores que explican esta tendencia está la derogación de la ley de alquileres, una medida clave que reactivó el mercado de rentas. Al flexibilizarse las condiciones contractuales y mejorar la oferta, muchos jóvenes encontraron mayor acceso a departamentos en alquiler, contribuyendo así a la baja de los niveles de no emancipación.

Cerca de dos tercios (62%) de los jóvenes no emancipados se encuentran entre CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, por lo que son provincias subrepresentadas (albergan al 67% de los jóvenes del rango etario). 

Por el otro lado, Tucumán y Salta, por ejemplo, cuentan con el 9,7% de los jóvenes no emancipados, pero solo el 6% de la población del segmento.
En síntesis, aunque 2024 marcó un avance positivo —con 2.265.000 jóvenes no emancipados, un 2% menos que en 2023 y la proporción más baja desde 2016—, el nivel sigue siendo algo más elevado que la media de los años previos. La mejora del mercado de alquileres a partir de la derogación de la ley fue un factor determinante, pero aún resta consolidar el acceso a la vivienda propia para revertir de manera sostenible este fenómeno. 

  • Calendario de pagos de ANSES para hoy jueves 11 de septiembre

    Calendario de pagos de ANSES para hoy jueves 11 de septiembre

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Pensiones No Contributivas Titulares con documentos finalizados en 6 y 7 cobran su…

  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…

  • La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo una jornada de concientización a nivel nacional

    La Red de Víctimas de Falsas Denuncias en contextos de violencia de género y abuso sexual llevó a cabo este martes, una jornada de concientización a nivel nacional con el objetivo de visibilizar la grave problemática que enfrentan miles de personas en todo el país. Catamarca también se realizo su jornada como en todo el…