Catamarca: descubren restos óseos y piezas cerámicas de más de mil años en Tinogasta

Un hallazgo arqueológico de gran relevancia se produjo en Tinogasta, donde personal de la Secretaría de Turismo, junto a Vialidad, detectó restos óseos y fragmentos cerámicos mientras realizaban estudios de terreno para la instalación de cartelería. El hecho fue informado de inmediato a las autoridades provinciales, siguiendo el protocolo de la Ley Provincial N° 4218 de Protección del Patrimonio Arqueológico. Este último sábado, la Dirección de Antropología inició el rescate en el sitio, con la intervención del arqueólogo Leonardo Faryluk, el Escuadrón N° 23 de Gendarmería Nacional —representado por el subalférez Joaquín Díaz— y el profesor Tullio Robaudi, en representación de la Secretaría de Turismo.

Los estudios preliminares indican que se trata de una tumba simple, sin ajuar ni estructuras conservadas, correspondiente a una persona joven, posiblemente de sexo masculino. También se hallaron fragmentos cerámicos de estilos temprano (200 a.C. – 300 d.C.) y tardío (1000 d.C. – 1400 d.C.), que habrían llegado al lugar por causas naturales.

Los restos fueron trasladados a la sede de la Dirección Provincial de Antropología para su análisis. Las autoridades recordaron que el contrabando de piezas arqueológicas constituye un delito y llamaron a la comunidad a dar aviso inmediato ante cualquier hallazgo o situación de saqueo. Este descubrimiento, destacaron desde el municipio, reafirma la riqueza histórica y cultural de Tinogasta y la necesidad de proteger su patrimonio. Y en este punto, vale recordar que el contrabando de restos arqueológicos constituye un delito punible.