Catamarca presentó experiencias turísticas con historia, tradiciones y sabores en la FIT

Las experiencias turísticas “Casas con historia”, “Cumbres de Ambato”, y los proyectos “Ruta del Telar” y “Ruta del Olivo”, fueron presentados al público en general, a prensa especializada y a operadores turísticos, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla en el Predio La Rural de la Ciudad de Buenos Aires desde el sábado 28 hasta el martes 1 de octubre.

La arqueóloga Martina Pérez, del proyecto “Paisajes de Barro”, integrado por investigadores y estudiantes del INAPL, la UBA y el Conicet, presentó en el auditorio Norte el circuito peatonal turístico “Casas con historia”, que invita a conocer la arquitectura de barro de la villa de Antofagasta de la Sierra y dar a conocer la riqueza patrimonial de la localidad en tiempos históricos.

Durante el recorrido un guía local explica las distintas técnicas que se utilizaron para nivelar el terreno, ya que muchas de las casas se encuentran en los pies y laderas de los cerros. “Los turistas podrán conocer casas de más de 100 años, una casa semi subterránea, saber que tienen ventanas chiquititas por las inclemencias del tiempo, además de las historias de quienes las habitaron y habitan actualmente, todo es patrimonio vivo, y hoy la gente que viaja está muy interesada en conocer esas historias”, sostuvo Pérez.

En el auditorio CFT, El Rodeo, Las Juntas, La Puerta y Los Varela promocionaron “Cumbres de Ambato”, una propuesta para vivir experiencias en la naturaleza con actividades en la montaña y el río, y disfrutar de la cultura de esa región de Catamarca con las ferias gastronómicas y festivales de la propuesta que realizan en conjunto los cuatro municipios en “Tradiciones Ambateñas”.

Durante la presentación se destacó la cercanía de estos destinos con la capital de Catamarca, los ríos de aguas cristalinas y el microclima que favorece la visita. También las distintas posibilidades de acuerdo al tiempo del turista, es que se trata de un circuito integral en el que se pueden visitar dos, tres o cuatro  destinos en uno o en varios días.

Andalgalá realizó un prelanzamiento de la “Ruta del Olivo Catamarqueño”, que involucra a los municipios de Andalgalá, Saujil, Pomán y Mutquín, en el espacio FIT TECH, ante embajadores turísticos e influencers.

El proyecto que se presentará oficialmente en diciembre, contempla propuestas gastronómicas, visitas guiadas a plantas productivas, sitios históricos relacionados con la producción de aceituna y aceite de oliva, y de estética con tratamientos a base de aceite de oliva.

Además, Tania Schonhals y Mariana Arenas, del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, presentaron en el auditorio Norte “La Ruta del Telar”, un proyecto de desarrollo local que busca resaltar la riqueza natural, arqueológica, cultural- ancestral y productiva de la región.

El recorrido a lo largo de la ruta nacional 40 y sus rutas complementarias, la Ruta del Telar cuenta con 14 estaciones que representan a cada localidad y estarán diseñadas para ofrecer servicios y experiencias turísticas.

Durante toda la FIT, el artesano Ramón Baigorria de la ciudad de Belén, realizó en vivo el poncho con los colores de Argentina que se popularizó luego de que el jugador de la selección argentina Lisandro Martínez lo subiera a redes. Baigorria, con su taller Rua Chaky, forma parte de este corredor de tejidos hechos por dotados artesanos catamarqueños.

  • Rally Catamarqueño: hoy domingo en Recreo se corre la tercera fecha

    Rally Catamarqueño: hoy domingo en Recreo se corre la tercera fecha

    El Rally Catamarqueño 2025 tendrá su nueva jornada de competencia con epicentro en la ciudad de Recreo. La tercera fecha del certamen cuenta con 76 binomios preinscriptos, según el listado preliminar difundido por la organización. La cifra confirma una convocatoria sólida y anticipa un fin de semana de gran intensidad deportiva. “Estamos muy conformes con…

  • Boca debuta en el Torneo Clausura en La Paternal ante Argentinos

    Boca debuta en el Torneo Clausura en La Paternal ante Argentinos

    Argentinos Juniors y Boca Juniors se enfrentarán este domingo a las 18:45 en uno de los partidos más esperados de la jornada inaugural del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos, que fueron los dos primeros del Grupo A en el Torneo Apertura, quedaron eliminados prematuramente en los cuartos de final y octavos de final respectivamente. Sin…

  • Instan a prevenir la muerte súbita en el deporte aprendiendo reanimación cardiopulmonar

    Instan a prevenir la muerte súbita en el deporte aprendiendo reanimación cardiopulmonar

    Cada 12 de julio se conmemora el Día Nacional del RCP, para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte. La muerte súbita de origen cardíaco representa una de las causas más impactantes de fallecimiento en personas jóvenes y aparentemente…

  • Escafismo: la historia real del hombre devorado vivo durante 17 días

    Escafismo: la historia real del hombre devorado vivo durante 17 días

    El escafismo, también conocido como la tortura de los barcos, está documentado por el historiador griego Plutarco en su obra Vidas Paralelas, específicamente en la biografía de Artajerjes II. Aunque no hay múltiples fuentes que lo confirmen, el relato de Plutarco ha sido tomado como una valiosa ventana a la brutalidad del castigo, practicado durante…

  • Un policía baleó a su ex, asesinó a la tía de ella y se quitó la vida

    Un policía baleó a su ex, asesinó a la tía de ella y se quitó la vida

    Un efectivo de la Policía Bonaerense baleó a su ex pareja, asesinó a la tía de ella y luego se suicidó. El caso ocurrió durante la tarde de este viernes en una vivienda de la localidad de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza. La víctima sobreviviente, también integrante de la fuerza, permanece internada en estado crítico.…

  • Catamarca: Seguridad Vial controló casi 700 vehículos en Capayán

    Catamarca: Seguridad Vial controló casi 700 vehículos en Capayán

    Desde esta tarde y hasta las 21:00 horas de hoy sábado, la Dirección Provincial de Seguridad Vial, efectivos policiales y agentes de tránsito del Municipio de Huillapima, llevaron adelante controles preventivos, de fiscalización y alcoholemia sobre la R.N. Nº38, a la altura de la estación de servicio. En total, se controlaron 687 vehículos, entre motos,…