Un comisario de la provincia de La Rioja, de apellido Silva, brindó detalles impactantes sobre los casi 13 días que José Portugal pasó perdido en la montaña, hasta ser hallado con vida. Explicó que Portugal había perdido por completo la noción del tiempo: no sabía qué día era y su rutina se basaba en permanecer dos o tres jornadas en un mismo sitio para luego retomar la marcha hacia distintos refugios, en un ciclo de caminatas y descansos para administrar sus fuerzas.
La alimentación fue uno de los mayores desafíos. Portugal sobrevivió gracias a los cardones, un tipo de cactus típico de la zona, que abría utilizando una herradura encontrada en el camino para extraer la pulpa interior y consumirla. En momentos críticos, también recurrió a beber su propia orina para mantenerse hidratado ante la ausencia de agua potable.
Silva destacó que sus conocimientos previos en técnicas de supervivencia fueron determinantes para resistir. Además, relató un detalle emotivo: antes de partir a la montaña, Portugal había conversado con su hija sobre una serie televisiva dedicada a la supervivencia en entornos extremos. Esa charla, y el recuerdo constante de ella, lo motivaron a aplicar lo aprendido y no rendirse, incluso en los momentos más difíciles.
Su hallazgo con vida, tras casi dos semanas de intensa búsqueda, se ha convertido en una historia de resiliencia y fortaleza que conmueve a toda la comunidad.