Los nitazenos, opioides sintéticos hasta 250 veces más potentes que la heroína, están causando un incremento alarmante de muertes por sobredosis en Europa y Estados Unidos. La droga, que se encuentra en mercados clandestinos y contamina otras sustancias, representa una grave amenaza para la salud pública.
javascript:false
Una nueva y peligrosa droga está causando una creciente preocupación en todo el mundo: los nitazenos. Estos opioides sintéticos, producidos principalmente en China, tienen una potencia que supera hasta 250 veces la de la heroína y hasta cinco veces la del fentanilo, lo que los convierte en una de las sustancias más letales en el mercado de drogas. Desde su proliferación en 2019, los nitazenos han sido responsables de cientos de muertes en Europa, con al menos 400 decesos registrados en el Reino Unido en solo 18 meses.
El riesgo de los nitazenos radica en que son extremadamente potentes, y cantidades mínimas pueden provocar sobredosis fatales. Lo más alarmante es que estas drogas no solo afectan a consumidores de opioides, sino que están siendo encontradas en drogas recreativas comunes como cocaína, ketamina y éxtasis, así como en medicamentos falsificados como Xanax y Valium. Esto ha puesto en peligro incluso a usuarios ocasionales que desconocen que están consumiendo estas sustancias.
Los nitazenos se originaron en la década de 1950, pero no fueron aprobados para su uso médico debido a los graves efectos secundarios que causan, como problemas respiratorios fatales. Sin embargo, en los últimos años, se han filtrado en los mercados occidentales, impulsados por redes criminales que los mezclan con otras drogas para aumentar su potencia y maximizar sus ganancias. Estos opioides sintéticos son producidos en laboratorios clandestinos, lo que facilita su contrabando y distribución a nivel global.
En Estados Unidos, los nitazenos se han encontrado en al menos 4.300 incautaciones de drogas desde 2019, y se han producido decenas de muertes debido a su presencia en mezclas con fentanilo. Las autoridades han advertido que los cárteles mexicanos podrían aprovechar sus conexiones con proveedores chinos para introducir estos opioides en el mercado estadounidense.
El impacto de los nitazenos no se limita a Europa y América del Norte; también están afectando a África Occidental, donde se han encontrado en la droga kush, que ha causado miles de muertes y ha llevado a varios países a declarar emergencias nacionales. La extensión global de este problema es un recordatorio de la importancia de una respuesta coordinada para frenar la propagación de estas sustancias y proteger a los usuarios de drogas en todo el mundo.