Del 14 al 18 de agosto, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) realizó la auditoría de seguimiento Nº 2 al Departamento Geoquímica Ambiental, de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera, del Ministerio de Minería.
En base a los resultados surgidos durante la auditoria externa, el auditor responsable del seguimiento, Elizabeth Camisay, recomendó: “mantener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad”, cuyo alcance de certificación es la realización de “Monitoreo Ambiental de Agua en cuencas aledañas a los proyectos mineros en la Provincia de Catamarca, en cumplimiento a la normativa minero ambiental vigente: planificación, muestreo, medición de parámetros in situ, preservación, conservación y envío de muestras a laboratorios externos, control de calidad de datos, evaluación de datos y generación de informes evaluatorios”.
La DIPGAM desarrolla sus actividades bajo normas de gestión de calidad desde 2011. De esta manera, Catamarca fue la primera provincia argentina en estandarizar sus procedimientos para el control ambiental de agua en las cuencas aledañas a los proyectos mineros, brindando confiabilidad y eficiencia en las tareas que realiza el organismo minero catamarqueño.
Se destaca que en 2023 se recertificó la última versión de la Norma de Calidad IRAM-ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad del Monitoreo Ambiental de Agua”, incorporando nuevos conceptos como es la gestión de riesgos, el contexto de la organización, entre otros.
El IRAM es una asociación civil sin fines de lucro que funciona desde 1935 y está integrada por economistas, representantes del Gobierno e instituciones científico- técnicas. En este caso, la certificación que otorga es la demostración objetiva de conformidad con la Norma de Calidad.