Sebastián Luna Guzmán señaló que la iniciativa “tiene un efecto menor” que planes anteriores como Días de Ensueño o One Shot. Denunció problemas en la operatoria, plazos de reintegro y falta de convocatoria a la Unión Comercial en el diseño del programa.
La implementación del programa de descuentos Marcatón, impulsado por el Gobierno provincial y la Federación Económica, volvió a poner sobre la mesa reclamos del comercio local. Sebastián Luna Guzmán, referente de la Unión Comercial de Catamarca, aseguró que la propuesta “tiene un efecto menor” en comparación con iniciativas previas como Días de Ensueño o el One Shot.
“Los resultados muestran un impacto mucho más limitado. Se lo siente, se lo ve. Como comerciantes, nos gustaría que se hicieran cambios, algo que lo haga más atractivo”, dijo Luna Guzmán.
Aunque reconoció que los números oficiales son “reales” y que el programa “va caminando”, Luna remarcó que el nivel de ventas no se compara con experiencias anteriores. En ese sentido, pidió “retoques” para mejorar la adhesión tanto de comercios como de clientes.
Uno de los principales cuestionamientos de la Unión Comercial es no haber sido convocada a la mesa de debate sobre la implementación del Marcatón. “Entiendo que no fuimos invitados, y somos justamente quienes agrupamos a la mayor cantidad de comercios”, señaló Luna.
El dirigente también mencionó problemas operativos: límites de compra poco claros, descuentos que no llegan a los consumidores y plazos de reintegro demorados para los locales adheridos. “Muchas veces el comercio ni siquiera cobró lo que vendió y ya se le hizo el descuento. Y a veces el cliente tampoco lo recibe. Ahí hay un desfasaje”, explicó.
A modo de contraste, recordó que con Días de Ensueño la operatoria era más eficiente: “Había inconvenientes menores, pero no como ahora, donde se generan situaciones en las que ni el cliente sabe si recibe el beneficio ni el comercio qué es lo que se le está cobrando”.
Luna también analizó el comportamiento de los consumidores en el actual contexto económico. “La gente consume menos carne, se pasa a cerdo, pollo o huevo… y en la canasta básica también se reemplazan primeras marcas por segundas y terceras”, sostuvo.
Pese a las dificultades, destacó el trabajo de la Unión Comercial para sostener las ventas mediante convenios con bancos y tarjetas de crédito. “Tenemos una promo fuerte con Tarjeta Naranja, que cambió bastante el sistema de ventas. También con Banco Santander y Banco Francés”, detalló.
Finalmente, reclamó mayor apertura en el diseño de las promociones: “Siempre es mejor estar todos en la mesa y dar un punto de vista, porque los beneficiados somos todos: el consumidor, el comercio y el Gobierno, que también recibe un rédito político y económico”.
Fuente: Catamarca Actual