Bono para personal doméstico: cuándo se paga y de cuánto es, según cada caso

Después de más de seis meses sin avances, el Gobierno reactivó la mesa de negociación salarial para el personal de casas particulares. La semana pasada, tras la intervención de representantes del Estado, empleadores y gremios, se alcanzó un acuerdo que incluye un aumento remunerativo y un bono no remunerativo para los trabajadores que se desempeñan en hogares de todo el país.

La Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) confirmó que las paritarias para 2025 concluyeron con la firma de un convenio que busca recuperar el poder adquisitivo perdido. El acuerdo responde a la suba del costo de vida y afecta a las cinco categorías reconocidas en el régimen legal: supervisores/as, cocineros/as, caseros, cuidadores/as de personas y personal para tareas generales.

Detalles del aumento salarial

El aumento pactado alcanza un 6,5% en total y se distribuirá de manera escalonada: un 3,5% sobre los básicos de enero y tres subas mensuales del 1% adicional en julio, agosto y septiembre. Todas estas mejoras son remunerativas, es decir, se computan para aguinaldos, aportes y otros beneficios sociales.

Las nuevas escalas salariales varían según categoría y modalidad (con o sin retiro). Por ejemplo, el personal para tareas generales —el más numeroso del sector— cobrará $2.863 por hora y $351.233 mensuales con retiro, y $3.089 por hora y $390.567 sin retiro, como valores mínimos desde julio 2025.

Un bono no remunerativo por tres meses

Junto al aumento salarial, el acuerdo incluyó un bono no remunerativo a pagarse en julio, agosto y septiembre de 2025, con montos diferenciados según la cantidad de horas semanales trabajadas.

El empleador debe abonar este bono junto al sueldo de cada mes correspondiente: julio, agosto y septiembre de 2025”, informó UPACP.

El bono se define de la siguiente forma:

0 a 12 horas por semana: $4.000 mensuales.

12 a 16 horas: $7.000 en julio; $6.000 en agosto y septiembre.

Más de 16 horas semanales: $10.000 en julio; $9.500 en agosto y septiembre.

El pago debe realizarse por cada empleador, por lo que quienes trabajan en más de una casa lo recibirán en cada lugar. UPACP aclaró que el bono no reemplaza aumentos futuros, no se puede descontar de otros pagos y debe figurar en los recibos mensuales.

Impacto del bono y nuevo piso salarial

El bono tiene carácter no remunerativo, lo que implica que no incide en aportes, aguinaldos ni indemnizaciones. Tampoco contempla ítems como zona desfavorable o antigüedad, pero busca llegar a quienes trabajan en la informalidad, muchas veces sin derechos ni cobertura.

Desde julio 2025, los salarios mínimos por categoría se actualizaron. Entre los valores destacados:

Primera categoría: Supervisores/as

Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 mensuales.

Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 mensuales.

Segunda categoría: Cocineros/as

Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 mensuales.

Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 mensuales.

Tercera categoría: Caseros

Único régimen: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.

Cuarta categoría: Asistencia y cuidado de personas

Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.

Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 mensuales.

Quinta categoría: Personal para tareas generales

Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 mensuales.

Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.

Revisión en octubre y medidas contra la informalidad

El Gobierno dispuso que la CNTCP revise nuevamente la escala salarial en octubre, para evaluar el impacto de la inflación acumulada. Hasta entonces, los valores actuales servirán de referencia obligatoria para empleadores y nuevas contrataciones.

Como parte de las medidas complementarias, la AFIP y ARCA habilitaron el débito automático para el pago de aportes, con el objetivo de facilitar el registro formal de las trabajadoras y reducir la informalidad. 

  • Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la Provincia tomó intervención a raíz del conflicto en la Escuela N°87 de la localidad santamariana de San José Banda, donde padres acusaron a la Directora de presuntos malos tratos a alumnos. El Profesor Ricardo Cáceres, Supervisor del Nivel Secundario, dio detalles del proceso administrativo abierto para investigar la situación…

  • El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate en el mercado interno argentino registró un incremento del 12% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en los mismos…

  • Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó un nuevo sistema de asistencia virtual. Se trata de “Vot-A”, un chatbot que funciona a través de WhatsApp y responde preguntas frecuentes sobre…

  • Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal

    Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal

    Catamarca avanza en el fortalecimiento de su sector vitivinícola a través de su adhesión al Programa Federal Vitivinícola, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a las provincias productoras, y cuyo referente en Catamarca es el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de su Dirección de Certificación, Comercialización y Agricultura Sostenible. El Programa,…

  • Homicidio a quemarropa: lo mataron ante la mirada desesperada de su hermano de 18 años, que no pudo hacer nada para protegerlo

    Homicidio a quemarropa: lo mataron ante la mirada desesperada de su hermano de 18 años, que no pudo hacer nada para protegerlo

    El principal sospechoso del homicidio a quemarropa en Rincón de los Sauces, Neuquén, fue detenido junto a otras dos personas: otro hombre y su mamá. El salvaje asesinato a sangre fría ocurrió este martes por la tarde, cuando luego de una pelea a piñas, un joven recibió dos disparos. El ataque se produjo ante la mirada desesperada…

  • Preocupación en Entre Ríos: hubo 99 víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año

    Preocupación en Entre Ríos: hubo 99 víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año

    La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos difundió estadísticas que reflejan la gravedad de la siniestralidad en la provincia. El comisario Diego Passarello, responsable de comunicación del área, señaló a Elonce que “cuando hablamos de seguridad vial, siempre no deja de ser una preocupación el trabajo de todos los días, notificarnos de…